Los días 5 y 6 de noviembre se celebrará en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real el II Congreso de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, una actividad organizada por el Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha , convenio suscrito por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad regional; y el proyecto de investigación 'Historia y memoria: Castilla-La Mancha, 1868-1983', financiado en el marco del programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027. El Congreso tendrá como tema principal el estudio de la guerra civil en el territorio de la actual comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con el objetivo de dialogar sobre los estudios del frente y la retaguardia para ofrecer una visión compleja y actualizada de las investigaciones más recientes desarrolladas por el grupo de trabajo de Memoria Democrática de la Universidad regional y del Gobierno regional. Las ponencias se desarrollarán los días 5 y 6 por la tarde, ha informado la UCLM en una nota de prensa. El encuentro lo abrirá el día 5 de noviembre el presidente del comité organizador del Congreso, el catedrático de Historia de la UCLM Francisco Alía Miranda , con una ponencia sobre Castilla-La Mancha en la estrategia general de la guerra. En esa primera jornada, el historiador Luis Antonio Ruiz Casero expondrá las conclusiones de su trabajo La guerra en los frentes estabilizados de Toledo y Guadalajara, y la profesora Alba Nueda vinculará frente y retaguardia a través de su estudio sobre la economía y vida cotidiana, para analizar el hambre como un arma de guerra y el objetivo común que era simplemente sobrevivir. El segundo día, el Congreso centrará su atención en el espacio de retaguardia. En esta jornada, el catedrático de Historia de la UCLM Ángel Luis López Villaverde abordará la cuestión de la guerra cultural católico-laicista, y el historiador Juan Carlos Buitrago Oliver reflexionará sobre la violencia y la muerte en las retaguardias. Por su parte, la profesora de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades de Albacete Silvia García Alcázar presentará su estudio 'El patrimonio artístico en peligro: una historia de la destrucción y protección en mitad de la contienda'; y Ainhoa Campos, investigadora en la University of Oxford, explorará la vida política y social durante el proceso revolucionario. La jornada matutina del día 6 se dedicará a la presentación de comunicaciones, once en total, que son de temas variados propuestos por investigadores de dentro y de fuera de la región. El congreso está dirigido principalmente a estudiantes de grado y máster, investigadores y profesorado de enseñanza preuniversitaria. Para los estudiantes y profesores, la matrícula puede formalizarse hasta el día 4 de noviembre a través de la plataforma Cursos Web. También puede asistir todo el público interesado sin necesidad de matricularse, simplemente registrándose en el correo electrónico: Loreto.Munoz@uclm.es
DeepMind CEO makes big brain claims, saying AGI could be here within 'five to 10 years' and cause humanity to experience widespread change that's '10 times bigger than the Industrial Revolution, and maybe 10 times faster'
Раскрой потенциал Мистера Террифика из DC Worlds Collide с этим гайдом
Льготные ипотеки на Дальнем Востоке активно получают участники СВО и сотрудники ОПК
Чёрный день календаря. 8 августа: Архангельская трагедия. Как ошибка пилота погубила рейс Як-40
Защищённый планшет промышленного класса Saotron RT-W11
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...
Семь поездов задерживаются на Кубани из-за падения обломков БПЛА между станциями Величковка и Ангелинская, там пропало напряжение контактной сети
Поезда в Крым меняют маршруты и график
Компания «Гранд Сервис Экспресс» информирует об изменениях в курсировании некоторых поездов «Таврия» с осени 2025 года
В Калининском районе Краснодарского края фрагменты дронов повредили контактную сеть на железной дороге между станциями Величковка и Ангелинская, сообщил оперштаб региона