El fútbol sigue siendo el deporte rey entre los ticos
En la cuenta regresiva para que la pelota comience a rodar en el Torneo de Apertura 2024 que se estrenará el próximo viernes 19 de julio, el fútbol se mantiene como el deporte más popular del país, al captar la atención del 85% de fanáticos costarricenses.
Una particularidad interesante es que casi cuatro de cada diez fervientes seguidores de este deporte son mujeres.
Así se desprende del informe “Audiencias y preferencias de los fanáticos 2024″, elaborado por Kantar Ibope Media, luego de entrevistar a aficionados del deporte para conocer cuáles disciplinas practican, ven, buscan, oyen y a las que asisten.
Un 48% dijo ser fiel seguidor del fútbol nacional; pero a los ticos también les gusta estar informados sobre la Champions League, la Copa América, la Copa Libertadores y la Copa del Mundo.
El 56% de los amantes de este deporte confían en la televisión. De hecho, según ese estudio, más de 268.000 televidentes sintonizaron la final de la UEFA Champions League, entre el Real Madrid y el Dortmund, que se disputó el pasado 1.° de junio.
Entre el total de personas que vieron esta final, el 65% correspondió a hombres y el 35% a mujeres.
Precisamente, dado que el fútbol mueve muchas pasiones y son miles de personas quienes sintonizan cada encuentro, también se debe considerar que hay otro juego que se disputa cada vez que el balón rueda: los derechos de transmisión y la pauta.
Es por eso que los medios de comunicación se ven obligados a entender las preferencias de los ticos cuando se trata del deporte rey. Son principalmente los canales de televisión y plataformas de streaming los que luchan por adueñarse de los derechos para transmitir todos los juegos.
“La pasión de los costarricenses por el fútbol sigue en aumento y cada vez más nos encontramos con nuevas posibilidades para ver los diferentes campeonatos en todo el mundo.
”Por eso, vemos una lucha entre la televisión y las plataformas de streaming. Los datos de nuestro estudio muestran cómo la pasión por este deporte obliga a los medios y a las marcas a adaptarse a la forma de consumo de la audiencia”, comentó la analista de datos de Kantar Ibope Media Costa Rica, Priscilla Madriz.
Pauta: el otro gran juego
En lo que va de este año, las marcas muestran una fuerte presencia en campeonatos deportivos de fútbol masculino, fútbol femenino, atletismo, boxeo y otras disciplinas.
Hasta la fecha, son más de 105.000 anuncios los que se han pautado en televisión. Al comparar la cantidad de marcas que pautaron entre enero y marzo, con datos entre abril y el 23 de junio de 2024, se observó un incremento de un 19%.
Esto significa que 60 nuevas empresas apuestan por el fútbol en televisión. Incluso, los mismos jugadores se convierten en celebridades fuera de la cancha y atraen la atención de los fanáticos, aportando gran visibilidad a las marcas.
De hecho, uno de cada cuatro ticos considera que las celebridades influyen en su decisión de compra.
Audiencia total
Más de 2.1 millones de personas fueron alcanzadas por los eventos deportivos durante el año pasado.
El partido con más alcance en 2023 fue el que disputaron las selecciones de Costa Rica y Panamá, el 16 de noviembre, con un total de 448.521 televidentes.
Sin duda, la Copa del Mundo ocupa el primer lugar en audiencia. Los encuentros del torneo en Qatar 2022 contabilizaron un estimado de más de 1.1 millones de televidentes y más de 10.000 anuncios de 184 marcas, siendo las principales bancos, tiendas por departamentos y telefonía.
Una vez más se confirma que cuando el balón está en juego, las marcas también salen al campo para competir por el trofeo más codiciado: la atención de la audiencia.