Marcha sindical este 26 de noviembre; conozca los motivos y el recorrido de la movilización
Diversas organizaciones sindicales convocaron a una marcha pacífica este miércoles 26 de noviembre, a las 9 a. m., con el objetivo de exigir su participación en la negociación del incremento salarial del sector público.
Albino Vargas, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), indicó que el sector público se aproxima al sexto año consecutivo de congelamiento salarial, sin reajustes por costo de vida, por lo que buscan que se active la mesa de diálogo con el gobierno de Rodrigo Chaves.
El recorrido se iniciará en el parque de la Merced, en el centro de San José; avanzará hacia el Ministerio de Hacienda por toda la avenida segunda y posteriormente se desplazará al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
El presidente de ANEP hizo un llamado a policías de distintos cuerpos, así como a funcionarios del Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), CEN-CINAI, entre otros.
Según el dirigente sindical, la actividad estará “muy concurrida”.
Otros sindicatos que también participarán son la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), la Asociación de Educadores Pensionados (ADEP), el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (Sinapro y Afines) y el Frente Nacional de Lucha (FNL),
Al finalizar la marcha pacífica, los sindicatos presentarán un documento dirigido al Poder Ejecutivo, con el que pretenden alcanzar acuerdos y anunciar nuevas acciones de mayor alcance y envergadura nacional.
Según la convocatoria, los ejes de lucha son:
- Convocatoria inmediata de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público.
- Incremento salarial justo y digno para las y los trabajadores.
- Descongelamiento inmediato de las pensiones del régimen de reparto (RTR) bajo las leyes 2248 y 7268.
- Garantizar el 8% del PIB para educación en el presupuesto 2026.
