Tras la controversia que se originó por el presunto fin del servicio del Metropolitano, salieron a la luz diferentes carencias que tiene el masivo medio de transporte de Lima. Los concesionarios y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) detallaron la serie de mejoras que se busca para seguir movilizando a miles de usuarios en la capital.
De esta manera, durante la junta programada con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para el próximo lunes 5 de agosto, se dará a conocer lo que se piensa hacer con los problemas que arrastra el servicio desde hace 14 años, los cuales no han sido solucionados por las autoridades para tener un servicio sostenible.
Usuarios del Metropolitano han mostrado preocupación por un posible cierre de operaciones. Foto: Difusión
¿Qué requerimientos han presentado los concesionarios y la ATU?
Según lo detalló Roberto Vélez, vocero de tres de los cuatro concesionarios del Metropolitano, en conversación con La República, la reunión busca plasmar los pedidos que se tienen, de igual forma sucede con la ATU, puesto que, la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano, Marybel Vidal, también expondrá sus solicitudes en el diálogo. Aquí el detalle de solicitudes:
Pedidos de los concesionarios
Reducción de costos operativos: Los concesionarios solicitan una reducción de los costos operativos para que el servicio del Metropolitano sea financieramente sostenible.
Revisión del 4% de ingresos: Piden que la ATU renuncie al 4% de los ingresos diarios que percibe, destinado a una reserva de contingencia, y que estos fondos se destinen a cubrir los gastos operativos del sistema. Este porcentaje representaría aproximadamente 144 millones de soles.
Eliminación de compromisos anteriores: Solicitan que se cumplan acuerdos anteriores relacionados con la redistribución de fondos y pagos que, según alegan, no se han realizado desde 2012.
https://youtu.be/nJfnSs22NSs?feature=shared
Pedidos de la ATU
Elaboración de un decreto de urgencia: Proponen la creación de un decreto de urgencia que contemple tarifas promocionales y modificaciones contractuales para abordar los problemas económicos del Metropolitano.
Mejoras en el sistema operativo e infraestructura: Incluyen la renovación de la flota con unidades nuevas y mejoras en el sistema de control de accesos y en la infraestructura del Metropolitano.
Optimización de rutas alimentadoras: Han implementado ajustes en las rutas alimentadoras para atraer a más usuarios al sistema.
Implementación de barreras en estaciones: Se han instalado barreras en algunas estaciones para prevenir ingresos indebidos y mejorar la seguridad y el control de accesos.
Incremento de la seguridad: Están en proceso de establecer un convenio con la Policía Nacional para incrementar la seguridad en las estaciones del Metropolitano, asegurando una mayor protección para los usuarios.
De esta manera, tras la reunión se podrá conocer el futuro del Metropolitano como el medio de transporte más importante para miles de personas diariamente, según lo explicó Vélez. "Han prometido una solución a los problemas existentes. Luego de la reunión, tomaremos una postura definitiva respecto a la continuidad del servicio," aseguró.
El Metropolitano transporta diariamente a miles de peruanos en sus buses. Foto: Difusión
La reunión que se hará entre la ATU y los concesionarios será un paso importante para definir lo que pasará con el Metropolitano, pero la decisión final dependerá del MTC. La meta es asegurar que el servicio continúe operando de manera efectiva, sin perjudicar a los miles de usuarios que dependen de este importante sistema de transporte.
«Детям полезно принимать участие в любой движухе, связанной с творчеством, музыкой и спортом!» В Москве завершился Международный фест-форум «Голоса Мира» 2025
Профессиональные бои состоятся в Нижнем Новгороде 9 августа
Велоспорт для всех: начни вместе с ENERGY
«Ты будешь моей…»: Николай Ерусланкин из Нижнего Новгорода удивил всех участников шоу «Погоня» на ТНТ
Аномальная жара: До +41 °С в Чечне и Ингушетии, +30 °С в Карелии и Архангельске
Защищённый планшет промышленного класса Saotron RT-W11
Амурская область оказалась в числе аутсайдеров по качеству дорог
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...