«Los diésel y gasolina de bajas emisiones tendrán un papel básico»
El pasado 2017 fue un año tan bueno para PSA que el grupo galo aspira, como mínimo, a repetirlo. Algo para lo que será fundamental su amplia ofensiva de producto, pero también sus nuevos y exitosos servicios de movilidad, como el carsharing Emov.
-¿Qué evolución espera para el mercado de la automoción en 2018?
-España es un mercado estratégico para Groupe PSA y sus marcas Peugeot, Citroën, DS Automobiles, y Opel. En 2017 hemos sido líderes comerciales con 311.673 matriculaciones, e industriales, con 876.672 vehículos producidos en Vigo, Zaragoza y Madrid, de donde salen uno de cada 3 vehículos producidos en España. Los vehículos comerciales de Citroën y Peugeot han alcanzado el primer y segundo puesto en ventas. Con unas previsiones, en 2018, de un crecimiento del mercado total de más de un 5%, acercándose al millón y medio, nuestra ambición es seguir en los primeros puestos.
-¿Qué futuro aguarda a los motores de combustión, en especial a los diésel?
-En 2017 la cuota de los motores diésel y gasolina ha sido del 94%, y la de eléctricos, inferior al 1%. Todavía quedan varios años en los que las motorizaciones diésel y gasolina Euro6, de bajas emisiones, ayudarán a cumplir los objetivos medioambientales. Prevemos continuar con cuotas altas de estos vehículos BlueHdi Euro 6 y gasolina PureTech Euro 6. Los vehículos con propulsión alternativa irán ganando progresivamente cuota de mercado conforme todos los actores adopten un rol proactivo: infraestructuras, planes de ayudas estables, más gestores de carga, etc.
-¿La solución para frenar las emisiones de efecto invernadero son los coches eléctricos?
-Desde Groupe PSA defendemos la neutralidad tecnológica, es decir, tanto los vehículos de bajas emisiones, como los vehículos electrificados serán parte de la solución. Actualmente es fundamental el papel que juegan los vehículos de bajas emisiones diésel y gasolina. La edad media del parque español es de 12 años. Un vehículo de más de 10 años emite un 85% más de NOx y un 30% más de CO2.
-¿Cuándo serán competitivos los vehículos eléctricos?
-PSA concentra el desarrollo de sus modelos en dos plataformas modulares que llegarán a partir de 2019, CMP “Common Modular Platform” y e-CMP. Esta permitirá ofrecer una nueva generación de vehículos eléctricos polivalentes y espaciosos con 450 km de autonomía y recarga ultrarrápida, de 12 km por minuto. Se comercializarán cuatro versiones eléctricas de aquí a 2021, la primera de ellas en 2019.
-¿Cuándo será una realidad el coche autónomo y cómo va a transformar la movilidad?
-Groupe PSA ve la movilidad del futuro autónoma, conectada y compartida, y trabaja en ello desde hace años. El programa AVA, “Autonomous Vehicle for All”, plantea una propuesta de vehículo autónomo, seguro e intuitivo que ofrezca una experiencia de conducción inédita, fácil de utilizar y a un coste accesible.
-¿El coche en propiedad perderá adeptos?
-Desde 2016, el Grupo PSA ha iniciado un proceso de profunda transformación mediante el Plan Push to Pass. Hemos dejado de ser un simple fabricante de automóviles para convertirnos en proveedor de movilidad. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes la movilidad adecuada con una amplia gama de servicios conectados.