Jara vs Kast: ¿quién va ganando la segunda vuelta de las elecciones en Chile 2025, según nueva encuesta?
La primera vuelta presidencial dejó a Jeannette Jara (26,8%) en el primer lugar, seguida por José Antonio Kast (23,9%) y en tercer puesto, Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente (PDG), cuya votación resultará clave para la segunda vuelta. Aunque Jara ganó en mayoría simple, no alcanzó el 30% de respaldo que posee el Gobierno, punto necesario para llegar competitiva al balotaje.
De cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre, Chile entra a una nueva etapa marcada por negociaciones, búsqueda de apoyos y una recomposición del escenario político. Tanto Jara como Kast ya retomaron actividades territoriales, mientras los partidos definen sus alineamientos y los electores indecisos se convierten en el factor decisivo para definir quién ocupará La Moneda entre 2026 y 2030.
¿Quién va ganando las elecciones en Chile, según nueva encuesta?
La nueva encuesta de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, realizada entre la noche del domingo 16 y el mediodía del lunes 17 de noviembre, proyecta un escenario ampliamente favorable para José Antonio Kast. Según el estudio, el republicano obtendría 61% de las preferencias, frente al 39% de Jeannette Jara, en una simulación directa de la segunda vuelta.
Si se excluye al 12% de personas que afirma que no votaría o que anularía, Kast obtiene un 54%, mientras Jara alcanza apenas 34%. El estudio también muestra que el candidato republicano lidera tanto en votantes "habituales" como en votantes "obligados", mientras que los márgenes de Jara se estrechan significativamente en ambos segmentos.
PUEDES VER: El balance de las elecciones en Chile y el escenario Jara-Kast rumbo a la segunda vuelta presidencial
Cinco claves para entender el nuevo mapa político de Chile
El escenario postelectoral dejó una recomposición profunda que definirá la segunda vuelta y el próximo ciclo político de la nación chilena.
- La izquierda ganó la primera vuelta, pero quedó lejos del umbral del 30%, lo que complica a Jara en segunda vuelta.
- El Partido Republicano fue uno de los grandes vencedores del Congreso, con 31 diputados y fuerte presencia territorial.
- El PDG se convirtió en árbitro del Parlamento, al obtener 14 escaños que impiden la mayoría de las derechas.
- En el Senado, la izquierda resistió, ya que las derechas solo alcanzaron 18 de los 50 escaños.
- La participación histórica del 85,4% redefine las estrategias, pues el voto obligatorio favorece a Kast según los primeros estudios.
¿Quién es Franco Parisi y por qué es clave en el balotaje?
Franco Parisi es un economista de 58 años, fundador del Partido de la Gente (PDG) y figura recurrente del llamado "voto antipolítica" en Chile. Aunque él insiste en que no es "ni de izquierda ni de derecha", su perfil se ubica más cerca de la derecha liberal-populista, con propuestas centradas en meritocracia, alivio económico para la clase media y un discurso crítico hacia los partidos tradicionales. En estas elecciones obtuvo un 19,7% de los votos, ubicándose en tercer lugar y superando ampliamente lo que proyectaban las encuestas.
Parisi es clave para el balotaje del 14 de diciembre porque su electorado —volátil, desconfiado de la política y difícil de captar— podría definir si Jeannette Jara o José Antonio Kast llega a La Moneda. A diferencia de otros referentes de derecha que ya alinearon su apoyo con Kast, Parisi mantiene ambigüedad y anuncia que el PDG hará una consulta interna para decidir su postura, lo que mantiene en suspenso el destino de casi un quinto del electorado chileno.
Claves que explican su relevancia en la segunda vuelta
- Tercer lugar decisivo: su 19,7% representa un bloque de votantes capaz de definir la elección en un escenario polarizado.
- Electorado antiestablishment: sus seguidores no se identifican con Jara ni con Kast, lo que hace impredecible su comportamiento en segunda vuelta.
- Voto obligatorio y nueva participación: la histórica participación del 85% favoreció a Parisi; muchos de sus votantes son nuevos o no habituales, y podrían inclinarse hacia cualquiera de los dos candidatos.
- Ambigüedad estratégica: Parisi se niega a dar un "cheque en blanco". "Gánense los votos. Gánense la calle", dijo el domingo pasado ante sus seguidores.
- Precedente del 2021: en la elección pasada el PDG apoyó a Kast, pero eso no garantizó su victoria; hoy ese respaldo vuelve a estar en discusión.
¿Qué pasaría en Perú si Kast gana las elecciones de Chile?
Según el politólogo Farid Kahhat a La República, un eventual triunfo de José Antonio Kast generaría un alineamiento más claro entre Chile y gobiernos de derecha en la región, lo que podría traducirse en una agenda bilateral más conservadora en temas migratorios y de seguridad. Kast ha anticipado posiciones más estrictas en control fronterizo, lo que obligaría a Lima a reforzar coordinación operativa y diplomática en el eje Tacna–Arica.
Farid también señala que, a diferencia de Boric, Kast adoptaría una postura más dura frente a gobiernos como el de Venezuela, lo que podría acercarlo a la política exterior peruana actual. Sin embargo, advierte que un giro de este tipo "no necesariamente implica tensiones, pero sí un cambio claro en las prioridades", especialmente en materias de integración, comercio y decisiones conjuntas dentro de foros regionales.
