«La celebración de los 38 Premios Goya en Valladolid es un buen negocio para la ciuda d». Categórico, el gerente de la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, Juanma Guimerans, ha resumido este lunes el balance del evento realizado por el alcalde, Jesús Julio Carnero , y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, que han presentado diversos estudios al respecto y han calificado la celebración como «un éxito objetivo». En ese sentido, un informe encargado por el Consistorio a la Cámara de Valladolid cifra en casi diez millones de euros el retorno económico en la ciudad, mientras que otro encargado por la Academia a la agencia de 'clipping' Auditmedia estima en 70 millones de euros el coste que hubiera tenido contratar en publicidad los impactos generados por el evento en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Para Carnero, estas cifras prueban que «cuando Valladolid actúa de forma unida es imbatible». El alcalde ha calificado de «irregularidad muy grave» que la anterior corporación municipal no hubiera dejado consignada ninguna asignación presupuestaria a un evento al cual se había comprometido por escrito con la Academia en marzo del año anterior, y ha apuntado que el equipo de Gobierno va a trabajar para que en el futuro los Goya regresen a orillas del Pisuerga , y que, cuando lo hagan, cuenten con «un espacio definitivo» para albergar celebraciones de este tipo. Noticia Relacionada Premio Goya Internacional estandar No Sigourney Weaver: «En España las películas no se mueven por dinero» Henar Díaz La actriz estadounidense recibe este sábado el galardón de la Academia del Cine «La creación de un palacio de congresos en Valladolid es un espacio históricamente demandado. Tenemos que ver cómo somos capaces de articular un lugar que pueda acoger eventos multitudinarios. El dónde está claro: debe ser en la institución ferial ; el cómo hay que analizarlo, de acuerdo con las necesidades y capacidades económicas que tenemos», ha explicado. El alcalde ha recordado la inversión realizado para acoger la gala del 10 de febrero, que ascendió a 7.080.000 euros (3 de canon de la Academia, y el resto en la construcción de la infraestructura levantada en el recinto ferial, así como en la organización de las actividades previas). De la inversión total, 1,5 millones fueron aportados por la Junta de Castilla y León, y el resto por el Consistorio. Impacto «mucho mayor» Ha desgranado también el retorno económico en la ciudad, cercano a los 10 millones (sin contar los efectos en la provincia o en aspectos como empleo o fiscalidad) y repartid o entre 910.000 euros de impacto directo , casi 3,5 millones de impacto indirecto y más de 5,5 millones de impacto inducido. «El impacto real ha sido mucho mayor , porque el informe de la Cámara se limita al término municipal de Valladolid», ha advirtido Guimerans al precisar los datos. Por su parte, el vicepresidente primero de la Academia de Cine , Rafael Portela, ha sido el encargado de desgranar el informe del impacto mediático realizado por Auditmedia, que ascendió a 70 millones de euros (7 más que la edición del año anterior, celebrada en Sevilla). Así, en declaraciones recogidas por Ical ha explicado que de esa cifra 14,4 millones corresponden al impacto en prensa escrita (con 3.146 artículos y reportajes de los Goya en Valladolid y 33 millones de lectores); 7 millones a la presencia en radios (528 programas y más de veinte horas de emisión); 11,4 millones en televisiones (con 474 programas); y 37,1 millones en medios digitales (con 11.000 impactos). Además, según ha apuntado encargaron otro estudio, para analizar exclusivamente la presencia del logotipo del Ayuntamiento de Valladolid en el photocall y en otras publicaciones relacionadas con la gala, según el cual se lograron cerca de 2.300 impactos en los medios con esa imagen, algo que valoran en 17,7 millones de euros. Noticia Relacionada estandar No Bayona arrasa en unos Goya que se olvidaron del maestro Víctor Erice Fernando Muñoz «El Ayuntamiento ha calculado el impacto económico, la Academia el impacto mediático, pero también se podrían analizar otro tipo de impactos, como el fiscal, el ambiental o el social, porque un evento de estas características engloba diferentes dimensiones», ha apuntado el responsable del estudio de la Cámara de Valladolid, Noé Abejón. En su intervención, el presidente de la Academia ha asegurado que desde la celebración de la gala en febrero no ha recibido más que «felicitaciones de todo tipo» de los profesionales de la industria del cine español, algo que ha podido constatar en la reciente edición del Festival de Málaga. Para ello, ha indicado que «fue fundamental la implicación del Ayuntamiento de la ciudad». Méndez Leite ha apuntado que «las actividades previas fueron un éxito enorme y quedan en el recuerdo de la ciudadanía», y ha aludido a la difusión internacional que han tenido 'La sociedad de la nieve' (la gran triunfadora, con doce estatuillas) y la entrega del Goya Internacional a Sigourney Weaver, junto a momentos como la celebración del 25 aniversario del estreno de 'Todo sobre mi madre', de Pedro Almodóvar, como algunos de los «momentos inolvidables que dejó una ceremonia que quedará en nuestra memoria y que el público vallisoletano sintió cerca». «Es muy emocionante ver lo que se hizo a partir de la nada . Tuvimos fe en ellos y en un proyecto muy bien construido por parte del equipo del Ayuntamiento», ha asegurado.