Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Декабрь
2018

Informatización de la sociedad cubana, un proceso hacia la prosperidad

0

Presentan informe con los principales resultados de la implementación de la Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este martes la importancia de la implementación de la Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana, cuyos principales resultados fueran presentados a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular en sesión plenaria.

El mandatario aseveró, además, que espacios como las redes sociales hay que aprovecharlos en la defensa de la Revolución. En ese sentido, comentó que la mayoría de los ministros y directivos cubanos ya tienen presencia en estos espacios, así como los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), cuentan con sitios web institucionales, algo que deben implementar todas las entidades, indicó.

Hay OACE que han hecho plataformas que garantizan los procesos fundamentales relacionados con la población, agregó Díaz-Canel Bermúdez. Ejemplificó con el portal CubaEduca, plataforma del Ministerio de Educación que cuenta con todos los contenidos de la enseñanza general, entre otras bondades. En ese sentido consideró importante promover plataformas digitales para la gestión interna de los organismos y las instituciones, con énfasis en que sean cubanas y garanticen la soberanía tecnológica.

Díaz-Canel Bermúdez destacó mejoras visibles en el entorno digital cubano, algo que debe ser fortalecido a partir de softwares nacionales. Consideró asimismo importante para la toma de decisiones seguir los comentarios de la población en los medios de comunicación, lo cual permite perfeccionar el trabajo.

Adelantó luego que pronto habrá un sitio web, una cuenta en Twitter y un canal en YouTube de la presidencia del país.

Foto: Abel Rojas Barallobre

Hemos avanzado en el ámbito del gobierno electrónico, continuó, pero tenemos que avanzar más en el comercio electrónico. No tiene sentido que muchas personas hoy tengan una tarjeta magnética y no empleen el comercio electrónico. La lógica indica que uno pueda, con esa tarjeta y el carné de identidad, hacer todas las compras, pagar en una tienda, pagar el consumo energético, entre otras facilidades. Todo eso lo tenemos que lograr, enfatizó Díaz-Canel Bermúdez. Para eso, debemos contar con pasarelas de pago con todas las medidas de ciberseguridad que esto conlleva, acotó.

Al hablar de la generación de contenidos, dijo que existe mucha suedocultura y perversidad de parte del imperio, el cual pretende poner sus valores como universales para que las personas borren su memoria histórica y asuman esos códigos colonizadores. En ese sentido, llamó a generar más contenidos emancipadores y brindar más posibildades de gestión del conocimiento para contribuir a que las personas sean mejores ciudadanos y revolucionarios. Cuando se hable de generación de contenidos, hay que preguntarse qué se ha hecho en este sentido, reflexionó. Vamos a movilizar y convocar a quienes están con nosotros para que ocupen esos espacios, llamó el Presidente.

Comentó también sobre los parques tecnológicos del país, como el implementado en la Universidad de Matanzas, el cual está en función de encontrar soluciones para el desarrollo local. Ello involucra a la investigación científica como innovación para soluciones puntuales, subrayó.

Destacó que este año un sector que aportó al crecimiento del PIB es el de las telecomunicaciones. Veremos en el futuro, agregó, cuánto se aportará de forma directa por concepto de ingresos, además de forma indirecta por el proceso de informatización de la sociedad, al PIB. Este es un proceso que nos está dando prosperidad, afirmó.

Díaz-Canel insistió en que quienes dirigen deben tener una sensibilidad y cultura hacia la informatización. Es conocer que estas son herramientas importantes, y que, como cuadros, podemos aportar al desarrollo de nuestro ámbito, aseveró.

Resultados palpables

El ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, realizó la presentación del informe con los principales resultados de la implementación de la Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana.

El documento, que detalla un proceso transversal para el desarrollo del país,  muestra el trabajo sostenido durante el año para avanzar en este campo.

El Ministro recordó que el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones es el primero de los cuatro pilares para la informatización del país. A ello se une la creación de contenidos y servicios digitales, la ciberseguridad y el marco regulatorio que sustente todo este proceso, para proteger al ciudadano, los servicios y la nación.

Estas tecnologías, desde el punto de vista del acceso a internet, se encuentran entre los temas más debatidos por la población, y han visto avances, dijo. Las vías que se van abriendo deben hacerse más asequibles en la medida en que las posibilidades lo permitan, indicó Perdomo Di-Lella.

Foto: Abel Rojas Barallobre

Más adelante aseguró que las TIC dinamizan el desarrollo de un país, ya que aportan valor económico, algo en lo que se debe trabajar más. También refirió que es necesario avanzar en la conectividad de los centros del Ministerio de Educación.

Dijo que todavía hay reservas en el sector económico para la implementación del comercio electrónico, actividad que tributa al desarrollo del país, pues, entre otras bondades, permite disminuir el dinero circulante, evitar la evasión fiscal y promueve la venta de productos, ya sea para el mercado nacional o internacional.

A continuación detallamos los principales resultados contenidos en el informe.

Telefonía celular:

  • Crece la cobertura poblacional de la señal de telefonía celular, estimada al cierre del año en un 85 por ciento del territorio nacional.
  • Suman más de 600 000 líneas móviles en 2018, para un total de 5 300 000 suscriptores del servicio en el país.
  • Se aplican tarifas preferenciales del servicio de telefonía móvil en 33 localidades de 13 provincias del país.
  • Existen más de 1 830 radiobases de telefonía móvil, de ellas más de 730 de tecnología 3G, con presencia en todos los municipios del país. Más del 30 por ciento de las radiobases 3G se instalaron en 2018.
  • Comenzó el despliegue de tecnología de cuarta generación en Varadero, Mariel y la zona norte de La Habana.

Telefonía fija:

  • Se instalaron en el año unos 38 000 servicios, indicador que no crece. La tendencia está acorde con lo que ocurre internacionalmente, donde las líneas fijas en servicio disminuyen al tiempo que aumentan las móviles, ya que en ello inciden menores costos de inversión y tiempo de despliegue.
  • En total existen 1 450 000 líneas fijas en el país, el 73 por ciento de ellas en el sector residencial.
  • La telefonía pública posee 61 000 servicios, más de 1 300 de ellos destinados al uso por personas con discapacidad física.
  • Se ejecutaron unos 32 500 traslados de teléfonos fijos, quedando pendientes cerca de 15 000. Aunque este aspecto se ha atendido diferencialmente, no se ha logrado solucionar.

Acceso a internet

  • Existen más de cinco millones de usuarios de servicios de internet, de ellos el 60 por ciento acceden desde centros de trabajo y estudios, lo que se garantiza con los más de 34 000 enlaces creados a las entidades.
  • Funcionan más de 1 270 sitios wifi, de ellos unos 870 en parques o áreas públicas, de los cuales 291 se instalaron este año, hasta el cierre de noviembre, lo que representa un crecimiento del 33 por ciento.
  • Asimismo, existen unas 670 salas de navegación, y más de 67 000 viviendas cuentan con Nauta Hogar. Llega hoy esta modalidad a 155 municipios, y se aplican tarifas preferenciales en 34 zonas rurales.
  • El 6 de diciembre se amplió el acceso a internet con el lanzamiento del servicio de datos móviles.
  • La ampliación del servicio de internet en el país ha posibilitado una mayor presencia de los cubanos en las redes sociales, favoreciendo la comunicación de los ciudadanos, así como la posibilidad de exponer la imagen de Cuba y su verdad, y combatir las acciones subversivas contra la Isla.
  • En diferentes modalidades de acceso a internet son aplicadas tarifas preferenciales para el acceso a contenidos nacionales.

Conectividad institucional

  • En el año 2018 crece este apartado con un promedio de 5 000 enlaces nuevos, lo cual duplica la cifra de períodos precedentes.
  • Se priorizaron sectores como salud, cultura, educación, ciencia y los de mayor impacto en la economía. Por ejemplo, se desplegaron 830 enlaces a entidades del Poder Popular para favorecer el desarrollo del gobierno electrónico.
  • Se instalaron más de 700 enlaces para conectar 284 oficinas del Registro del Estado Civil, 166 oficinas del Registro de la Propiedad e Inmuebles y 192 unidades notariales. Ello representa el 94, 95 y 91 por ciento, respectivamente, del total de instalaciones de esas entidades. Con esta acción se crearon condiciones de infraestructura tecnológica para informatizar un grupo importante de registros públicos en el país, lo cual conlleva a brindar servicios digitales a la población.
  • El 95 por ciento de los hospitales y policlínicos, y el 80 por ciento de las farmacias del país están conectados.
  • Las universidades cubanas están conectadas por fibra óptica, con más de 170 enlaces. Las capacidad actual para la interconexión interna, así como el acceso internet, es seis veces superior a la que había en 2015. El 90 por ciento de los trabajadores y estudiantes universitarios cuentan con acceso a la red de redes.
  • En 2018 se conectaron 560 centros educacionales, para una cifra total que supera el 20 por ciento de los 10 700 existentes en el país. Este sector precisa de un avance más acelerado en su conectividad.
  • En el sector del turismo se instalaron más de 1 560 enlaces. Más de 240 hoteles están conectados por fibra óptica.
  • Hasta la fecha, de 398 instalaciones turísticas que demandan el servicio de internet, disponen del mismo 262, vía wifi. Se trabaja en ampliar el ancho de banda de estos accesos, así como expandir la cobertura a todas las áreas hoteleras, especialmente a los bloques habitacionales, a lo que se le dará prioridad en 2019.
  • La generalización del uso de las nuevas tecnologías en el sector del turismo requiere avanzar con mayor rapidez, por ser este estratégico para la economía del país.
  • Se identificaron 12 necesidades básicas, como internet en los aeropuertos, cubrir zonas de silencio en las principales rutas turísticas e integrar el acceso a internet como parte del paquete de servicio para eliminar la necesidad de adquirir tarjetas Nauta, entre otras.

Servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT)

  • El 70 por ciento de la población cubana está cubierta por la señal digital de definición estándar.
  • El servicio de alta definición llega a todas las cabeceras provinciales, y cubre el 23 por ciento de la población.
  • Se han comercializado más de 2,2 millones de receptores, entre las conocidas «cajitas» y televisores híbridos, desde que comenzó el programa en 2013. En 2018 se vendieron unos 340 000.
  • El ritmo de desarrollo de la TDT se vio afectado en el año por la falta de financiamiento para ejecutar las inversiones necesarias en infraestructura y fabricación de equipos receptores.
  • La transición parcial de la televisión analógica a la digital iniciará por Isla de la Juventud y cinco municipios de Sancti Spíritus. Esto permitirá implementar la creación de condiciones, incluyendo créditos y subsidios a la población, según corresponda, para la compra de receptores. Posteriormente la experiencia se extenderá a todo el país.

Dispositivos informáticos y terminales de acceso

  • Las condiciones económicas y financieras del país no han permitido que la industria nacional respalde la producción de computadoras, laptops y tabletas. A los equipos producidos en el país se les incorpora el sistema soperativo NOVA y un conjunto de aplicaciones informáticas de desarrollo nacional.
  • Por otro lado, Etecsa comercializó 350 000 equipos, alrededor del 50 por ciento de las líneas móviles activadas durante el año.

Gobierno electrónico

  • Concebido en cuatro etapas: presencia, interacción, transacción y transformación, se prevé que la primera de ellas culmine este año. Para 2019 comenzaría la segunda. Hasta la fecha, el 95 por ciento de los organismos y OACE, y el 70 por ciento de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, cuentan con portales web.
  • Durante el año se desarrollaron un grupo de plataformas para la participación ciudadana, la gestión de la producción y los servicios, la infraestructura de equipos inteligentes, entre otras.
  • La integración de estas herramientas informáticas facilita la toma de decisiones en las diferentes estructuras del Gobierno. Además, se crearon herramientas para la interacción con el ciudadano, gestionando sus planteamientos en el proceso de rendición de cuentas.
  • Los sitios web de gobierno electrónico desarrollados para cada territorio permitirán la interacción ciudadana en los procesos de comunicación y de toma de decisiones. En este caso se recomienda organizar un sistema de trabajo territorial para la actualización y gestión permanente de la información al ciudadano.
  • De forma adicional se desarrolló una plataforma nacional de mapas cartográficos digitales para su uso en servicios de geolocalización de mapas y rutas, la cual deberá tener un mayor empleo por parte de los organismos, la entidades y los territorios.

Para ampliar sobre el tema del gobierno electrónico lea: Gobierno electrónico: clave para mejorar la gestión

Informatización de registros públicos

  • Actualmente ya están digitalizados el Registro Central de Sancionados, el de Actos de última voluntad y el de Declaratoria de herederos, bajo la responsabilidad del Ministerio de Justicia. Otros ministerios, como Salud, Educación y Agricultura han avanzado en los registros bajo su control.

Comercio electrónico

  • Aunque no crece en número, la red de cajeros automáticos del país sí ve un incremento en sus operaciones. Existen hoy más de 920 cajeros automáticos, y más de 4 600 000 tarjetas magnéticas activas. Los pagos por comercio electrónico crecieron este año un 34 por ciento con respecto a 2017.
  • Existen más de 12 100 equipos terminales de punto de venta (POS). El Banco Central de Cuba (BCC) incentiva un descuento del cinco por ciento en los pago efectuados por esta vía.
  • Se contabilizan más de 120 000 usuarios de la plataforma Transfermóvil, desarrollada por Etecsa y el BCC, para pagos de servicios como electricidad, agua, telefonía, recargas, impuestos y transferencias bancarias. El número, sin embargo, no es significativo cuando se compara con la cantidad de usuarios de telefonía celular y el número de tarjetas magnéticas en servicio. Ello demuestra que esta es una modalidad de pago con un desarrollo incipiente en el país, la cual requiere ganar en confianza y cultura de uso por parte de la población. En la actualidad, existen pruebas como los pagos electrónicos en la Tienda de 5ta. y 42, ubicada en La Habana, así como venta de libros digitales, audiolibros y multimedias desarrolladas por Citmatel, y ya está activo un nuevo servicio de giros electrónicos por parte de Correos de Cuba.

Leer más en Disponible compra Online en CUP en Tiendas Caribe

Industria de aplicaciones y servicios informáticos

  • En Cuba hay actualmente una treintena de empresa y entidades cuyo objeto social es el desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos. Entre ellas se encuentran Desoft, Xetid, Datys, Softel, Segurmática, Cinesoft y Eicma.
  • Sin embargo, se considera que todavía no es suficiente el aprovechamiento de la potencialidad de este tipo de empresas por parte de sus contrapartes nacionales.
  • Con la Revolución se han graduado en Cuba unos 47 000 profesionales en especialidades afines a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, potencial que todavía no corresponde con el aporte a la informatización y el desarrollo de la economía por parte de las empresas. Por ello, se creó un grupo de trabajo temporal para proponer acciones que fortalezcan la empresa estatal de aplicaciones y servicios informáticos, las cuales se presentarán ante el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Informatización de la salud pública

  • Continuó el despliegue del sistema Galen Clínicas, destinado a la gestión hospitalaria, que ya se encuentran presente en 73 instituciones de salud.
  • Existen varias soluciones, además, para almacenar y evaluar imágenes médicas, entre ellas Xavia e Imagis, las cuales representan un ahorro económico para el presupuesto de las instituciones hospitalarias, y un alto impacto en la población.
  • Se han hablitado soluciones informáticas para el control de los fallecidos, de los enfermos de cáncer, de los profesionales y las unidades de salud, y los donantes de sangre.

Informatización de la actividad tributaria

  • GesTI es el nombre de la plataforma de gestión tributaria presente en las 168 oficinas de la ONAT en su fase piloto, la cual optimiza la capacitación y gestión del sector, reduce la posibilidad de ocurrencia de errores, hechos de corrupción o evasión de impuestos. En 2019 se prevé que el proceso de gestión tributaria sea a través de GesTI.

Informatización territorial

  • Los gobiernos provinciales y el municipio especial Isla de la Juventud dimensionan proyectos de desarrollo de infraestructura de comunicaciones y la creación de servicios y contenidos digitales.
  • Se organizan parques científicos-tecnológicos en los cuales las universidades se vinculan con las empresas locales para desarrollar aplicaciones y servicios.
  • Se han creado, asimismo, centros tecnológicos recreativos y ferias tecnológicas para que la población acceda las TIC en un medio de sano entretenimiento.
  • Destaca el trabajo de la Unión de Informáticos de Cuba, con un sistema de trabajo que propicia la participación no solo de sus afiliados, sino de la población en general.

Ciberseguridad

  • Se elaboró el Diseño general de protección del ciberespacio nacional, que incluye el sistema de trabajo y las medidas para su protección, en aras de perfeccionar los modelos existentes ante incidentes de ciberseguridad para mitigar su impacto negativo.
  • Se implementan, de acuerdo con un cronograma hasta 2020, medidas para la protección del ciberespacio en todos los ámbitos.
  • Se avanza en el fortalecimiento del antivirus nacional SAV. Hasta noviembre se habían comercializado más de 18 500 licencias para el sistema operativo Windows, 1 009 para Unix y 2 050 para Android. SAV protege actualmente a sus usuarios de más de 970 000 programas malignos.
  • Durante el año se creó una unidad docente en la Universidad de las Ciencias Informáticas para la formación de especialistas en ciberseguridad.

Desarrollo de contenidos y servicios digitales nacionales

  • Crece el alcance de proyectos como la Enciclopedia colaborativa Ecured, con más de 185 000 artículos y 250 000 visitas diarias, y plataformas como  Reflejos, EnTuMóvil, C.U.B.A y El Estanquillo.
  • Destaca el trabajo realizado este año por Joven Club de Computación y Electrónica con la distribución de La Mochila, producto de contenidos digitales con 99 ediciones. Se alista una edición especial por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución.
  • Se habilitó en el portal www.redsa.cu, del BCC, la información sobre la localización de los cajeros automáticos y la denominación de billetes existentes. El portal aloja la aplicación móvil CentinelaATM para usar el servicio desde los celulares.
  • El portal CubaTravel, con más de 600 000 visitas, comercializa servicios de 59 hoteles.
  • El repositorio cultural Todo de Arte (www.tododearte.cult.cu), cuenta ya con más de 51 000 recursos de información disponibles.
  • Webs como La papeleta o Ludox, ponen a disposición del público cubano contenido cultural y de videojuegos.
  • Se lanzó Apklis en junio, tienda virtual cubana de aplicaciones móviles con más de 1 250 de ellas, que registra al cierre del año más de tres millones de descargas.
  • toDus, plataforma cubana de mensajería instantánea y colaborativa lanzada en junio en su versión beta alcanzó 600 000 usarios, con picos de concurrencia de hasta 190 000 suscriptores.
  • Picta es un nuevo producto implementado este año con aplicación móvil y portal (www.picta.cu), el cual ofrece contenidos audiovisuales educativos, históricos, informativos, musicales y seriales, así como televisión en vivo (Cubavisión internacional).

Los diputados tienen la palabra

Leyanis Mesa, de San Nicolás, Mayabeque, resaltó los avances del Mincom en el proceso de implementación de la Política de informatización de la sociedad, y agradeció los esfuerzos realizados por el Estado cubano en este sentido.

Luego Irma Martínez, diputada por Ciego de Ávila y ministra presidenta del Banco Central, abordó el tema de la red de cajeros automáticos, una de las cuestiones que genera mayores quejas de la población porque no se ha logrado satisfacer toda la demanda. Hemos avanzado en la medida de las posiblidades económicas, con presencia en 69 municipios del país, todavía lejos de lo que se quiere alcanzar, apuntó.

En el Banco Central de Cuba, que conduce este proceso de implementación de los cajeros, existe un levantamiento de todas las solicitudes que se han hecho en el país, informó. Es importante que todos entendamos cómo utlizar con mayor eficacia los terminales de punto de venta (POS), agregó.

Dijo que se introdujeron dos nuevos tipos de cajeros, los multifunción para el canje de divisas, y los recicladores, ubicados estos últimos, por ahora, en La Habana, con capacidad para hacer operaciones de depósitos en CUP. Los recicladores, de enero a noviembre, alcanzan más de 48 000 operaciones por un valor de más de 25 000 000 de pesos, afirmó Martínez.

La diputada avileña consideró que si bien se ha avanzado en la banca telefónica y la móvil, es todavía insuficiente lo logrado. La banca móvil creció 81 veces más que el resto de los canales electrónicos durante el año, se introducen nuevos servicios de pago, como el gas, y se trabaja para que sea posible pagar las multas de tránsito. No obstante, acotó que tenemos que trabajar más en la cultura del uso de estos medios para evitar la circulación de efectivo.

Ariel Mantecón Ramos, diputado por Ciénaga de Zapata, Matanzas, sostuvo que es necesario modificar el referente mental para el uso de las TIC en el país. Inquirió, además, sobre el equipamiento informático necesario para poder implementar esta política, debido a las dificultades para ejecutar el presupuesto que permite su adquisición.

Aleida Finalé de la Cruz, de Jagüey Grande, Matanzas, consideró que es necesaria la integración de quienes producen software y distribuyen recursos en función de las prioridades. Para lograr el éxito es importante articular ambas cosas. Agregó que se debe elevar la eficiencia en la generación de contenidos y la capacitación de la población de forma constante en función de temas tecnológicos. Consideró que cada organismo debe destinar un presupuesto para avanzar en el desarrollo de la política de información a lo interno y, al mismo tiempo, dar servicios a la población. Añadió que los órganos locales deben discutir con más frecuencia estos temas en función de sus características.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, informó que se realizará un encuentro con el Mincom para evaluar los pasos a seguir para la conectividad de los centros educativos, hoy cercano al 20 por ciento. Ratificó que existe la voluntad del Mincom de emplear diferentes vías para lograrlo. Aseguró que la falta de conectividad no significa que falte información a los estudiantes y trabajadores. Empresas como Cinesoft, del Mined, desarrollan contenidos informáticos y audiovisuales que hoy se emplean en las escuelas. Tenemos que seguir exigiendo para que nuestros docentes empleen todos los recursos a su alcance, sentenció.

Yailin Orta Rivera, diputada por el municipio especial Isla de la Juventud, reflexionó sobre la importancia de continuar impactando en el desarrollo del sector, especialmente en el Mined, para generar un conocimiento activo en las nuevas generaciones en función de su participación en un escenario donde se desdibujan las fronteras ideológicas. Este debe ser un escenario para la emancipación, y no se puede olvidar que muchos de esos espacios digitales son manipulados, subrayó Orta Rivera. Es estratégico que las escuelas cubanas cuenten con la capacidad e infraestructura para esta necesidad de formación, dijo. Llamó a generar áreas de desarrollo dentro de los organismos y las entidades para que se formen nuestros profesionales en el uso de las nuevas tecnologías. Consideró, además, que es necesario incentivar la eficiencia en las instituciones, mejorar la automatización de los procesos y generar facilitación social para un mayor confort y bienestar. Alertó, por otro lado, sobre la necesidad de velar por el estado de la interconexión entre las bibliotecas del país, para que puedan transferir conocimiento e información y seguir ensanchando el tejido espiritual de la nación.

Retos para 2019

De cara al próximo año Cuba buscará incrementar su infraestructura de telecomunicaciones, fundamentalmente a partir de tecnologías móviles e inalámbricas, con priodidad para la cuarta generación (4G). Mientras la infraestructura y el costo del servicio lo permitan, se continuará con la disminución de las tarifas, favoreciendo el acceso a contenidos y servicios nacionales, asegura el informe presentado a los parlamentarios. Todo esto se llevará a la par del aumento de los niveles de ciberseguridad.

Será impulsada la informatización territorial, y se pretende avanzar con mayor rapidez en la producción y el uso de servicios digitales.

Otra arista a trabajar será la implementación del gobierno electrónico y el desarrollo de proyectos relacionados con el comercio electrónico.

Es otro objetivo, además, fortalecer las empresas estatales de aplicaciones y servicios informáticos para alcanzar una mayor integridad como industria y mejores sinergias con las formas de gestión no estatal.

Asimismo, se trabajará en perfeccionar el marco legal relativo a las telecomunicaciones y las TIC, la informatización y la ciberseguridad.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus



Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: Родители 240,5 тыс. детей в Московской области получают единое пособие

В Воскресенске росгвардейцы задержали гражданку, находящуюся в федеральном розыске

Врач дерматолог-косметолог Мадина Байрамукова: что делать, если вас ужалила медуза

Повышенный режим готовности введён: Лето запомнится надолго десятку городов


Аромат романса и романтика слова – звезды оперной сцены представили I Международный фестиваль «Мир классического романса»

«Одна я умная в белом пальто стою»: почему люди преувеличивают свои добродетели и как бороться с их непрошенными советами

Областная наркологическая больница продолжает неделю, приуроченную к Международному дню борьбы с наркоманией

Что такое мастопатия и можно ли от неё избавиться


Chelsea enter Conference League despite speculation they could snub Uefa competition after facing tough financial rules

Why does former Man Utd striker Memphis Depay wear a headband and what is written on the Dutch footballer’s headgear?

Cubs Suffer Another Devastating Injury to Starting Rotation

Chelsea PULL OUT of Alexander Isak transfer race in move which could come at a huge cost to Everton


Nubes (НУБЕС) предоставил масштабируемое облако для платформы Qrooto

Состоялась церемония вручения премии Men Today Trends

В Коми вагоны поезда сошли с рельс, пострадали более 70 человек

Инициатива об увеличении лимитов ОСАГО в рамках европротокола – мнение экспертов


The latest friendship-ruining co-op game on Steam is a punishing platformer where you're chained to your pals, and it's about to crack 100,000 concurrent players

Прохождение элитного подземелья «Лесной алтарь» в Tarisland

Для Dark and Darker Mobile проходит короткий бета-тест на iOS и Android

'I absolutely suck at video games': Hidetaka Miyazaki discusses how he prepped for Elden Ring: Shadow of the Erdtree


Робота водієм у Таксі 571 (Київ)


Повышенный режим готовности введён: Лето запомнится надолго десятку городов

Задержан хулиган, угрожавший пистолетом охраннику ж/д станции в Москве

Итоги творческой встречи с Алексеем Данилиным

В Москве на музыкальном фестивале представят "Тамбовскую казначейшу"




Наркотики, общежития, тотализатор: Как жил Черкизовский рынок столицы, закрытый 15 лет назад

Врач дерматолог-косметолог Мадина Байрамукова: что делать, если вас ужалила медуза

Кеннеди-младший: из-за санкций США экономика России стала сильнее

В Воскресенске росгвардейцы задержали гражданку, находящуюся в федеральном розыске


Вашингтон заменил свои разведывательные беспилотники над Черным морем

Её убили после смерти. Как изуродовали образ актрисы Инны Ульяновой

Уход Нептуна в ретродвижение: чего ждать знакам зодиака в июле

Владелец «Крокуса» Crocus Group намерен восстановить внешний контур зала


Жертва абьюза? В сети разнесли бросившую свою дочку Алесю Кафельникову

Тернистый путь: Медведеву и Андреевой не повезло с жеребьёвкой на Уимблдоне, у Калинской и Рублёва сетки полегче

Касаткина и Шнайдер завоевали по трофею, Швейцария выбила Италию на Евро. Главное к вечеру

Елена Рыбакина и Юлия Путинцева узнали соперниц на старте Уимблдона-2024


Фейерверк на День Молодежи во Владивостоке поглотил туман, а завершила праздник концертом группа «Дискотека Аварии»

Представитель Киргизии потребовал от России льготы

Уход Нептуна в ретродвижение: чего ждать знакам зодиака в июле

В СИЗО № 5 Ростова пытались передать сладкие рулеты, начиненные телефоном и наушниками


Музыкальные новости

Валерий Леонтьев приехал из США в Россию с целью заработка не корпоративе

Две династии: дочь Билла Гейтса закрутила роман с внуком Пола Маккартни

«Я хотела, чтобы все ужаснулись»: Певица MARGO рассказала о пластических операциях в «УТРО.ТНТ»

Экологическая акция в рамках партийного проекта «Чистая страна» прошла в заповеднике «Утриш»



Задержан хулиган, угрожавший пистолетом охраннику ж/д станции в Москве

Повышенный режим готовности введён: Лето запомнится надолго десятку городов

Mos.ru: движение на ряде улиц в центре Москвы закроют из-за велогонки La Strada

Итоги творческой встречи с Алексеем Данилиным


"Интеррос", "Атомайз", Эрмитаж и Т-Банк готовят второй этап проекта «Цифровое искусство»

Утоление голода. Бизнес участвует в подготовке специалистов

Дни вьетнамского кино пройдут в Москве

Собянин: В этом году в ТиНАО будет благоустроено несколько больших зон отдыха


Питьевую воду продолжают раздавать в столичном метро в связи с жарой

Источник 360.ru: пожар затронул три квартиры в многоэтажке на Алтуфьевском шоссе

Пожилой мужчина погиб при лобовом столкновении с грузовиком в Подмосковье

Собаку заперли в машине на 30-градусной жаре на западе Москвы


Песков рассказал, где будут жить собаки, подаренные Путину Ким Чен Ыном

Лидер турецкой оппозиции планирует встретиться с Путиным

Песков: собаки, подаренные Путину Ким Чен Ыном, уже адаптируются в Москве

За рубежом отреагировали на заявление президента Путина по РСМД





«Раньше не выявлялась»: в Москве у донора обнаружили новую группу крови

Московские студенты пройдут производственную практику в онкодиспансере в Балашихе

Собянин: Новая поликлиника в Филимонковском районе откроется в этом году

"Феномен горячей ванны": Стало известно, как жара влияет на здоровье человека


Нариман Джелял переехал из сибирской тюрьмы в Киев


Mos.ru: движение на ряде улиц в центре Москвы закроют из-за велогонки La Strada

Контрольный матч. ЦСКА выиграл у "Шинника".

29 июня на играх «Дети Азии» состязания пройдут по десяти видам спорта

Певец Крид заявил, что бывшие сделали его сильнее


Лукашенко обратился к лидеру Туркменистана

Посол Беларуси: Визит Лукашенко придал дополнительный импульс развитию двустороннего сотрудничества



Собянин назвал победителей профессионального конкурса среди водителей автобусов

Сергей Собянин подвел итоги конкурса «Лидеры цифровой трансформации»

Сергей Собянин. Главное за день

Собянин: Новая поликлиника в Филимонковском районе откроется в этом году


Аномальная жара ожидается в Москве в первые дни июля

Европа вздохнула, Индийский океан зажёгся: Новая газовая стратегия Москвы и Тегерана

Леус: Аномальная жара и тропические ночи ожидаются в Москве

Многие краснодарцы к 25 годам имеют несколько высших образований, семью и бизнес


Валерий Леонтьев приехал из США в Россию с целью заработка не корпоративе

В Дубне и Талдоме разложили вакцину от бешенства

Фейерверк на День Молодежи во Владивостоке поглотил туман, а завершила праздник концертом группа «Дискотека Аварии»

Владелец «Крокуса» Crocus Group намерен восстановить внешний контур зала


АО «Транснефть - Север» выпустило молодь атлантического лосося в реку в Архангельской области

АО «Транснефть - Север» выпустило молодь атлантического лосося в реку в Архангельской области

Портативный ТСД корпоративного класса Saotron RT-T70

Архангельская область войдет в федеральный историко-культурный туристический проект «Императорский маршрут»


Удивительно, но факт: в Симферополе снять квартиру дороже, чем в Севастополе

В Крыму за сутки зафиксировали 10 пожаров на открытых территориях

Выставка-предупреждение «Лицо беды»

Севастополь в числе регионов с рекордными ценами на новостройки, Симферополь немного отстаёт


Вашингтон заменил свои разведывательные беспилотники над Черным морем

Нужна деликатность: депутат Хамзаев высказался об инициативе запрета на ношение никаба

Уход Нептуна в ретродвижение: чего ждать знакам зодиака в июле

В СИЗО № 5 Ростова пытались передать сладкие рулеты, начиненные телефоном и наушниками












Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Дарья Касаткина

Первая ракетка России Касаткина выиграла теннисный турнир в Британии






Банковские карты Visa и Mastercard окончательно перестанут работать в России

Вашингтон заменил свои разведывательные беспилотники над Черным морем

В Дубне и Талдоме разложили вакцину от бешенства

Валерий Леонтьев приехал из США в Россию с целью заработка не корпоративе