Sanciones de Hacienda por aceptar datos erróneos que muestra la aplicación móvil para presentar la Renta
Las cotizaciones a los colegios de huérfanos, las cuotas satisfechas de colegios profesionales obligatorios o las cuotas sindicales no aparecen ni en la información fiscal ni en el borrador. Sonimportes que son deducibles de los rendimientos del trabajo.
Otros de los datos del contribuyente desconocidos por la Agencia Tributaria son el estado civil, nacimiento o adopción de hijos o el derecho de deducción por ascendientes. Una información que solo pueden aportar también los propios afectados.
La propuesta de declaración de la Renta mostrada en el móvil se realiza con los datos disponibles aportados por terceros, como las empresas donde trabaja el contribuyente, las entidades financieras en las que tenga cuentas bancarias o el organismo que le concede alguna subvención. Pero son datos que, muchas veces, pueden contener errores.
Hacienda responsabiliza del error al contribuyente
Así, según ha podido saber El Confidencial Digital por fuentes conocedoras del proceso, el contribuyente está siendo considerado el único responsable si Hacienda detecta que alguno de los datos contenidos no es correcto.
Por ello, si hay algún error en la devolución o en la cuota a pagar, la Agencia Tributaria le reclamará la diferencia, acompañada además de una sanción.
Sin embargo, si el error es en perjuicio del contribuyente, en caso de solicitar una menor devolucióno tener una mayor cuota a pagar, la Agencia Tributaria no está obligada a comunicárselo al afectado.
Revisar los datos antes de confirmar la declaración
La aplicación de la Agencia Tributaria beneficia este año a los contribuyentes que no cambiaron ningún dato en sus borradores en la declaración anterior. Se calcula que, esta campaña de la Renta, esta situación alcanza a casi 5 millones de españoles.
Para poder realizar la declaración en el móvil, hay que identificarse con los datos de la casilla 450 de la liquidación de 2016, además del NIF; mediante una “clave pin”; o con el certificado electrónico. Para aquellos que no hayan realizado la declaración del año pasado, el sistema solicita los últimos cinco dígitos de su código IBAN.
Sin embargo, la aplicación permite hacer la declaración de la renta a aquellos contribuyentes con borradores más sencillos, pero no deja realizar modificaciones.
En caso de necesitar hacer algún cambio, la aplicación redirige a Renta Web, la página de internet desde la que se realiza tradicionalmente la declaración. Después, sí permite confirmarla una vez realizada los cambios. Pero es el contribuyente el que debe estar en alerta para detectar los posibles errores para evitar más adelante recibir una sanción.