Добавить новость
ru24.net
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30

MOPT dice que Costa Rica mantiene nota de seguridad operacional aérea y que OACI se equivocó al publicar auditoría incompleta

0

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) aseguró que el país mantiene la nota de seguridad aérea operacional y que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia especializada de Naciones Unidas (ONU), cometió un error al publicar en su página web un informe sobre una auditoría que aún está en proceso.

El jerarca de Obras Públicas, Efraím Zeledón explicó que el documento publicado en un enlace de la página web oficial de esa organización “no es un informe formal”, ni representa los resultados definitivos de la auditoría y por esa razón la publicación fue retirada del sitio por la misma entidad.

“Es incorrecto decir que los tiquetes aéreos y las pólizas van a subir de precio o que las operaciones aeroportuarias se verán afectadas, pues la OACI no prohíbe, limita operaciones o pone en entredicho la seguridad aeroportuaria del país”, afirmó el jerarca.

Zeledón también negó que ese ente establezca notas mínimas a los aeropuertos de los países miembros.

La semana pasada la OACI publicó un informe en el que se indicaba que el país había obtenido un puntaje de 61,7%, en la evaluación de la seguridad operacional. Expertos aseguraron que la nota representaba una reprobación en esa calificación, pues el mínimo correspondía a 75%.

La OACI es la responsable del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP), que evalúa si los estados implementan de manera efectiva los estándares y técnicas de la navegación aérea internacional.

El documento denominado Estado de implementación efectiva (EI) para el cuarto trimestre de 2025 de la OACI del programa USOAP, recopila las evaluaciones de todos los países miembros e indicaba en el apartado referente a Costa Rica que la medición se encontraba pendiente. Dicha presentación ya no se encuentra disponible en el sitio web oficial de la organización.

Según el MOPT, debido a que dicha medición aún no ha sido completada, la calificación vigente corresponde a los últimos resultados obtenidos en la medición realizada en el 2017 cuando la calificación rondaba 76,7%.

En el comunicado divulgado este lunes, el Ministerio detalló que la auditoría aún se mantiene en desarrollo y sus resultados se conocerán una vez que se finalicen los procesos y pasos respectivos.

Según el jerarca,, esa información fue confirmada por el director regional adjunto de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la OACI, Julio César Siu.

En la comunicación enviada por ese representante a las autoridades nacionales, se indicó que: “el programa incluye muchos pasos intermedios, para recopilar y verificar la información. Los resultados preliminares no son oficiales. La única información oficial resultante del programa USOAP de la OACI se publica exclusivamente en esta página del sitio web de la OACI: https://www.icao.int/usoap.cma-results-reports.

Agregaron que al momento de la autoría de Costa Rica, no se había identificado ninguna “preocupación significativa de seguridad preliminar”.

Resultado en 6 meses

El director de Aviación Civil, Marcos Castillo, se refirió al tema durante una comparecencia la noche del lunes ante los diputados de la Comisión de Infraestructura.

Según Castillo, el proceso de auditoría fue solicitado por el mismo Estado costarricense en el 2022, y comprende un proceso complejo establecido que incluye la entrega del informe al país.

“Ese es el documento que OACI nos va a entregar, se llama proyecto de informe del Estado y va a ser entregado en 6 meses, hasta dentro de 6 meses la OACI entregaría un informe preliminar que incluye etapas previstas para garantizar rigor y su debida revisión”, agregó.

Castillo insistió en que la seguridad operacional del país no está en riesgo y que los ocho especialistas que formaron parte del equipo auditor no detectaron ningún safety concern que corresponden a incumplimientos graves que se detectan al inicio.

Asimismo, explicó que la auditoría no tiene como fin calificar o descalificar al país, sino detectar elementos de mejora.

Castillo aseguró que incluso los representantes de ese organismo se “disculparon” por haber publicado erróneamente el informe.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса