El segundo pago correspondiente al décimo tercer mes en Panamá se efectuará en las próximas semanas, siguiendo las directrices recientes de la Corte Suprema de Justicia, que ha establecido un nuevo tope salarial para el cálculo de esta bonificación. La medida se implementa tras la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 52 del 16 de mayo de 1974, que regulaba este beneficio.
Esta bonificación, que se deposita 3 veces al año, es un incentivo económico crucial para miles de trabajadores, reflejando el compromiso del Estado panameño con la mejora de la calidad de vida y la dinamización de la economía nacional. Los empleados del sector público son los primeros en recibir esta prestación, seguida por los del sector privado. A continuación, detallamos la información clave sobre las nuevas fechas de pago y cómo calcular esta bonificación.
Nueva fecha de pago del décimo tercer mes para trabajadores públicos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado que los servidores públicos recibirán el pago del décimo tercer mes correspondiente al segundo trimestre del 2024 el viernes 9 de agosto. Este ajuste en el calendario busca asegurar que los empleados del sector público obtengan su bonificación en tiempo y forma, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la reciente decisión judicial.
¿Cuándo pagan el décimo tercer mes para trabajadores privados?
A falta de confirmarse un posible cambio de fecha, los trabajadores del sector privado recibirán el décimo tercer mes en la fecha estipulada originalmente (15 de agosto). Es importante que los empleadores cumplan con estas fechas para garantizar que sus empleados reciban la bonificación que les corresponde según la legislación vigente.
El MEF ha determinado las fechas del pago del décimo tercer mes a trabajadores públicos. Foto: Gobierno de Panamá
¿Cómo calcular el décimo tercer mes?
Calcular el décimo tercer mes en Panamá es un proceso sencillo, pero es crucial seguir los pasos correctamente para asegurar que se reciba el monto adecuado. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Determina tu salario base mensual: Este es el salario que recibes regularmente por tu trabajo.
Verifica tu tiempo de servicio: Debes haber trabajado al menos 11 meses completos durante el año calendario para tener derecho al décimo tercer mes.
Calcula el monto: El décimo tercer mes es igual a tu salario base mensual. Por lo tanto, simplemente multiplica tu salario base mensual por 1.
Por ejemplo, si tu salario base mensual es de $1000 y has trabajado los 12 meses del año calendario, tu décimo tercer mes será $1000. Incluso si has trabajado solo 11 meses completos del año calendario, el monto de tu décimo tercer mes será el mismo, es decir, $1000. Este cálculo básico no incluye bonificaciones u otros beneficios adicionales que podrían aplicarse en algunos casos específicos.
Льготные ипотеки на Дальнем Востоке активно получают участники СВО и сотрудники ОПК
В Алтайском крае не будут проводить проверку на предмет чрезмерного роста тарифов на ЖКУ
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...
Чёрный день календаря. 8 августа: Архангельская трагедия. Как ошибка пилота погубила рейс Як-40
В Калининском районе Краснодарского края фрагменты дронов повредили контактную сеть на железной дороге между станциями Величковка и Ангелинская, сообщил оперштаб региона
Аренда квартир в июле 2025 года: за сколько можно снять жильё в Симферополе и Севастополе?
Семь поездов задерживаются на Кубани из-за падения обломков БПЛА между станциями Величковка и Ангелинская, там пропало напряжение контактной сети