En Estados Unidos, la educación básica es un derecho protegido por la ley, lo que asegura que todos los niños, incluidos aquellos con estatus migratorio irregular, puedan asistir a escuelas públicas. Desde el histórico fallo de la Corte Suprema en 1982, se prohíbe a las instituciones educativas negar el acceso a menores por razones relacionadas con su condición de inmigrante o la de sus padres.
Este derecho fundamental permite que los hijos de inmigrantes reciban una educación esencial para su desarrollo, sin discriminación. A continuación, te explicamos los requisitos necesarios para inscribir a tu hijo indocumentado en una escuela pública de EE. UU. y los pasos clave que debes seguir.
El fallo de la Corte Suprema en Plyler v. Doe garantiza el derecho a la educación para niños indocumentados, prohibiendo la discriminación en el acceso a la enseñanza pública. Foto: Baotintuc
¿Cuáles son los requisitos para inscribir a un hijo indocumentado en una escuela pública de EE. UU.?
Las escuelas públicas en Estados Unidos no pueden exigir pruebas sobre el estatus migratorio de los estudiantes ni de sus familias. Sin embargo, solicitan ciertos documentos básicos, los cuales pueden variar según el distrito escolar. Entre los principales requisitos para la inscripción se encuentran:
Prueba de identificación: Puede ser un acta de nacimiento, pasaporte u otro documento que confirme la identidad del menor.
Prueba de residencia: Es necesario demostrar que el estudiante vive dentro del área del distrito escolar, mediante una factura de servicios públicos, contrato de arrendamiento o carta de residencia.
Registro de vacunas: Los niños deben estar al día con las vacunas requeridas, según las normas de salud estatales.
Registros académicos anteriores: Si el niño asistió a otra escuela, se requiere un historial académico o boletines de calificaciones.
Es importante destacar que estos documentos no están vinculados al estatus migratorio del menor ni de sus padres. Además, las escuelas tienen prohibido preguntar sobre la nacionalidad o el lugar de nacimiento de los estudiantes.
Las instituciones educativas no pueden solicitar pruebas de estatus migratorio, pero sí requieren documentos como identificación, prueba de residencia y registros de vacunas para la inscripción. Foto: Telemundo
Derecho a la educación para hijos indocumentados en Estados Unidos
El acceso a la educación para niños indocumentados está garantizado por el fallo de la Corte Suprema de EE. UU. en el caso Plyler v. Doe (1982). Este histórico dictamen estableció que negar la educación pública a menores basándose en su estatus migratorio viola la Constitución, específicamente la Cláusula de Igual Protección de la Enmienda 14.
Esto obliga a las escuelas públicas a garantizar un entorno inclusivo y libre de discriminación, asegurando que los niños indocumentados tengan las mismas oportunidades educativas que cualquier otro estudiante.
«Ты будешь моей…»: Николай Ерусланкин из Нижнего Новгорода удивил всех участников шоу «Погоня» на ТНТ
В депо «Вязьма» отметили профессиональный праздник соревнованиями по лазертагу
«Детям полезно принимать участие в любой движухе, связанной с творчеством, музыкой и спортом!» В Москве завершился Международный фест-форум «Голоса Мира» 2025
Профессиональные бои состоятся в Нижнем Новгороде 9 августа
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...
Амурская область оказалась в числе аутсайдеров по качеству дорог
Аномальная жара: До +41 °С в Чечне и Ингушетии, +30 °С в Карелии и Архангельске
Защищённый планшет промышленного класса Saotron RT-W11