Los beneficios de la actividad física son evidentes por sus ventajas a corto y a largo plazo. Y es que incorporar una práctica deportiva a las rutinas contribuye a mantener mejor el peso, fortalecer huesos y músculos y reducir innumerables riesgos de salud. Lo menos obvio, pero no menos importante, es el revulsivo que es para combatir la depresión o la ansiedad y para mejorar habilidades mentales gracias a la liberación de endorfinas. Puestos los beneficios sobre la mesa lo que está claro es que cada uno tiene que encontrar su ejercicio predilecto . Para unos, por ejemplo, el yoga ayuda a estar fuerte físicamente pero supone a la vez un chute de energía mental pero hay quienes no lo quieren practicar porque prefieren otras disciplinas más activas y otros, por ejemplo, evitan la natación, un deporte altamente beneficioso, por miedo al agua. También es cierto que con el paso de los años puede dar más pereza hacer según qué ejercicio, pero precisamente a medida que uno se hace mayor es cuando más importante es mantener algún tipo de ejercicio en las rutinas para prevenir riesgos cardiovasculares , enfermedades crónicas, obesidad, cáncer o osteoporosis, por poner solo algunos ejemplos. En este sentido, hay que resaltar que existe una práctica deportiva con altos beneficios para los que se adentran en la década de los 50 años. La práctica más completa El deporte que varios expertos coinciden en resaltar para esta edad es el ' spinning ', porque acaba resultando el más completo. Así, las clases dirigidas en una bicicleta estática permiten a la vez tonificar brazos y piernas, fortalecer el corazón, ganar resistencia y fuerza, y quemar calorías para poder perder peso y ganar coordinación. A la práctica se ven beneficiados muchos músculos, como las pantorrillas y glúteos pero también los cuádriceps, isquiotibiales y en general toda la espalda. Normalmente el 'spinning' se ejecuta en un gimnasio y va guiado por un monitor que, con sus indicaciones y música de fondo, obliga a los participantes a descargar mucha adrenalina. Las bicicletas para la ocasión tienen diales de resistencia para ir reduciendo o aumentando la intensidad que, por lo general, es lo que se va haciendo durante toda la clase. En los últimos tiempos estas herramientas se han popularizado hasta el punto de que se pueden comprar y tener en casa y se puede practicar, buscando programas y sesiones en línea. Esta práctica, además, no requiere de una gran flexibilidad, preparación o complejidad: normalmente se celebran sesiones de 30 minutos o una hora y algunos profesores añaden al pedaleo ejercicios paralelos con mancuernas o pesas. Además, por el hecho de que tiene un impacto bajo acaba dañando poco las articulaciones y por este motivo se aconseja para mayores de 50 años. Consejos para iniciarse en el spinning Por lo general, se recomienda llegar a una clase habiendo comido algún refrigerio, como una pieza de fruta, unas dos horas antes y acudir siempre con un botellín de agua para evitar la deshidratación. A nivel de ropa, aunque se puede pedalear con zapatillas normales algunos gimnasios tienen o requieren de modelos específicos para engancharse bien a la bicicleta. Noticias Relacionadas estandar No ¿Cuántos días a la semana es recomendable entrenar CrossFit? esto dicen los expertos Marina Ortiz estandar No El método japonés para reducir el tamaño de los muslos que puede hacerse a cualquier edad Inés Romero Otro de los consejos a priori no crucial pero especialmente útil es acudir con tiempo a la clase para poder preparar bien la bicicleta y colocar el sillín a la altura adecuada o corroborar que la máquina funcione sin problemas. En esos momentos previos también va muy bien presentarse ante el profesor e indicarle de cualquier cuestión que sea remarcable (si es la primera vez, si se está embarazada o saliendo de una lesión, por ejemplo) Recomendaciones para iniciarse en el spinning Comer algo dos horas antes del entrenamiento. Llevar una botella de agua. Zapatillas adecuadas para la práctica deportiva. Acudir con tiempo para preparar la bicicleta. Además, ya dentro de la clase, es ir controlando uno mismo el ritmo . Y es que el profesor irá alentando a personal a ir subiendo el ritmo y la resistencia pero lo mejor en el 'spinning' es conocerse uno mismo e ir marcando la potencia usada, independientemente de lo que hagan los demás. Además, si en algún momento aparecen dificultades lo mejor es ir bajando el ritmo pero manteniendo el movimiento de piernas aunque sea muy suave.