Desplome en inversión extranjera en Latinoamérica por aranceles de Trump: Un sector en Costa Rica es la excepción
La incertidumbre provocada por los aranceles establecidos por la Administración Trump a sus socios comerciales de Latinoamérica y el Caribe, provocaron la caída de los anuncios de inversión extranjera (IED) durante el primer semestre de este año, según la Cepal. Pero un sector en Costa Rica escapó a esa dinámica.
Entre enero y junio de este año, los anuncios de proyectos de IED en la región llegaron a $31.374 millones, lo que representa el 53% menos que en igual período de 2024. Además, está un 37% por debajo del promedio de 2015 a 2024, indicó la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Las actividades que registraron la mayor caída de inversión extranjera, y que tienen su principal mercado Estados Unidos, fueron: automóviles (-76%), autopartes (-87%), equipamiento industrial (-48%), productos de consumo (-65%), metales y minerales (-65%) y caucho (-94%).
La excepción entre dichos sectores es el de componentes electrónicos, que concentró anuncios por $1.300 millones, con un alza interanual del 121%, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del organismo durante la presentación del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025, desde la sede de la Cepal en Santiago de Chile.
De acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), hasta setiembre pasado, las exportaciones del sector de eléctrica y electrónica, totalizaron $802 millones, lo que equivale a un crecimiento del 8% con respecto al mismo período de 2024.
El 49% de las exportaciones de estos bienes de este sector tienen a Estados Unidos como principal destino. Los principales productos exportados son cables eléctricos, materiales eléctricos y circuitos integrados. El sector de eléctrica y electrónica representa el 5% de las exportaciones totales de Costa Rica.
