Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Апрель
2024

El robot de Franklin Chang y más anécdotas del Museo de los Niños al cumplir 30 años

0

En abril de 1994, el Museo de los Niños abrió sus puertas para llenar de magia un castillo antes asociado con sufrimiento. Desde entonces, sus visitantes se cuentan por millones.

Faltaba un mes para que comenzara la demolición del edificio que albergó la Penitenciaría Central en San José, esa en la que ocurrieron crímenes sangrientos, violaciones y delitos de todo tipo.

En aquel entonces, a inicios de la década de 1990, la idea era que ese terreno, que estaba completamente descuidado y al que rara vez alguien entraba, se convirtiera en una gran central de autobuses, pues nadie quería rescatar un sitio que antes de cerrar sus puertas, a finales de 1979, fue una cárcel asociada con muerte y degradación humana.

Para esa misma época, Gloria Bejarano, primera dama de la República, buscaba de forma desesperada un edificio que le permitiera replicar un Museo de Niños como el que había visto en una visita a Venezuela. Se había enamorado de la idea de que los niños aprendieran mientras jugaban.

El icónico pasillo de colores a la entrada del Museo de los Niños se mantiene intacto.

Ya había persuadido a su esposo, el entonces presidente de la República, Rafael Ángel Calderón. Sin embargo, él le dijo que debía convencer al Consejo de Gobierno de que en Costa Rica era necesario un lugar de este tipo. Bejarano no lo dudó dos veces y planteó su proyecto a los ministros; todos le dieron el visto bueno.

Su siguiente paso fue asegurarse que alguno de ellos le ayudara a conseguir el lugar para construir aquella visión. Bejarano recuerda que, en ese momento, el ministro de Ciencia y Tecnología, Orlando Morales, le dijo que el único que tenían disponible era la Penitenciaría Central, pero que estaban por “tirarla”. Su respuesta fue: “Quiero ir a verla”.

Castillo del horror: Las historias de la Penitenciaría Central que nadie quiere revivir

“Nadie estaba muy conforme con hacer la visita, pero fui sin saber qué esperar. Este era un lugar al cual nadie le daba pensamiento, más bien había un rechazo automático por lo que era la Penitenciaría; este lugar representaba la vergüenza nacional. Sin embargo, cuando comencé a subir la cuesta, resulta que lo que yo me encuentro es un castillo que, claro, había que ver con ojos de cariño, porque estaba despintado, sin techo y la fachada blanca con un portón celeste espantoso”, relata.

Iba decidida a entrar allí, recorrer la infraestructura y descubrir si el lugar le servía. Al entrar, doña Gloria asegura que el mal olor era insoportable y había murciélagos, ratas y hasta culebras, pero tenía claro que en ese momento ella era la visitante y que los animales habían hecho del inmueble abandonado su hogar.

El complejo cultural conserva algunas celdas de la Penitenciaría Central, para exhibirlas en el Museo Penitenciario.

Conforme avanzaba, se encontraba con pasillos interminables y corredores amplios. Se convenció de que esto era lo que buscaba.

“Simple y sencillamente me volví loca y salí con la idea de que aquí se podía hacer un complejo cultural. El edificio pedía a gritos que se hiciera algo con él: o sea, ¿cómo íbamos a tirar este edificio? Tenía una belleza arquitectónica de principios de siglo y era como un tesoro escondido que iba a ser demolido”, dice.

Recuerda que el siguiente paso era convencer a su esposo y a los ministros de que el sitio se podía remodelar para construir el espacio cultural que tenía en mente. Como en aquel momento grabar y tomar videos no era tan sencillo como hoy en día con un celular, doña Gloria dibujó en hojas de papel todo lo que vio en Venezuela, con la intención de replicarlo en las salas del museo que quería para los niños.

Con el visto bueno de todos, comenzó oficialmente la construcción del Museo de los Niños. Finalmente, el 27 de abril de 1994 abrió sus puertas al público entre la curiosidad y la expectativa de los costarricenses.

“Sabía que si traía gente para que viera el lugar iba a pasar lo que pasó: dijeron que estaba loca, que no era posible, pero yo seguí. Los bomberos limpiaron y trajimos privados de libertad para que limpiaran el lugar: se les consiguió comida, se les consiguió un salario. El Estado tiene recursos; hay que saber encontrarlos y ponerlos a funcionar en un proyecto común”, afirma.

La construcción del Museo de los Niños implicó limpiar las décadas de abandono de la antigua penitenciaría.

Han pasado 30 años desde entonces y el lugar sigue siendo el mismo, pero diferente. Hay más salas, aunque ya no está ni Franklin Chang ni Clorito Picado, pero sí sigue allí el tren y el helicóptero, así como continúan las frecuentes excursiones escolares que recorren sala por sala con sus uniformes.

Ojo a este par de datos: desde su apertura, el Museo del Niño ha recibido más de nueve millones de visitantes, mientras que anualmente recibe unas 320.000 personas.

¿Y Franklin Chang?

Por años, uno de los objetos más comentados del museo fue el robot de Franklin Chang, el cual se movía y hablaba como el astronauta costarricense. De hecho, el científico había prestado su voz para el animatronic.

Según Bejarano, se le encargó a la misma fábrica que le hacía los robots a Disneylandia, así como las figuras mecánicas del científico costarricense Clorito Picado y de la escritora Carmen Lyra.

Sin embargo, ninguno de los tres emblemáticos robots está ya en el museo y ahora solo forman parte del recuerdo de quienes tuvieron la oportunidad de verlos. Los tres debieron desecharse, pues dejaron de servir.

El robot de Franklin Chang en el Museo de los Niños causó sensación por muchos años; sin embargo, ya fue desechado.

“Se descompusieron. El problema que tenemos, en muchas ocasiones, es que hay que buscar cómo darle mantenimiento al museo, que es una institución de carácter privado. Nosotros no somos ni siquiera institución adscrita al Ministerio de Cultura; somos una institución de carácter privado que ejecuta su proyecto Centro Costarricense de Ciencia y Cultura en un bien público, gracias a una concesión que le da la ley de usufructo del edificio, pero el mantenimiento del edificio y el 70% del presupuesto del museo lo generamos nosotros”, explica Bejarano.

La entidad también recibe un 8% de la Ley 7972, de Impuestos sobre Cigarrillos y Licores para Plan de Protección Social. Este se incluyó un par de años después de que se inauguró el museo.

Ocasionalmente la organización realiza convenios con los diferentes ministerios, como el de Cultura y el de Educación Pública, que destinan dinero para que se monten ahí obras de teatro basadas en libros que los estudiantes tienen que leer de forma obligatoria, como Los árboles mueren de pie, Don Quijote de la Mancha o El Principito, con el propósito de que escuelas y colegios vayan a disfrutar de la puesta en escena.

Sin embargo, la mayor parte del dinero con el que se mantiene el complejo proviene de alquileres, entradas y donaciones. El problema, según la exprimera dama, es que no es ni fácil ni barato darle mantenimiento a semejante castillo.

En el Museo de los Niños se exhiben recreaciones de los diferentes tipos de vivienda  que han habitado los costarricenses a lo largo de la historia.

“El mantenimiento de este lugar es alto. Y no es solamente en pintura, canoas y techos, pues ahora tenemos una adorable invasión de mapaches provenientes del río Torres que nos rompen los techos todos los días del mundo y, entonces, hay que estar arreglando”, afirma la también exdiputada.

De hecho, reconoce que los patrocinios siempre son bienvenidos. Aunque actualmente muchas salas son patrocinadas, hay otras que no tienen ese respaldo, necesario para el mantenimiento de los diferentes espacios. Por ejemplo, Colgate mantiene desde hace muchos años una sala sobre salud bucodental y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tienen una que muestra cómo funciona la electricidad, las plantas hidroeléctricas y otros temas relacionados con la labor de esa institución.

Sala Clorito Picado

La sala del científico costarricense Clodomiro Picado, que por mucho tiempo fue una de las más icónicas del museo, debió cerrarse... no quedó otra opción.

Esto se debe a que el Hospital San Juan de Dios, que era el que le prestaba al museo algunas cosas del renombrado científico costarricense, conocido como uno de los precursores del descubrimiento de la penicilina, pidió devolverle todo lo que tenían en exhibición de Picado.

“Nos requirió todas las muestras que había del trabajo de don Clorito: las serpientes y toda la información que había. Entonces, ahora estamos trabajando para convertir este lugar en un pequeño auditorio donde los educadores puedan dialogar con los estudiantes sobre el museo o. bien, que puedan recibir talleres especiales”, dice Bejarano.

El laboratorio de Clodomiro Picado se cerró luego de que el Hospital San Juan de Dios pidió que se le devolvieran los objetos en exhibición del científico.

El auditorio se llamará Clorito Picado. La idea es que siempre esté “presente el espíritu de don Clorito”, explica doña Gloria.

Precisamente en esa sala se encontraba el emblemático robot del doctor, que también dejó de funcionar y fue desechado.

Helicóptero y tren

Hasta la fecha, el tren y el helicóptero expuestos en el Museo de los Niños siguen siendo algunos de los elementos favoritos de los pequeños visitantes. Estos vehículos se encuentran en el jardín trasero del museo y están allí desde el día de la apertura.

Pero, ¿cómo llegaron? “Son dos medios de transportes que trajimos desde un principio, que hoy en día yo no sé si podríamos movilizarlos por la ciudad con el tráfico vehicular que tenemos, pero estos trenes vinieron en plataformas y fueron introducidos en plataforma. Lo mismo pasó con el helicóptero”, explica la fundadora.

El que se exhibe era uno de los vagones que se utilizaba como transporte en el ferrocarril al Pacífico.

El helicóptero del Museo de los Niños fue utilizado por el Equipo SWAT que capturó a los secuestradores a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en 1993.

“Nos lo dieron en usufructo para exhibirlo, conscientes de que en aquel momento el tren estaba perdiendo vigencia. Entonces, la idea era que los niños pudieran recordar la importancia que tuvo el tren en las épocas en que transportaban todos los productos de la Meseta Central hacia la exportación”, explica la exprimera dama, que hoy funge como miembro honorario de la Junta Directiva del museo.

Por otra parte, el helicóptero tiene una historia especial. En esa aeronave salió el Equipo SWAT que capturó a los sujetos que durante tres días mantuvieron secuestrados a 20 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como a tres auxiliares judiciales, en 1993.

Al igual que estas piezas, en el museo permanecen otras atracciones icónicas, como la plataforma que simula un temblor o la emblemática casa de las torrejas.

Tecnología en reversa

En un inicio el Museo de los Niños se planteó como un recorrido con un orden lógico, en el que primero estaba el pabellón de los derechos de los niños, luego se hablaba del espacio, que además hacía especial énfasis en Franklin Chang. Posteriormente, se abordaba la Tierra y fenómenos que afectan al ser humano, como los temblores y los volcanes.

El recorrido seguía por los ecosistemas de Costa Rica y la evolución de la vivienda costarricense, el comercio, la idiosincrasia y el transporte. Desde el principio, el objetivo era que los pequeños pudieran palpar y experimentar con sus manos.

“Empezamos el museo con cosas muy manuales porque la idea es que haya una interacción con el niño porque, a través de la interacción, el niño asimila el conocimiento o, como decimos en Costa Rica, ‘les cae la peseta’. Y ahí es cuando jalas la palanca de una polea y la experiencia propia de eso te da conocimiento”, cuenta Bejarano.

La sala de dinosaurios es la más grande que hay actualmente en el Museo de los Niños.

Sin embargo, conformé avanzó el tiempo, la tecnología fue acaparando más espacio y el museo trató de estar a la vanguardia. Empezó “a meter cualquier cantidad de tecnología” para estar actualizados, pero ahora quieren dar un paso atrás.

Entendieron que los niños viven de la tecnología y han dejado de jugar de forma interactiva sin un teléfono, tableta o computadora

“Un celular lo tienen todos los niños y no me interesa que vengan a aquí a seguir pegados a un teléfono no me interesa. Estamos viendo la forma en que los niños vuelvan a la experiencia de primera mano. Las salas están teniendo una renovación y el enfoque que se le da a cada una ha ido variando conforme a los niños”, asevera Bejarano.

De primer mundo

La idea inicial era que este fuera un museo que tuviera tecnología, que fuera interactivo, pero que también fuera entretenido y que los niños aprendieran de todo lo que ven en los libros de la escuela y que, además, pudieran ponerlo en práctica.

Según doña Gloria, había que aprovechar que no había demasiados lugares de entretenimiento infantil asequible para que al momento de su inauguración, en 1994, con el fin de que el museo tomara fuerza entre la población.

El tren que se encuentra en el Museo de los Niños fue trasladado y colocado con una plataforma especial. Este tiene 30 años de estar allí.

“Era fundamental crear una cultura de museo porque el museo no solo es un lugar estático: es un lugar que te remonta al pasado, que te enseña tus raíces, que te ayuda a entender tu presente y a proyectar tu futuro. Entonces, claro, si los pueblos no entienden de dónde vienen, no saben para dónde van. Un país sin cultura se muere”, dice.

Las entradas cuestan actualmente ¢2.500 para niños y ¢3.000 para adultos; sin embargo, por mucho tiempo se cobraron solo ¢1.000 para hacerlo asequible a todas las familias, de forma tal que un niño pudiera ir a disfrutar un día acompañado por su papá, su mamá o, incluso, sus abuelos.

De hecho, ha ocurrido que en ocasiones a las personas no les alcanza para pagar la entrada y aun así se les permite entrar. La intención es que el museo reciba siempre niños; ¿para qué tener un museo vacío?

Además, la renovación de salas es frecuente para que este sea “un museo de primer mundo”.

“Sabemos que este es el único paseo que tienen algunas personas y tenemos que mantenerlo en capacidad de que la gente pueda pagar. Esto es invertir en educación, pero también es invertir en la felicidad de las familias. Al final, la cultura es lo que le da a una sociedad la capacidad de soñar, la capacidad de imaginar, la capacidad de crear. Siempre he creído que uno no le puede negar a los niños de Costa Rica la oportunidad de tener un museo de primer mundo, ¿por qué si podemos hacerlo?”, comenta Bejarano.

La inauguración del Museo de los Niños, el 27 de abril de 1994, culminó con un espectacular juego de pólvora.

Si bien mucho ha cambiado de 1994 a la fecha, al final, el objetivo del Museo de los Niños sigue siendo el mismo: que todos se vayan con una sonrisa más grande que con la que entraron. Esa es la señal que confirma que en aquel lugar que un día fue triste y lleno violencia, hoy solo hay risas y mucha ilusión.

Puntuales

  • Se tardó más de ocho años en abrir el Museo Penitenciario, pues se buscaba tener suficientes relatos para contar la historia de la Penitenciaría Central de la forma más completa posible.
  • Muchas de las paredes originales de la Penitenciaría Central se conservan hasta la fecha, al igual que algunos grafitis, pisos y portones de las celdas.
  • Gloria Bejarano hizo la momia que se encuentra dentro de la sala egipcia. Se llama Ramsés Ignacio y la elaboró en la mesa de su casa.
  • La sala más grande del Museo de los Niños es la de los dinosaurios, que son robots. Cuentan con sonido y movimiento.
Gloria Bejarano ideó crear el Museo de los Niños luego de ver un complejo infantil similar en Venezuela.
  • La segunda sala más grande se llama Scriptum: El arte de escribir, la cual tardaron tres años en completarla, pues pasó por una extensa investigación.
  • Los guías del Museo de los Niños son principalmente jóvenes estudiantes universitarios, quienes trabajan medio tiempo (ya sea en la mañana o en la tarde) para que puedan cumplir con sus estudios.
  • Los guías no siempre están en la misma sala y deben tener conocimiento de todo lo que hay en el museo para que puedan explicar y evacuar las dudas de los visitantes.
  • Antes de la pandemia de covid-19, el museo era visitado anualmente por aproximadamente 330.000 personas.
  • La Penitenciaría Central estaba inspirada en las cárceles europeas del siglo XIX, con un tipo de diseño de arquitectura panóptica; es decir, que contaba con una rotonda con pabellones para que los policías pudieran vigilar.
La Penitenciaría Central fue uno de los reclusorios más peligrosos de Costa Rica. Fue clausurado en 1979.
  • Actualmente, el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura cuenta con el Museo de los Niños, el Auditorio Nacional, la Galería Nacional y un anfiteatro.
  • El Museo de los Niños empezó con 21 salas y hoy hay 46. No se quiere quitar ninguna, pues todas “representan la aspiración de un niño”.
  • Museíto y Museíta, personajes emblemáticos y conocidas botargas, son unos niños de siete años y siempre van a tener esa edad. Estos hermanos gemelos son parte del lugar desde sus inicios e, incluso, cuidan y viven en el Museo de los Niños.
  • En el museo aseguran que allí no asustan. Consideran que existen mitos y leyendas por la historia de la infraestructura.
Gloria Bejarano fue quien elaboró la momia que se encuentra en el Museo de los Niños. Esta se llama Ramsés Ignacio.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus



Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: Более 12 тысяч жителей Москвы и Московской области получают повышенную пенсию за работу в сельском хозяйстве

Вебкам-студия MONTANA в Санкт-Петербурге

«Я ВАС СПРАШИВАЮ, КТО ВЕРБОВАЛ ВАЗ, ЗЕЛЕНСКОГО?!» Записки Мессии по технике безопасности.

Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: В Московском регионе более 62 тысяч семей распорядились материнским капиталом через банки


Туристов предупредили о распространении в популярной европейской стране двух смертельных инфекционных заболеваний: кровососущие клещи не щадят никого

В АО "Желдорреммаш" введен единый Стандарт по метрологическому обеспечению в производстве.

Hermès, коллекция menswear весна-лето 2025

Dior, кутюрная коллекция осень-зима 2024


Who could England get next in Euro 2024 knockout stage after going through to last-16?

Meet Slovenia’s gorgeous Wags, from a mummy blogger and influencer to a professional tennis star

Rashan Gary Showed No Concern When Asked About Caleb Williams

Commentator’s curse strikes immediately as LIV golf hothead Tyrrell Hatton swears live on TV after losing it at the WIND


История одного похода

В Подмосковье сотрудники Росгвардии задержали гражданина, объявленного в федеральный розыск

Организованных тургруп из Новосибирска в Крыму нет

Портативный ТСД корпоративного класса Saotron RT-T70


Прохождение элитного подземелья «Лесной алтарь» в Tarisland

There is an early power up in Elden Ring: Shadow of the Erdtree that basically turns the game into Sekiro, but the description is so vague I didn't realize how good it was until 40 hours later

Model viewer forensics reveal that Elden Ring: Shadow of the Erdtree's Dancing Lion boss is actually two little guys piloting it around

'Maybe this new Stardew Valley-like game is pretty good' I said to myself after blearily noticing I'd played it until 2 in the morning


Робота водієм у Таксі 571 (Київ)


Как выбрать лучший строительный субподряд

Преимущества карты строек жилых и промышленных объектов в России

Экологи «Россети Центр» и «Россети Центр и Приволжье» показали высокий профессионализм на Всероссийском конкурсе

Нижний Новгород вошёл в топ древних славянских городов для отдыха




«Объединяем Россию!». Как столица отметит День молодёжи

Как выбрать лучший строительный субподряд

Цена знания. Сколько стоит обучение в ведущих столичных и региональных вузах

Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: В Московском регионе более 62 тысяч семей распорядились материнским капиталом через банки


«Коронация в глазах Севера»: Анна Степановна Захарова - супруга купца П.И. Захарова

Девятилетний мальчик, искусанный сворой собак под Читой, пришел в себя

Британская модель Хантингтон-Уайтли показала фигуру в кружевном нижнем белье

Девятилетний мальчик, искусанный сворой собакой под Читой, пришел в себя


Российские теннисисты подпишут декларацию о нейтралитете для участия в Уимблдоне

Рейтинг WTA. Калинская дебютировала в топ-20

Грузия сыграла вничью с Чехией на Евро, Калинская вышла в финал Берлина. Главное к вечеру

Уроженка Тамбова Арина Родионова вышла во второй круг квалификации Уимблдона


«Коронация в глазах Севера»: Анна Степановна Захарова - супруга купца П.И. Захарова

Девятилетний мальчик, искусанный сворой собакой под Читой, пришел в себя

Новую детскую площадку открыли в Мытищах на проспекте Астрахова

Были выдвинуты скандальные обвинения в адрес расследования по рекордной взятке


Музыкальные новости

Возвращение премии Муз-ТВ: Киркорова посадили в клетку, а Бузова приехала с карликами

Фестиваль «Шаляпин. Портрет» откроется в Нижнем Новгороде 29 июня

Аванса хватило на четыре года // Реставратору объектов Московского Кремля дали срок по делу о мошенничестве

Мелодия для электроскрипки в заброшенном храме



Экологи «Россети Центр» и «Россети Центр и Приволжье» показали высокий профессионализм на Всероссийском конкурсе

Суд приговорил реставратора объектов Московского Кремля к 4 годам колонии

Преимущества карты строек жилых и промышленных объектов в России

Как выбрать лучший строительный субподряд


Минское «Динамо» обыграло «Неман» в центральном матче 13-го тура чемпионата Беларуси

Вебкам-студия MONTANA в Санкт-Петербурге

Бастрыкин потребовал доклад о расследовании уголовного дела из-за нападения своры собак на ребенка в Забайкалье

Спортсмен из Хакасии завоевал два серебра на всероссийской Спартакиаде Специальной Олимпиады


Легковой автомобиль загорелся на Калужком шоссе

Посоветуйте хорошую автошколу в Москве

Автошкола в ВАО Москва посоветуйте

Три грузовика столкнулись на Киевском шоссе


Президент Конго прибыл на встречу с Путиным

"Хинди Руси бхай бхай": Россия и Индия готовят Западу "большой привет"

Россия получит доступ к военным базам и аэродромам Индии, что создаст угрозу США

Ушаков: Заявление Путина и Ким Чен Ына указывают на плотную координацию


Около 1,3 тыс. случаев коронавируса выявили в Москве за неделю

Около 1,3 тысячи случаев заражения COVID-19 выявили в столице за неделю




Главный врач клиники "Мегастом", стоматолог Владимир Лосев: в каком возрасте оптимально устанавливать брекеты

Порядка 177 человек после лечения ботулизма выписали из больниц в Москве

Корпоративные активности: нужны ли и как влияют на коллектив

Ледяная ловушка: доктор Кутушов рассказал про опасность мороженого в жаркую погоду


"Начинка — нацизм": Захарова вскрыла истинную суть Киева после слов приспешника Зеленского о Крыме

Захарова назвала заявление Киева о Крыме как военной цели «калькой с нацистской концепции»


СберСтрахование жизни выступила партнёром международной олимпиады по страхованию

Инвестор построит физкультурно-оздоровительный комплекс в Северном Медведкове

Легенда вне времени Жанна Агузарова и легенда поп-музыки Жанна Фриске:самое интересное с Премии МУЗ-ТВ 2024

«Объединяем Россию!». Как столица отметит День молодёжи


Белоруссия планирует наращивать товарооборот с Ленобластью

«Все решено»: Лукашенко поблагодарил Лаврова за важное для Белоруссии решение

Китай может построить в Минске еще один знаковый объект

Президент Белоруссии заверил Лаврова в полной поддержке



Собянин: «Активные граждане» выберут лучшие проекты в области строительства

Собянин оценил объем поддержки создателей импортозамещающей продукции

Собянин: Город одобрил гранты для столичных компаний более чем на 1 млрд рублей

Собянин: 17 московских стационаров работают в полностью цифровой среде


Экологи «Россети Центр» и «Россети Центр и Приволжье» показали высокий профессионализм на Всероссийском конкурсе

Арт-суббота пройдет 29 июня в экоцентре "Яуза" в Москве

Десятки тысяч человек собрались на фестивале MAXIMUM Гриль Фест

Горожанам расскажут о правилах использования земель в границах особо охраняемых природных территорий


Девятилетний мальчик, искусанный сворой собак под Читой, пришел в себя

В России вырастет размер госпошлины за развод супругов и смену имени в 2025 году

«Коронация в глазах Севера»: Анна Степановна Захарова - супруга купца П.И. Захарова

Жители южных республик не ходят лечиться к своим "врачам с красными дипломами", предпочитая ездить в центральную Россию


"Авиасейлс": на июль больше всего подешевели перелеты в Ставрополь и Архангельск

Еда наших: Якутская кухня в уникальном проекте Food.ru

Архангельская область присоединилась к акции «Единый арктический субботник-2024»

Спортсмены из Архангельской области взяли серебро и бронзу на чемпионате России по пулевой стрельбе


Семья из Симферополя отправилась в колонию за мошенничество

В Симферополе предупредили об антитеррористических учениях

Агент СБУ засел в МВД Крыма: Источник сообщил о поимке майора-шпиона

Сквер имени Жириновского появится в Симферополе


Лебедев: отношения СНГ с другими странами не должны иметь антироссийскую направленность

Дзержинских долголетов приглашают провести вечер за игрой в «Лото»

Ямочный ремонт дорог продолжается в Мытищах

Всероссийская ярмарка трудоустройства пройдет в Подольске












Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Ролан Гаррос

Россия — первая по теннисным отказникам! Почему сразу девять наших сказали «нет» Олимпиаде в Париже






Были выдвинуты скандальные обвинения в адрес расследования по рекордной взятке

Иран вступил в ЕАЭС. Какие выгоды открываются перед Россией

«Коронация в глазах Севера»: Анна Степановна Захарова - супруга купца П.И. Захарова

Жители южных республик не ходят лечиться к своим "врачам с красными дипломами", предпочитая ездить в центральную Россию