El galeón San José no da margen a Santos en su visita a España
0
Serio desencuentro
La canciller colombiana, Maria Ángela Holguín, que acompaña a Santos, declaró antes del encuentro que «le explicaremos al presidente Rajoy la posición de Colombia, a ver cómo podemos trabajar con España. No queremos que este tema del Galeón San José de ninguna manera genere ninguna fisura con el gobierno español con quien tenemos una excelente relación». Pero a pesar de estas declaraciones, el tema no se trató en la reunión. Y el malestar es evidente. Sin duda eso ha reducido el margen político de Santos en esta visita oficial.
Como ha dejado claro en las últimas semanas el ministro Portavoz y de Educación y Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, el desencuentro sobre el galeón San José ha erosionado la cordialidad en temas culturales con un país aliado, por el hecho de que Colombia ha decidido excavar con una empresa de cazatesoros británicos el San José, con el fin de comerciar con los objetos extraídos de un yacimiento en el que reposan los restos de 600 marinos españoles muertos en un combate contra un buque inglés.
Ese modelo de gestión comercial del patrimonio está prohibido por la ley española y la ley internacional
. El hecho de que el proyecto lo haya puesto en marcha un país con el que hay tantos vínculos económicos y culturales, sin tenerlos en cuenta, ha molestado en círculos del Gobierno y se ha convertido en un tema de polémica pública, sobre todo tras conocer ciertos detalles del acuerdo. En Colombia también se ha generado un hondo debate por las revelaciones de ABC relativas a ciertas vulneraciones legales en el ámbito de la APP, asociación público privada que Santos protegió con el secreto de Estado.
Ofertas desoídas
En su entrevista Santos declaró su «deseo de colaboración con España en el asunto del galeón», pero el mandatario obvió que eso depende absolutamente de él, ya que hasta ahora a desoído las ofertas de colaboración ya realizadas reiteradamente desde España, insistiendo en la afirmación de que nuestro país estaba interesado por el oro que llevaba el buque hundido en aguas caribeñas en 1708 y que fue localizado hace tres años.
«Yo espero que podamos con España tener esa colaboración», ha dicho Santos que, sin embargo no ha comentado que los acuerdos de su Gobierno con la empresa Maritime Archaeology Consultants Switzerland (MACS) son los que han hecho imposible el entendimiento, puesto que para España resulta intolerable la comercialización de los bienes asociados a un yacimiento tan importante de la historia común. El mandatario latinoamericano ha afirmado que para Colombia sería «muy importante» que España colabore en la «recuperación» del San José y sus tesoros, así como a que «se preserve de por vida». Pero, una vez más, sus buenas palabras no han sido acompañadas con hechos que permitan mantener la esperanza en una sincera voluntad de mejorar la actual situación.
Deterioro de Venezuela
Santos agradeció el apoyo de España en el proceso de paz, la candidatura de Colombia a la ODCE y en el fin de las visas en la UE. Además, él y Rajoy coincidieron, según según las citadas fuentes, en su gran preocupación ante la grave situación que atraviesa Venezuela y en la necesidad de que se encuentre una solución «plenamente democrática». En sus declaraciones Santos, ha augurado que pronto habrá un cambio porque el «régimen» de Maduro «se desmorona» y ha abogado por mantener la presión de la comunidad internacional, también a través de las sanciones, para ayudar a este objetivo. «El régimen está haciendo agua, se está desmoronando», ha dicho Santos.