En el siglo VI a.C., un pastor llamado Mikon , con un objeto punzante, y posiblemente para matar el tiempo mientras su rebaño de cabras y ovejas pastaban en la verde colina de Barako- en la actual localidad costera de Vari, el este de Atenas-, grabó con trazos simples la fachada de un edificio que, con toda probabilidad, le había llamado la atención en su última visita a Atenas o que había contemplado desde el monte Himeto . Una investigación recientemente publicada en la prestigiosa revista 'American Journal of Archeology' afirma que Mikon dibujó el templo 'de los Cien pies' que coronaba la Acrópolis de Atenas en época arcaica y del que sólo se conservan algunos restos de su decoración escultórica en el Museo de la Acrópolis . El grafiti fue hallado por los científicos Merle Langdon y Jan Z. van Rookhuijzen. A pesar de los daños causados sobre el mármol por los efectos de la erosión , el grabado ha conseguido aportar valiosísima información sobre el templo desaparecido de la Acrópolis , la alfabetización de los pastores y el uso del término «hecatompedón». En el grafiti, Mikon representó un templo de 5 columnas , una escalinata y una línea que posiblemente sería el entablamento del templo. Además, en un zigzag de letras que rodea parte de la estructura arquitectónica, los expertos han conseguido descifrar la frase 'El Hecatompedón de Mikon'. El pastor empleó en su inscripción el alfabeto ático antiguo, lo que ha permitido a los expertos datar el grabado a mediados del siglo VI a.C . Por otro lado, el uso del artículo hace pensar que se estaba refiriendo a un edificio concreto , con toda probabilidad al tempo que se alzaba en lo alto de la Colina Sagrada antes de que fuera proyectado el Partenón . Así, el dibujo de Mikon sería «el testimonio más antiguo conocido de admiración por la arquitectura de la Acrópolis». Los expertos, no obstante, no se aclaran sobre qué edificio de la Acrópolis ateniense habría sido inmortalizado por Mikon: si se trata del Templo de Barba Azul , fechado entre 570 y 560 a. C., o el Templo de la Gigantomaquia , del último cuarto del siglo VI a.C. Los expertos descartan que se trate del Partenón antiguo de mármol porque no se había empezado a construir en el momento que el pastor realizó el grabado. En cuanto al nombre de Mikon, los investigadores destacan que quedan cerca de cuarenta testimonios, 12 de ellos en la región del Ática , que demuestran que eran un nombre común durante los siglos V y II a.C. El término hecatompedón aparece en numerosas obras literarias como, por ejemplo, la 'Ilíada' de Homero . En el contexto arquitectónico, solía ser sinónimo de templo de 100 pies (unos 30 metros) de longitud. En el caso particular de la Acrópolis, los científicos recuerdan que el término se empleaba mucho antes de la construcción de los edificios de Pericles. Por el momento, la epigrafía más antigua en la que aparece el término es en los denominados Decretos del Hekatompedon , dos declaraciones sobre metopas de mármol que establecen reglas de conducta para el personal del culto y los visitantes de la Acrópolis y que se han fechado en el 485/4 a. C. , poco antes de la destrucción persa de la Acrópolis. En la colina Barako, en Vari, se han identificado cerca de 2.000 grabados de trazos simples en los que se representan animales, edificios, escenas eróticas, navales y bélicas y, en ocasiones, van acompañadas de inscripciones breves que incluyen nombres personales. Por el uso del alfabeto ático antiguo y el tipo de caligrafía empleada, todas las inscripciones han sido datadas en el siglo VI a.C. En lo referente a la cuestión de la extensión de la alfabetización durante el periodo arcaico, el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Javier Gómez Espelosín apunta a que es un «tema complejo con argumentos en ambas direcciones». Por un lado, el hallazgo de numerosos 'ostraka', -trozos de cerámica con el nombre de las personalidades que serían enviadas al ostracismo- ha sido usado tradicionalmente para argumentar a favor de una alfabetización reducida aunque, en opinión de Gómez Espelosín, se trata más bien de «un caso claro de manipulación política». Por otro lado, el experto cree que la relativa facilidad del alfabeto comparado con el silabario, junto con la emergencia de leyes escritas expuestas al público en lugares del ágora, apuntarían a la existencia de una cierta alfabetización en regiones como la del Ática. «En otros lugares próximos a Atenas como Beocia, Hesíodo asume el papel de un campesino y accede a la sabiduría particular por medio de las musas del Helikon. Es decir, la alfabetización de un campesino podría resultar algo perfectamente creíble», añade.