Psiquiátricos franquistas, sombras en los sueños y extirpación del amor: el abismal viaje de Leonora Carrington al centro de la locura
Sus temblorosas manos moteadas, encurtidas por el inclemente y densísimo paso del tiempo, no le impiden encenderse un cigarrillo antes de comenzar la última entrevista de su vida concedida en su casa de México durante el mes de mayo de 2011 bajo un revestimiento estructural de vídeo experimental regado con el título de "La novia del viento". "Odiaba a las monjas y odiaba la escuela", reconoce una Leonora Carrington de 94 años con la voz asentada en un compartimento agradecidamente grave de la garganta –también de los recuerdos– sobre las orillas más sombrías de una infancia que logró anticiparse al despunte originado poco después durante su juventud por un torrente vívido y loco de imaginación y un comportamiento rebelde y desafiante.
[[QUOTE:PULL|||"Yo no pienso en términos de explicación. Lo visual es lo que me mueve"|||Leonora Carrington ]]
Carrington apuntaba maneras, ademanes de pantera salvaje: su inclinación al elemento subversivo, a la desviación de la norma impuesta, al enfrentamiento directo con el conformismo transmitido brotaron de forma contestataria como respuesta a unos orígenes situados en el seno de una familia acomodada de la burguesía industrial inglesa. Su necesidad de libertad era más grande que el diámetro de las palmas de sus manos, entregadas a la inminencia artística desde muy niña. "Yo no pienso en términos de explicación. Lo visual, lo visual es lo que me mueve y lo que mueve mi pintura", acierta a matizar durante el encuentro la emblemática dama del surrealismo nacida en Lancashire –tan solo un año antes de que terminase la Primera Guerra Mundial– sobre sus particulares canales de comunicación con el mundo y con la sociedad basados de forma genuina en la evocación intuitiva de la imagen, en vez de en el formalismo riguroso de la lógica. "Nadie puede con el tiempo, nadie", admite con toda la sabiduría de la Tierra concentrada en sus pequeñas pupilas.
Inicio de la pesadilla
Sin embargo, Leonora atravesó una etapa vital en España que terminó domesticando el suyo propio, que convirtió sus horas en auténticos alfileres de incandescencia forjada, apagando momentáneamente sus ojos, pero también su cuerpo, su cabeza, comprimiendo toda esa concentración de libertad que se le salía de las palmas de las manos, reduciendo su existencia a un simplificado ejercicio de automatismos. Apenas llevaban un par de años viviendo en una coqueta casa de campo que habían adquirido en 1938 en el pueblo de Saint-Martin-d’Ardèche cuando una pareja de gendarmes se llevó a punta de fusil por segunda vez a Max Ernst, acusado de enemigo del régimen de Vichy y posteriormente trasladado al campo de concentración del Les Milles.
La icónica pareja, dupla distintiva del movimiento, estaba agujereada por una diferencia de edad que ascendía a los 27 años –Leonora contaba con 20 años cuando conoció al artista alemán de 47– pero condicionada por un amor salvaje y mayúsculo, acelerado y nervioso cuya amputación después de la violenta detención ocasionó una crisis nerviosa en la pintora. "Estuve llorando varias horas en el pueblo; luego volví a mi casa, donde me pasé veinticuatro horas provocándome vómitos con agua de azahar, interrumpidos por una pequeña siesta. Esperaba aliviar mi sufrimiento con estos espasmos que me sacudían el estómago como terremotos», confiesa en esa suerte de dietario que constituye "Memorias de abajo", una devastadora narración que la artista registró en la década de los cuarenta, dos años después de su ingreso en un Hospital Psiquiátrico de Santander dirigido por la escalofriante figura del Dr. Morales –leído como un trasunto franquista, contradictorio y perverso de Menguele, el monstruoso promotor de la ingeniería experimental de los campos de concentración nazis con el que curiosamente compartió mesa– y que recientemente ha sido reeditada de manera extraordinaria por la editorial Alpha Decay.
"En el año 1941, hace medio siglo, traté como médico a Leonora Carrington. La recuerdo perfectamente, tanto a ella como paciente, como si hoy, ante el progreso de la psiquiatría, me atreviera a pensar si era una enferma. Por la ansiedad con que defendía su surrealismo podría haber sido calificada de asocial. Médicos de prestigio, abogados, hombres de negocios y diplomáticos, por su anormal conducta, nos la confiaron para que Leonora recuperase un buen y bien vivir", escribía en un artículo de "El País" el propio doctor mucho tiempo después del paso de Carrington por este depositario infernal de las cabezas alternativas, generador voluntario de enfermedades mentales, cuna homologada de los terrores internos.
[[QUOTE:PULL|||"Yací varios días y noches sobre mis propios excrementos, orina y sudor"|||Leonora Carrington]]
A lo largo de las breves pero intensísimas 81 páginas que componen el relato de un traumático viaje al centro de la locura, la artista describe con un ordenamiento asombroso y una precisión meridiana el calvario vivido en las instalaciones de Morales y denuncia la insalubridad –"me ataron desnuda a la cama. Yací varios días y noches sobre mis propios excrementos, orina y sudor, torturada por los mosquitos, cuyas picaduras me dejaron un cuerpo horrible", describe– y la violencia a la que fue sometida. "La enferma se curó con solo tres sesiones de meduna (choque convulsivo químico con Cardiazol). (...) Leonora, en 1941, sanó al adaptarse a la sociedad de entonces. Su misión había terminado", apostillaba el Doctor desde una esquina ventajista de la perspectiva radicalmente opuesta a la experiencia vivencial protagonizada por la Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes mexicano.
La sádica Escuela Alemana
La marea coyuntural de aquellos años y la situación política y social de nuestro país, asediada por los tentáculos de un franquismo que se densificaba con especial fuerza en las sillas de los despachos de las instituciones privadas, resulta imprescindible para dibujar la tonalidad de esos días. La mansión palaciega que la familia Morales poseía en Santander no entraba dentro de la categoría de discreta. Albergaba más de 1.700 metros cuadrados y estaba colonizada por numerosas y llamativas especies arbóreas.
Luis Morales presentaba una más que evidente influencia en sus métodos de trabajo de las praxis de la Escuela Alemana de psiquiatría, visitadas a su vez por el egregio Juan José López Ibor –uno de los iluminados que exploró la existencia de un "gen rojo" y promovía la adopción de niños nacidos de mujeres rojas por familias "normales" para comprobar si con una educación nacional católica perdían el mencionado gen transmitido de forma directa por las madres y del que Almudena Grandes ya se hizo eco en "La madre de Frankenstein"– o Luis Vallejo Nájera, destacado por el sadismo de sus teorías de limpieza étnica racistas y su activa participación en las depuraciones del franquismo. "A la mujer se le atrofia la inteligencia como las alas a las mariposas de la isla de Kerguelen, ya que su misión en el mundo no es la de luchar en la vida, sino acunar la descendencia de quien tiene que luchar por ella", tenía a bien defender.
La España que pisa Leonora, oscura, delatora, encarnizada, adquiere a través de sus ojos la forma de un territorio marcadamente hostil: "me abrumó por completo. Su tierra roja era la sangre seca de la Guerra Civil. Me asfixiaban los muertos, su densa presencia en ese paisaje lacerado", afirma en el libro. Una noche, antes de su ingreso en el purificador ordenado de locos, un grupo de oficiales requetés metió a Carrington en un coche a la salida del Hotel de Roma en la Gran Vía madrileña. "Me llevaron a una habitación decorada con elementos chinos, me arrojaron sobre una cama, y después de arrancarme las ropas me violaron el uno después del otro".
Al terminar, le robaron, le empaparon la cabeza con un frasco de colonia y la abandonaron en el Retiro "con las ropas destrozadas". Durante el año aproximado que estuvo ingresada en el hospital (por intervención directa de "papá Carrington", quien aprovechó sus contactos como boyante propietario de la empresa Imperial Chemicals para internarla en Santander y "enderezar" su díscolo devenir), la artista británica sufrió numerosas visiones, oníricas apariciones en las que los objetos adquirían la forma simbólica de la naturaleza y de las pesadillas que invadían su mente y que luego se trasladaban de manera inevitable a su obra en forma de criaturas amenazantes, hibridaciones de animales y humanos, como los seres adulterados del Bosco cuya intención fabulada y cruel se parecía bastante a la del Doctor Morales.
[[QUOTE:PULL|||"Admití la derrota sin esperanza de liberación"|||Leonora Carrington]]
Duda en un momento de la narración, de ser capaz de explicar con meras palabras el horror sentido el primer día que le inyectaron Cardiazol. "Los ojos de don Luis me arrancaban el cerebro, y me fui hundiendo en un pozo, muy lejos. El fondo de ese pozo era la detención de mi mente, por toda la eternidad, en la esencia de la angustia absoluta. Más tarde supe que mi estado había durado diez minutos. Me confesé a mí misma que un ser lo bastante poderoso como para infligir tal tortura tenía que ser más fuerte que yo; admití la derrota sin esperanza de liberación", bosqueja. Pero la liberación llegó, por fin, adquiriendo el litúrgico nombre de México, lugar a donde Carrington se trasladó y pasó el resto de sus días desarrollando el grueso de su apabullante obra surrealista. Se casó con el fotógrafo húngaro Emérico Weitsz, tuvo dos hijos. Cuando murió ya no había voces, ni caras encastradas en la sombra, ni convulsiones, ni latigazos de dolor. Solo trascendencia y luz. Una enorme, capaz de abarcarla entera y convertirla en todas las cosas.