El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
Apenas 24 horas después de la renuncia de Álvaro García Ortiz tras ser condenado por el Tribunal Supremo, el Gobierno ya tiene sustituta. El Ejecutivo de Pedro Sánchez propondrá como nueva fiscal general a la fiscal de Sala del Tribunal Supremo -máxima categoría de la carrera- a Teresa Peramato,
Peramato, fiscal de carrera desde 1990 (ejerció antes durante dos años como abogada), es en la actualidad fiscal jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo y fiscal delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. Es también Letrada de la Administración de Justicia en excedencia.
Desde 2021 hasta la actualidad ha sido fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, unidad de la que también fue Fiscal Adscrita de 2010 a 2018. Fuentes del Ministerio de Justicia destacan al respecto que en este cometido desarrolló "un extraordinario trabajo, unánimemente valorado y reconocido".
Experiencia en el Tribunal Constitucional
Antes, entre 2018 y 2021, formó parte de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, donde se ocupó de los recursos de súplica, recursos de amparo y cuestiones de inconstitucionalidad en materia penal y civil. Desde su ingreso en la carrera fiscal ha estado destinada además en las fiscalías de Santa Cruz de Tenerife, Valladolid, Barcelona y Madrid.
Desde el Ministerio que dirige Félix Bolaños ensalzan su "amplia trayectoria", especialmente en materia de lucha contra la violencia de género, ámbito en el que es considerada "una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia".
En 2005, Peramato fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid. También fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer que en 2007 elaboró el primer informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
Informe del CGPJ
Una vez aprobada la propuesta, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe sobre su idoneidad para el cargo (la ley exige que se trate de juristas de reconocido prestigio con al menos 15 años de experiencia, requisitos que cumple Peramato). Su dictamen no es vinculante. De hecho, el Consejo consideró a García Ortiz inidóneo para el cargo, pese a lo cual el Gobierno procedió a su nombramiento,
Ya con el informe del CGPJ, la futura fiscal general del Estado tendrá que comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso, para someterse al examen de los grupos parlamentarios. Una vez realizados estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscal general del Estad
