Los fondos money market buscan nuevas estrategias para atraer inversores
Tras las últimas medidas del BCRA, los fondos comunes de inversión money market probablemente tengan que reinventarse.
La rentabilidad que estos fondos pueda alcanzar, sumado a la nueva restricción con relación a los activos en los que puedan invertir, obligará a las gestoras de estos vehículos de inversión a buscar otras estrategias para seguir atrayendo inversores.
Relax cambiario: para el mercado, el dólar seguirá en la franja de $ 1000 hasta...Chau money market: los fondos de inversión sufren la caída de tasas y buscan opciones de riesgo
Cambios sobre los FCI
La semana pasada el Banco Central anunció la baja de tasas de referencia, llevándola del 100% al 80% (TNA).
Por otro lado, el BCRA también decidió eliminar la tasa mínima de plazos fijos del 110% a la vez que decidió que no habrá más operaciones de pases con FCI desde el 18 de marzo en adelante.
A partir de esta medida, las tasas reales se hundieron aún más en terreno negativo. La tasa efectiva mensual cayó al 6,8%, lo cual se ubica bastante lejos del 13,2% que dio la inflación en febrero.
Analizando la tasa en términos interanuales, la tasa efectiva anual alcanza ahora es del 122%, por lo que también se ubica lejos del 276% que marcó la inflación interanual en febrero.
En otras palabras, las tasas reales se siguen hundiendo en terreno negativo y los instrumentos a plazo fijo de corto plazo son ahora menos atractivos que antes para ganarle a la inflación.
Durante el mes de febrero, los fondos money market rindieron 7% en promedio.
El fondo que más ganó el mes pasado fue el Schroders Liquidez, con una ganancia mensual del 7,3%, seguido por el IEB Ahorro y el Quinquela pesos.
Los fondos acompañaron las tasas ofrecidas en el mercado dadas las tasas de interés pautadas por el BCRA.
Sin embargo, con la baja de tasas actual, es esperable que los rendimientos de estos fondos también se vean reducidos.
Por otro lado, y al no poder invertir más en pases, los fondos comunes de inversión money market deberán migrar sus posiciones hacia otros activos.
Mariano Calviello, head portfolio manager de FIMA, la gestora de Banco Galicia, administra el fondo money market más grande de la Argentina y anticipó que las tasas de los money market probablemente van a mermar.
"La operatoria de pase FCI había ido perdiendo peso relativo en la industria, siendo reemplazada por cuentas remuneradas y caución. En estos niveles de tasas, los fondos van a acompañar la baja de tasas obviamente, pero con un spread mucho menor contra el plazo fijo al que tenían antes del movimiento de tasas", anticipó.
Los money market son fondos de liquidez, es decir, vehículos de inversión que permiten remunerar los pesos de corto plazo e invierten en instrumentos a plazo fijo.
Entre los activos que suelen tener en cartera son plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.
También han invertido sostenidamente en pases pasivos del BCRA. Sin embargo, ahora esa posibilidad se les ha negado y cambiar su estrategia.
Martin Salvo, CIO de Industrial Asset Management, la gestora que administra el money market de Mercado Libre, explicó que a partir de las medidas del BCRA, probablemente se tengan que implementar nuevas estrategias en los fondos.
En ese sentido, explicó que usualmente en entornos de baja de tasas, la estrategia suele ser colocarse más largo para evitar el riesgo de reinversión que es lo opuesto al riesgo de tasa.
"Los pases pasivos del BCRA para FCIs estuvieron habilitados en 2019, y luego durante 2023, con lo cual fue un canal habilitado en años puntuales cómo marco de inversión. Adicionalmente, muchas veces los bancos suelen competir por la liquidez ubicándose por arriba de la línea del BCRA. En este sentido, la caución a un día, a 7 días y las cuentas remuneradas son algunos de los instrumentos alternativos que competían directamente contra el pase pasivo del BCRA", explicó.
Los fondos money market
Este tipo de fondos ha tomado un importante protagonismo en el mercado local ya que muchos inversores han decidido colocar sus tenencias a lo largo del mes en los money market para hacer trabajar los pesos entre la semana.
En un contexto de aceleración inflacionaria, dejar los pesos en la cuenta bancaria ha resultado una mala decisión financiera ya que los mismos se licuaban constantemente.
A su vez, y la enorme liquidez en el mercado local producto de la importante emisión monetaria, terminaba encontrando a los fondos money market como el destino final de esos pesos.
De esta manera, y según datos de Portfolio Personal Inversiones, los money market pasaron de tener un share del 49% en el total de los activos bajo administración en la industria de fondos comunes locales en 2019, al 58% actualmente.
"Los money market administran en torno a $16 billones, superando en su peso los máximos alcanzados en el 2020 post reperfilamiento, y lejos de la segunda categoría que son los dólar linked, con una ponderación del 7%. Por su parte, los fondos de Renta Fija $ T+1 y CER aportan un 5/6% cada uno; igual que los fondos de Renta Mixta, que suman en igual magnitud (5%)", comentaron los analistas de PPI.
Leonardo Fermani, Portafolio Manager de Money Market en Adcap Grupo Financiero, señaló que la nueva medida impactó en el rendimiento de los FCI Money Markets.
"Hasta el viernes en promedio los mismos tenían un retorno de 91% TNA pero a partir del lunes los mismos cayeron a niveles de 72% TNA", señaló.
Además, agregó que en el caso del Adcap Ahorro Pesos no venía utilizando el pase pasivo, de modo que, en términos de stock, este punto de la medida no tuvo impacto.
"Creemos que vendrá un momento de dispersión en rendimientos, una coexistencia de Money Markets compuestos por instrumentos atados a tasas viejas (y mayores) y Money Markets que ajustaron rápidamente su rendimiento a los niveles actuales. Con el pasar de los días, esperamos menor dispersión y conversión de rendimientos cercanos al 72% TNA", dijo.
Buscando alternativas
Es esperable que los inversores también busquen otras alternativas de inversión, dada la merma en las tasas nominales y reales.
Manuel Yansen, Portfolio Manager en Fondos Balanz, consideró que los inversores pasarán a buscar activos con mayor duration respecto de los fondos de liquidez inmediata.
"Se puede esperar con esta baja de tasas un flujo neto negativo para FCIs, producto de cuotapartistas que en estos rendimientos prefieren dolarizarse. Dentro de la industria, hay incentivos a estirar duration, lo que podría generar cierta migración de fondos de cash management hacia carteras más estratégicas, con horizontes de mediano plazo", afirmó Yanesen.
Finalmente, y con una visión similar, Eduardo Herrera, CIO de IEB Fondos, entiende que la baja de tasas implementada por el BCRA seguramente tendrá como primer impacto una disminución en las estrategias de "carry trade" que los inversores vienen haciendo desde febrero en un contexto de dólar estable.
"Ante un menor rendimiento en fondos como Money Market es probable que estos puedan tener rescates (o menores flujos de suscripciones) y los inversores vuelvan a buscar alternativas para dolarizarse ya sea a través de fondos dólar linked o hard dólar", afirmó.