Hospitales se alistan para enfrentar pico de virus respiratorios en próximas semanas
Los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se preparan para enfrentar la temporada alta de circulación de virus respiratorios, con el virus de la influenza a la cabeza, que se espera para las próximas semanas.
La Gerencia Médica de la institución anunció un plan que dará prioridad a la atención de la población pediátrica, una de las más afectadas durante la temporada alta de enfermedades respiratorias. En los últimos años, incluidos los prepandémicos, el Hospital Nacional de Niños registró niveles de saturación importantes que obligó a acudir a la red de servicios para dar apoyo.
El “Plan institucional para la atención de la población pediátrica durante la estacionalidad de las infecciones respiratorias”, informó la CCSS, clasifica la temporada de virus en cuatro fases.
La primera, incluye el abordaje de niños en condición moderada y severa en el Hospital Nacional de Niños. Posteriormente, en una segunda fase intervienen los hospitales nacionales y regionales; en la tercera, los periféricos; y una cuarta fase de medidas extraordinarias, si fuera necesario.
La CCSS nombró un equipo de apoyo intergerencial que mapeó los recursos humanos, camas y otros insumos disponibles para planificar y ejecutar las acciones en cada una de esas etapas.
La entidad también contempló en este plan la capacitación para el primer nivel de atención que permita el autocuidado y el uso de los servicios en el pico respiratorio.
Impacto de los virus respiratorios
Para tener una idea del impacto de las enfermedades respiratorias, la Caja compartió “la fotografía” de un día en la atención de estos pacientes en los servicios hospitalarios.
Vacuna contra influenza. ¿Está usted entre los grupos prioritarios? Revise esta lista
El 8 de julio, 328 pacientes estaban internados en algún hospital de la CCSS con infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). De ellos, el grupo con edades entre 0 y 9 años registraba el 19% de los casos de hospitalizados en salón, en el tercer puesto. Lo superaban el grupo de personas entre 80 y 89 años, con 20% de las hospitalizaciones y el de adultos mayores entre los 70 y los 79 años con el 19,5% de los internamientos.
Ese 8 de julio, había 31 personas en Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 11 eran menores de edad entre 0 y 9 años; es decir, un 35% de las hospitalizaciones en UCI.
Los días con más pacientes hospitalizados por IRAG desde el 29 de enero se sitúan entre el 21 y el 24 de junio, con 373 pacientes. El 24 de junio fue el día con mayor cantidad de casos tanto en salón (373 enfermos) y en UCI (45), para un total de 418 enfermos internados.
Los fallecimientos por esta causa en los hospitales de la Caja suman 709 entre el 29 de enero y el 6 de julio. La semana con mayor cantidad de muertes fue la que va del 23 al 29 de junio, con 48 decesos.
Hospitales de CCSS registran 480 muertes por virus respiratorios en cuatro meses
Según explicó la CCSS, el plan de cara a la temporada más crítica de virus respiratorios cubre los tres niveles de atención: primer nivel, o Ebáis y áreas de salud; segundo nivel (hospitales regionales y periféricos) y tercer nivel (hospitales nacionales y especializados).
El plan busca garantizar la continuidad en la prestación de servicios durante estos meses que habrá mayor circulación del virus.
Wilburg Díaz Cruz, gerente médico de la CCSS, aseguró que se están tomando las medidas necesarias para dar atención oportuna y referir a los pacientes al establecimiento según su condición de salud.
Además, dijo, se establecieron indicadores de seguimiento para definir el inicio y el fin de lo que se denomina el pico respiratorio.
Avance de la vacunación contra influenza
En toda esta estrategia resulta fundamental avanzar en la cobertura de la vacunación contra la influenza. Según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ya se han aplicado 920.386 dosis contra la influenza estacional, lo cual representa una cobertura del 61,4% hasta el 8 de julio, fecha del corte más reciente.
La población infantil, mayor de 6 meses y menor de 8 años, es la más rezagada de todos los grupos de riesgo de esta campaña. En esta población solo se han colocado 113.046 dosis, lo cual significa una cobertura del 18,3%.
En las embarazadas la cobertura es mayor. Ahí la Caja ha aplicado 31.589 dosis (un 83,9% de cobertura). Le sigue la población adulta mayor, en donde han colocado 242.948 dosis, para un 44% de cobertura.
Andrea Núñez Chaves, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, reiteró la importancia de que los grupos de riesgo se vacunen contra la influenza, una enfermedad muy contagiosa, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
Los equipos vacunadores se mantendrán activos este fin de semana.
Área de Salud de Moravia
- Lugar: Plaza Lincoln. Sábado 13 y domingo 14 de julio. Horario: 11 a. m. a 6 p. m.
- Lugar: Feria del Agricultor Los Robles. Sábado 13 de julio. Horario: 6 a. m. a 12 m.
- Lugar: Iglesia San Vicente Ferrer. Domingo 14 de julio. Horario: 8 a. m. a 1 p. m.
Área de Salud Desamparados 1
- Lugar: Centro Comercial Multicentro. Sábado 13 de julio. Horario: 10 a. m. a 7 p. m.
Área de Salud Carmen-Montes de Oca
- Lugar: Tiendas Universal-avenida central. Sábado 13 de julio. Horario: 9 a. m. a 6 p. m.
Área de Salud Hatillo
- Lugar: Centro Comercial Plaza América. Sábado 13 de julio. Horario: 8 a. m. a 1 p. m.
Área de Salud Alajuelita
- Lugar: Condominio La Antolina. Sábado 13 de julio. Horario: 8 a. m. a 2 p. m.
Área de Salud San Sebastián-Paso Ancho
- Lugar: Walmart San Sebastián. Sábado 13 de julio. Horario: 8 a. m. a 2:30 p. m.
Área de Salud Oreamuno-Pacayas-Tierra Blanca
- Lugar: Campo Feria del agricultor Oreamuno. Sábado 13 de julio. Horario: 8 a. m. a 12 m.
Áreas de Salud Goicoechea 1
- Lugar: Clínica Asembis Purral. Sábado 13 de julio. Horario: 8 a. m. a 10 a. m.
- Lugar: Fiestas Patronales Mata de Plátano. Sábado 13 de julio. Horario: 10 a. m. a 4 p. m.
- Lugar: Fiestas Patronales Mata de Plátano. Domingo 14 de julio. Horario: 10 a. m. a 2 p. m.
Área de Salud Pavas
- Lugar: Iglesia El Redil. Sábado 13 de julio. Horario: 8 a. m. a 12 m.
Área de Salud Zapote Catedral
- Lugar: Centro Comercial Shoppers Zapote. Sábado 13 de julio. Horario: 10 a. m. a 4 p. m.
Área de Salud Puriscal Turrubares
- Lugar: Parque de Puriscal. Sábado 13 de julio. Horario: 8 a. m. a 2 p. m.