La izquierda ante el 10-N: perdería el 7% de sus votos
Queda un mes para que expire el plazo para la formación de Gobierno. Ante el bloqueo en las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para salvar la legislatura, las principales herramientas que convirtieron a Pedro Sánchez en el candidato más votado en abril comienzan a resquebrajarse. Los ciudadanos empiezan a penalizar la falta de gobernabilidad. La participación –la cuarta más alta registrada en democracia y que logró sacar de sus casas tanto a votantes de izquierdas como independentistas– hoy se alejaría del compás socialista y podría, perjudicar sus resultados en el caso de repetirse elecciones. Un 71,8% de los españoles acudieron a votar el 28-A. Hoy votaría hasta un 4,2% menos. La abstención aumentaría, del 28,2 al 32,4%.
De cara a una posible repetición electoral y con los datos que recoge NC Report para LA RAZÓN resulta clave conocer la reacción de los votantes del bloque de izquierdas y del de derechas en estos cuatro meses sin gobierno, para conocer qué fuerzas serían las más perjudicadas por la participación que baja y la abstención que sube. Los datos apuntan a la desmovilización de la izquierda si finalmente Pedro Sánchez no logra un acuerdo con Podemos antes del 23 de septiembre. Dentro del bloque de izquierdas, el voto al PSOE, Podemos y los partidos independentistas bajaría en hasta ochocientos mil votantes desde las pasadas elecciones hasta este mes, pasando de 11,4 millones de votos a los 10,6 millones actuales, un 7,1% menos que el 28-A. Esta disminución ha sido paulatina, situándose en el mes de junio en 11 millones y en julio en 10,7. Mientras, el PP, Ciudadanos y Vox consiguen estabilizar mejor su electorado que los partidos de izquierda. La derecha fidelizaría más votantes que el otro bloque, perdiendo 400.000 votos respecto al 28-A, aunque manteniéndose en los últimos meses. Pasarían de los 11,5 millones que reunieron en abril a 11,1 millones ahora.
Según los datos, la bajada en participación ante un adelanto electoral se constata mes a mes, resultando el bloque de la izquierda el más perjudicado. En las elecciones del mes de abril, la participación real se fijó en el 71,8% y dio la victoria clara al PSOE con 123 escaños. Sin embargo, a día de hoy, la participación se quedaría en un 67,6%, 4,2 puntos menos en apenas cuatro meses que harían incrementar la abstención del votante de izquierdas. De hecho, la última encuesta publicada por este diario este mes advertía de que el PSOE pierde ya 485.000 de sus votos por esta vía. Es el partido que, a día de hoy, más votos aporta a la abstención. En las elecciones generales recibió hasta 1,3 millones de votos del partido de Pablo Iglesias y hasta otro millón le llegaba desde la abstención. A Unidas Podemos se le escapan ya hasta 319.000 votos que irían directos al bloque abstencionista, aunque retendría el grueso de su electorado, a pesar de la previsible caída en escaños, de entre ocho y once respecto a abril, lo que confirma la sangría en votos traducida en escaños que encadena desde el 2016. Ante la previsión de una mayor abstención, el politólogo Pablo Simón esgrime que el análisis que debe focalizarse es el de si ésta perjudica más al PSOE o a Podemos. En su opinión, ante una repetición electoral, en provincias de interior el PSOE puede encontrarse con un detrimento que favorecería al PP. En cuanto a Podemos, valora, «la abstención puede perjudicarle más» debido al segmento joven que prioriza dentro de su electorado. «La gente joven se abstiene en mayor medida que el votante de mediana edad», sentencia. En cuanto al bloque de la derecha, Simón ve «difícil» saber si con la fragmentación actual que viven las fuerzas de derechas «saldremos del bloqueo», y apunta que independientemente de quien encabece el Gobierno «necesitará alianzas, o bien de partidos regionalistas o independentistas, o del otro bloque».
El experto en demoscopia Lorente Ferrer valora que estos datos son indicadores de que «la derecha está preparada ya para otras elecciones al tiempo que la izquierda se desinfla». Pablo Simón advierte de que, a día de hoy, los datos de las encuestas deben valorarse con cautela debido al espacio temporal amplio que aún suma para la celebración de unas hipotéticas elecciones generales. Sí confirma que está «comprobado que si se repiten elecciones se produce una bajada en la participación porque el votante se cansa y corre el riesgo de desmovilzarse». Opinión a la que se suma la politóloga y presidenta de la Asociación de Comunicación Política,Verónica Fumanal, que recuerda que para valorar lo que pasaría en unas elecciones tenemos el «precedente de 2015 y 2016, cuando la participación bajó 3 puntos y el partido que menos desgaste sufrió fue el Partido Popular».
Sobre la conducta del electorado, Fumanal incide en que «con la coyuntura vacacional» no se puede «predecir qué pasará de manera exacta», pero sí ve una tendencia en las encuestas que confirma que la izquierda podría penalizar la falta de acuerdo entre las fuerzas de izquierda». Otro efecto, que sería determinante en el parón en votos que serían depositados en los partidos de izquierda, sería el freno que hoy se deduce en las encuestas a la escalada de Vox. «La percepción sobre el auge de Vox es mucho menos acusada ahora. Este voto útil de la izquierda para evitar el auge de Abascal probablemente ahora se desactivaría», afirma Fumanal.
Las herramientas principales que arrojan luz sobre el comportamiento del electorado en unas nuevas elecciones tienen su recorrido en la experiencia en otras ediciones. La bajada de participación y la subida de la abstención por parte de la izquierda han sido los principales benefactores de las mayorías absolutas de la derecha. El ex presidente popular José María Aznar triunfó en 2000 con una participación del 68,7% y una abstención del 31,3% mientras que Mariano Rajoy le siguió en 2011 con un 71,7% de afluencia a las urnas y una abstención del 28,3%. Por la izquierda, tradicionalmente, la alta participación y baja abstención han beneficiado a PSOE. Es el caso del ex presidente socialista Felipe González, que logró su mayoría absoluta en 1982 con un 80% de participación y el 20% de abstención, o la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 con una participación del 77,3% y una abstención del 22,7%. En el caso de Pedro Sánchez, logró 123 diputados con el 71,8% de participación y un 28,2% de abstención.