Descubre qué productos llegan esta semana a Sevilla que están causando sensación
El centro de Sevilla acoge una nueva edición de un encuentro gastronómico que pone en valor los productos de la provincia y abre al público una selección de alimentos artesanales de alta calidad. La organización, impulsada por el organismo de promoción turística y agroalimentaria de la provincia, apuesta por establecer un espacio de venta directa y encuentro con el consumidor.
El objetivo es doble: por un lado, dar visibilidad a los productores locales que elaboran jamones, embutidos, aceites de oliva virgen extra, mieles o dulces típicos; por otro, generar un ambiente accesible para el público general con entrada gratuita y experiencias de degustación. Esta iniciativa figura dentro del plan oficial de apoyo al producto gastronómico rural.
¿Qué se ofrece en la feria?
La oferta se divide principalmente en tres grandes bloques:
- Embutidos e ibéricos: piezas curadas de cerdo ibérico, jamones y paletas de alta gama.
- Aceites de oliva y conservas: referencias de olivares de la provincia, variedades vírgenes extra y productos de la huerta.
- Dulces artesanos y mieles: elaboraciones tradicionales que combinan ingredientes locales y técnicas heredadas.
Zona ibéricos
Los jamones y paletas ibéricos proceden de dehesas y secaderos con tradición. Su presencia en el evento no sólo permite la compra directa, sino también la interacción con quienes los producen: ganaderos, maestros curadores y artesanos. Esta proximidad aporta valor añadido al consumidor.
Zona aceites y conservas
Las almazaras de la provincia presentan sus nuevas cosechas de aceite de oliva virgen extra. Sabor, aroma y calidad se convierten en protagonistas. Además, se muestran conservas gourmet —tomates, escabeches, aceitunas— que complementan la oferta y permiten descubrir variantes creativas dentro de la cocina tradicional.
Zona dulces artesanos
Los dulces típicos andaluces tienen también un espacio destacado. Desde tortas de aceite a pestiños, pasando por dulces de convento y mieles monoflorales. Esta sección sirve tanto para degustar como para comprar productos para regalar o disfrutar en el hogar.
Detalles esenciales del evento
El encuentro se celebra en el patio del órgano administrativo de la provincia de Sevilla, ubicado en la avenida Menéndez Pelayo. La entrada es libre. Está programado para los días 22 y 23 de noviembre, con horario el sábado de 11 a 20 h y el domingo de 11 a 18 h.
Participan 41 productores de distintos municipios, garantizando diversidad territorial y artesanal.
Por qué asistir: tres razones clave
- Acceso directo al productor: puedes conocer la historia del alimento, su origen y proceso.
- Calidad y autenticidad: productos locales que no siempre están disponibles en el gran consumo.
- Experiencia de compra y cultura gastronómica: degustaciones, maridajes, talleres y ambiente festivo.
Consejos para aprovechar la visita
Llegar temprano te permitirá explorar todos los puestos antes de que se concentre el público. Lleva una bolsa reutilizable: muchos puestos ofrecen ofertas de lote solo por el día del evento. Si piensas comprar piezas grandes de jamón o aceite, consulta previamente las condiciones de transporte o frío si vas a llevarlo al domicilio.
Además, si planeas degustar en el sitio, acompaña embutidos o quesos con pan neutro y un hilo de aceite para descubrir mejor el sabor. Para los aceites, prueba con tostadas o tomates para identificar matices.
Impacto en el territorio
Este tipo de ferias contribuye al desarrollo rural, fortalece la comercialización de pequeña escala y promueve el reconocimiento de productos tradicionales. Al facilitar la venta directa al consumidor, se acortan los canales de distribución y se refuerza el vínculo entre productor y cliente.
También se posiciona como un elemento de atracción turística dentro de la gastronomía sevillana, aliándose con la promoción de la provincia como destino de experiencias culinarias.
