«Beatriz Galindo en Estocolmo»: me quito el sombrero, señoras
0
En torno a la figura de Isabel de Oyarzábal -escritora, periodista, actriz y diplomática, aquí interpretada por Carmen Gutiérrez- se articula esta obra que sucede en dos tiempos: 1937, cuando Isabel, que firmaba sus artículos con el seudónimo de Beatriz Galindo, preceptora de los hijos de los Reyes Católicos, se hizo cargo de la Embajada de España en Estocolmo, y 1960, durante el rodaje de una película de Concha Méndez (Chupi Llorente) sobre aquellos momentos. A la flamante embajadora no quiso su antecesor abrirle la puerta de la legación diplomática, lo que se emplea como símbolo de las tantas puertas que esas mujeres lograron abrir. En la evocación de esos años surgen nombres y presencias: Victoria Kent, Clara Campoamor, Maruja Mallo, Ernestina de Champourcin, María Teresa León, Rosa Chacel, Elena Fortún, Ángeles Santos… Todas no caben, como no caben casi en las costuras de este inteligente y necesario homenaje teatral de tan cuidada factura.
«Beatriz Galindo en Estocolmo»
Autora: Blanca Baltés. Dirección: Carlos Fernández de Castro. Escenografía: Gerardo Trotti. Iluminación: Nicolás Fischtel. Vestuario: Ana Rodrigo. Intérpretes: Carmen Gutiérrez, Chupi Llorente, Ana Cerdeiriña, Eva Higueras y Gloria Vega. Teatro María Guerrero (Sala de la Princesa). Madrid.