Добавить новость
ru24.net
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30

Congreso: Comisión Permanente tendría todo listo para aprobar informe que plantea inhabilitar a fiscales supremos

0

La Comisión Permanente del Congreso evaluará este martes 25 de noviembre el informe que plantea inhabilitar por 10 años de la función pública a cuatro fiscales supremos: Delia Espinoza Valenzuela, Juan Carlos Villena Campana, Pablo Sánchez Velarde y Zoraida Ávalos. En ese sentido, el grupo de trabajo ya contaría con los votos necesarios para aprobar la propuesta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) contra los miembros del Ministerio Público.

Según el registro de votación de los miembros de la SAC en la sesión del 18 de noviembre y que además integran la Comisión Permanente, seis parlamentarios respaldaron la medida.

PUEDES VER: Gobierno de José Jerí insiste en proyecto de ley que crea el delito de información reservada

Estos fueron Arturo Alegría y Martha Moyano, de Fuerza Popular; Ana Zegarra Saboya, de Somos Perú; Elizabeth Taipe Coronado, de Perú Libre; Digna Calle, de Podemos Perú; y Lady Camones, de Alianza para el Progreso (APP). Por su parte, Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular), votó en abstención.

Asimismo, se prevé el voto a favor del fujimorista Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente del Congreso y presidente de la Comisión Permanente. Ello debido a que, junto con José Cueto (Honor y Democracia) y Alfredo Azurín (Somos Perú), presentaron la denuncia constitucional 528 contra los fiscales supremos. Además, si la bancada fujimorista vota en bloque, se asegurarían 2 votos más a favor de la inhabilitación. Fuerza Popular cuenta con 5 integrantes en esta comisión.

Otros dos congresistas que votarían a favor de este informe, serían Zeballos Aponte Jorge Arturo y Muñante Barrios Alejandro (Renovación Popular), debido a que en junio de este año presentaron como bancada una denuncia constitucional contra Espinoza, Ávalos y Villena en medio del regreso de Patricia Benavides a la Fiscalía.

Días después, en julio, la SAC admitió a trámite dicha denuncia y contó con el voto de Flavio Cruz (Perú Libre), quien también podría votar a favor de las inhabilitaciones.

De esta manera, irían 12 votos a favor y una abstención. Es decir, casi la mitad del total de integrantes de la Comisión Permanente (27) votaría a favor de la inhabilitación de los fiscales supremos.

Por su parte, el congresista Alfredo Pariona (Bancada Socialista) aseguró a este diario que tomarían una decisión junto con su bancada y, a partir de ello, votarían.

PUEDES VER: Claudia Sheinbaum responde a José Jerí por Betssy Chávez: "Una intervención en la embajada estaría fuera de toda norma"

Los fiscales supremos fueron citados el pasado 19 de noviembre a la Comisión Permanente para ejercer su derecho a la defensa. En caso no puedan asistir, podrá hacerlo su abogado. La sesión está programada para las 9 de la mañana.

¿Por qué están denunciados los cuatro fiscales supremos?

La propuesta presentada por los congresistas Rospigliosi, Cueto y Uzurín acusa a los magistrados de haber cometido diversas infracciones constitucionales y presuntos delitos penales, como abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato y usurpación de función pública. Estas acusaciones están relacionadas con la emisión de la resolución 2246-2024 el 14 de octubre de 2024, la cual aprobó un nuevo reglamento que, según se alega, violaría la Ley N.º 32130, una norma destinada a fortalecer el papel de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la investigación del delito.

La denuncia constitucional argumenta que, al ordenar la continuación de la investigación material en el ámbito fiscal, los acusados invadieron las competencias de la PNP y fomentaron el incumplimiento de una ley vigente. En este contexto, se les imputa a los fiscales la presunta violación de cinco artículos de la Constitución Política del Perú.

Además de la propuesta de inhabilitación, se sugiere levantar el fuero de los cuatro fiscales supremos para que el Fiscal de la Nación pueda presentar una denuncia penal ante la Corte Suprema. Los presuntos delitos funcionales imputados son abuso de autoridad, prevaricato, usurpación de función pública y falsedad genérica.

En caso el informe sea aprobado en la Comisión Permanente, esta pasará al Pleno para ser sometido a debate y votación. Es preciso resaltar que en dicha votación, los miembros de la Comisión Permanente están impedidos de votar.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса