Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Март
2024

Borrell: “Gaza es el mayor cementerio, para decenas de miles de personas y los principios del derecho humanitario”

0

"Antes de la guerra, Gaza era la mayor prisión al aire libre. Ahora es el mayor cementerio al aire libre. Un cemenrario para decenas de miles de personas y los principios del derecho humanitario". El alto representante, Josep Borrell, mantiene la presión sobre Israel mientras sostiene que "cada vez más" la opinión pública se está moviendo hacia una posición más exigente con el Gobierno de Benjamin Netanyahu por la matanza en Gaza. Así se ha pronunciado a su llegada a una reunión con los ministros de Exteriores de la UE en la que, entre otras cosas, debatirán la petición de España e Irlanda para revisar el acuerdo comercial con Israel por las vulneraciones del derecho internacional en Palestina.

Borrell ha dejado claro que este será un primer debate para conocer la opinión de los estados miembros y fijar una "orientación política". "En función del resultado procederemos de una forma u otra", ha explicado el jefe de la diplomacia europea que ha advertido, no obstante, de que no se está hablando de una "suspensión completa", que sería una prerrogativa de la Comisión Europea en aquellas materias que no tienen que ver con la política exterior. "Vamos a hablar de la dimensión política basada en el respecto al derecho humanitario o internacional", ha matizado el alto representante.

Antes de acudir a la sede del Consejo de la UE, Borrell había participado en el Foro Humanitario Europeo 2024, desde donde ha acusado a Israel de "estar provocando hambruna en Gaza". "El hambre se está usando como arma de guerra", ha afirmado el alto representante, que ha recordado que la ayuda se está enviando, pero no llega a la población por el bloqueo que está llevando a cabo ese país.

La respuesta de Israel apenas ha tardado unos minutos a través de la red social X (antes Twitter). El ministro de Exteriores de ese país, Israel Katz, ha asegurado que la ayuda llega por "tierra mar y aire" -estas dos últimas opciones se han puesto recientemente en marcha por el bloqueo por tierra-. "A pesar de que Hamás interrumpió violentamente los convoyes de ayuda y la colaboración de la UNRWA [la agencia de la ONU para los refugiados palestinos], persistimos", ha dicho Katz, que ha reclamado a Borrell que "deje de atacar a Israel" y reconoca su "derecho a la autodefensa contra los crímenes de Hamás". El derecho a la autodefensa está en todas y cada una de las declaraciones de la UE, cada vez hay más advertencias contra la vulneración del derecho internacional y humanitario en la respuesta de Israel.

Borrell se ha mostrado confiado en que los 27 alcanzarán un acuerdo este lunes para imponer sanciones a Hamás y también a los colonos violentos de Cisjordania. Las últimas fueron inviables por el veto de Hungría. De hecho, otros estados miembros, como España, decidieron imponerlas individualmente ante el 'no' del Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán.

Igualmente, la intención de los ministros de Exteriores es imponer nuevas sanciones a Rusia por la muerte del opositor Alexei Navalny. A lo largo del día, la intención del alto representante es consensuar una declaración sobre las elecciones en ese país. "No han sido elecciones libres y justas", ha anticipado: "Estas elecciones se han basado en represión y la intimidación".

Ucrania será, como desde hace más de dos años, uno de los principales asuntos sobre la mesa de los ministros de Exteriores. La intención es aprobar una ampliación de 5.000 millones del Fondo Europeo para la Paz con el que se suministra el apoyo militar a Kiev y que lleva meses bloqueado. También alcanzar un "acuerdo político" para el uso de los intereses de los activos rusos congelados y que se usen para financiar "la defensa" de Ucrania, según ha explicado Borrell.

En el contexto de la guerra en Oriente Medio, Egipto se ha convertido aún más en un socio fundamental para la UE, que está intensificando sus acuerdos con terceros países a cambio del control fronterizo y la cooperación para la seguridad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se desplazó a ese país este domingo para solemnizar un acuerdo de 7.400 millones de euros (5.000 millones en préstamos, 1.800 en inversiones y proyectos bilaterales, 600 millones en subvenciones, de los cuales unos 200 se destinarán exclusivamente al "control de la migración").

"Ya tenemos una muy buena cooperación y ahora es más necesaria que nunca", dijo Von der Leyen en su intervención junto al presidente egipcio, Abdelfatah al SisiAl Sisi. La alemana puso el énfasis en la "completa dedicación de Egipto en el control de la migración ilegal". Y es que ese país calcula que ha recibido unas nueve millones de personas que huyen de otros lugares. Otros líderes que acudieron junto a Von der Leyen a Egipto (Grecia, Italia, Austria, Chipre y Bélgica) también defendieron la necesidad de cooperar con Egipto para garantizar la seguridad en Europa.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

«У меня очень много энергии»: Андреева вышла в финал турнира WTA 1000 в Дубае и стала первой ракеткой России






«Лидеры производительности»: участники федерального проекта могут обучаться бесплатно

Синоптик Вильфанд посоветовал не ждать в Москве ранней весны в марте

В Кузбассе женщина пойдёт под суд за оправдание терроризма

Фитнес-тренер Светлана Круглова победила в конкурсе хоккейных кричалок