Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Ноябрь
2024

La historia del Interdom, el internado soviético que acogió a los hijos de revolucionarios en el mundo

0
El Dia 

Viola Carrillo tenía apenas 7 años cuando tuvo que huir de Chile en agosto de 1974.

Pocos meses antes, el régimen de Augusto Pinochet había ejecutado a su padre, Isidoro Carrillo, un conocido dirigente sindical de los mineros del carbón y miembro del partido comunista chileno.

En medio de la persecución, y apoyada por la Cruz Roja, la madre de Viola, Isabel Nova, logró abordar un avión junto a sus hijos con destino a Moscú, capital de la entonces Unión Soviética.

Desde allí, Viola y sus hermanos fueron enviados a un lugar muy particular: el internado internacional de Ivánovo, más conocido como Interdom, ubicado a casi 300 kilómetros al noreste de Moscú.

Fundado en 1933, este establecimiento educacional recibió por décadas a los hijos de revolucionarios de todo el mundo que necesitaban protección. Entre sus pupilos estuvieron los hijos del chino Mao Zedong, el militar yugoslavo comunista “Tito” (Josip Broz) y la española Dolores Ibárruri, “La Pasionaria”.

Y también Viola.

“Llegué muy frágil. Había perdido a mi padre y estaba consciente de que lo habían ejecutado. Lloraba en las noches porque extrañaba a mi mamá, no podía conciliar el sueño”, recuerda de sus primeros días en el internado, que terminó siendo su hogar por los siguientes 10 años.

“Pero rápidamente me fui integrando -agrega para BBC Mundo-, en parte gracias a la fraternidad que recibí de mis compañeros latinoamericanos con quienes compartíamos una historia en común”.

¿Cuándo y por qué se creó el internado?

La idea de un internado para hijos de revolucionarios vino de una militante comunista suiza, Mentona Moser, cuya acaudalada familia fundó la empresa relojera Moser, en San Petesburgo.

Cuando viajó a Rusia en 1926, Moser se sintió tan inspirada por el Estado comunista que decidió donar parte de su herencia a la creación de la escuela.

Fuente de la imagen,Gentileza de Viola Carrillo

Fundado en 1933, el Interdom recibió por décadas a los hijos de revolucionarios que necesitaban protección.

La ayudó Fritz Platten, uno de los fundadores de la Internacional Comunista, también conocido por organizar el regreso de Vladimir Lenin a Rusia desde Suiza, en 1917.

Eligieron la ciudad de Ivánovo -a la que tradicionalmente se le ha llamado la “capital textil” de Rusia- para levantar el establecimiento, que desde sus inicios contó con una infraestructura sobresaliente para la época.

Los primeros en llegar al internado fueron los hijos de los antifascistas de Bulgaria y Alemania, pero con el tiempo diversos activistas políticos de todo el mundo, incluyendo países como Grecia, Austria, Italia, España, Irán, Angola, Etiopía y Somalia, enviaron a sus niños a Ivánovo.

También fue refugio para niños durante el bloqueo de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial y después del accidente nuclear de Chernobyl, en 1986.

En total, 5.000 niños de 85 países pasaron por las puertas de Interdom.

La presencia latinoamericana

Y América Latina no fue la excepción.

“Desde los años 30 comenzaron a llegar muchos niños latinoamericanos debido a las distintas dictaduras que asolaron a la región”, explica Cristián Pérez, autor del libro «Los Niños del Interdom» (2024, editorial Catalonia) y académico de la universidad de Playa Ancha, en Chile.

Pérez precisa que la primera oleada vino desde Cuba en los años 30’, luego de que la isla quedara bajo el mandato de Gerardo Machado. Luego, vinieron los guatemaltecos, hijos de familias vinculadas al Partido Guatemalteco del Trabajo que se exiliaron a partir de 1954.

A fines de los 60’ llegaron jóvenes desde Paraguay y Ecuador, y más tarde desde Colombia, después de que los militares tomaran el poder, liderados por Gustavo Rojas Pinilla.

Fuente de la imagen,Getty Images

Estudiantes protestan en contra de la represión en Cuba bajo el régimen de Machado.

Desde los 70, se sumaron los hijos de revolucionarios de Chile y otros países de la región que se vieron enfrentados a escenarios complejos.

“La mayoría de estos niños habían sufrido persecución o la pérdida de sus familiares, muchos desaparecidos o fusilados. Son sobrevivientes de una tragedia y, por lo tanto, llevan en sus espaldas los dolores, el trauma y la angustia de esa sobrevivencia”, explica Cristián Pérez.

Entre los latinoamericanos, esta historia común los hizo acercarse y apoyarse mutuamente, afirma el investigador.

“Entre colombianos, ecuatorianos, chilenos, paraguayos, etc, fueron realmente hermanos”, dice Pérez.

La chilena Viola Carrillo coincide.

“Entre nosotros sentíamos calor humano, una fraternidad muy especial. Hasta el día de hoy seguimos en contacto”, dice.

Hacia fines de los 70’, los latinoamericanos ocuparon un lugar especial en el Interdom al convertirse en el grupo más numeroso y mejor organizado, explica Cristián Pérez.

Los estudiantes de estos países llevaron su cultura al establecimiento, formando incluso un emblemático grupo musical -llamado Los Ponchos Rojos– que llegó a popularizarse más allá de las fronteras del internado.

La banda -que asistió a festivales en distintas ciudades de la Unión Soviética- tocaba al ritmo del folclor altiplánico, con el charango, zampoñas y bombo, repertorios de Víctor Jara o de Violeta Parra y otros referentes sudamericanos. También interpretaban canciones de protesta.

“Con los latinos nunca dejamos de cantar nuestras canciones. También hacíamos obras de teatro, leíamos poesía”, recuerda Viola Carrillo.

Adaptación

Aunque esa hermandad los ayudó a que al principio la adaptación no fuera tan difícil, las circunstancias eran adversas. Partiendo porque en el lugar se hablaba el 90% del tiempo sólo en ruso, un idioma que la gran mayoría de los niños no hablaba al llegar.

Así lo recuerda Óscar Villagra, quien tuvo que escapar de Paraguay en medio del gobierno militar de Alfredo Stroessner (que lideró el país entre 1954 y 1989) y a los 15 años se integró al internado.

“Cuando llegué sentí un choque bastante fuerte porque yo no tenía idea de que tenía que aprender otro idioma y el ruso no es fácil”, le dice a BBC Mundo.

“Pero tuve que aprenderlo rápidamente por necesidad, también tuve que acostumbrarme a una nueva cultura, a una nueva comida y a un nuevo círculo”, agrega.

Además de enseñarles ruso, la escuela se aseguró de que los niños aprendieran su propia lengua materna, historia y cultura, por lo que se esforzó por encontrar profesores de hasta los idiomas menos hablados.

Esto era parte de su currículo académico que, según el investigador Cristián Pérez, era de “primer nivel”.

“Hay que entender que este era un internado de élite. Tenían todos los adelantos técnicos, bibliotecas impresionantes, salas de mapas, recintos deportivos de primer nivel y una alimentación que probablemente no había en ningún otro lugar de la Rusia de esa época”, indica.

Fuente de la imagen,Getty Images

Tras el golpe militar de Pinochet, en 1973, muchos chilenos partieron al exilio.

Los estudiantes debían usar un uniforme. Uno para la mañana y otro para la tarde. Pantalones azules para los hombres, faldas tableadas y zapatos de charol para las mujeres. El sábado era el único día en que se podían vestir como querían (ocasión ideal para intercambiarse ropa entre los alumnos).

La jornada comenzaba temprano: a las 6 de la mañana los despertaban a todos.

Después, la rutina consistía en hacer ejercicio y, más tarde, tomar desayuno: huevos, pan con mantequilla, yogur.

En el libro «Los Niños del Interdom», Cristián Pérez afirma que el resto del día se dividía más o menos así: clases por la mañana, almuerzo -que podía incluir la famosa sopa rusa borsch-, siesta, hacer tareas y algunas horas libres para jugar.

Antes de dormir, había algo de espacio para la vida social hasta que a las 8 se apagaba la luz.

Pioneros

Siempre, sin embargo, había momentos en que los estudiantes añoraban a sus padres.

Con la voz entrecortada, Viola Carrillo recuerda que de los 10 años que estuvo en la escuela, visitó a su madre sólo en contadas ocasiones.

“Hoy, a mis 50 años, puedo decirlo: a mí me faltó mi familia, mi madre… porque aunque el Interdom me lo dio todo, nunca dejó de ser un internado”, dice.

De alguna forma, esa tristeza se balanceaba con el orgullo que sentían por lo que sus padres habían hecho o seguían haciendo en sus países de origen.

También los movilizaba la esperanza de volver.

“Todo el tiempo hablábamos de lo que estaba pasando en nuestros países, veíamos la televisión esperando que las cosas cambiaran… fantaseábamos con que volvíamos y que nos iban a estar esperando con banderas”, le cuenta a BBC Mundo Patricia Salgado, una chilena que tuvo que salir del país en 1974 tras el golpe de Pinochet. Su padre, Jorge Salgado, trabajaba en el Ministerio de Educación de Salvador Allende.

“Cuando en Chile hubo un atentado en contra de Pinochet, pensamos: ¡¡nos vamos!!”.

“Sin ese estímulo, sin ese sueño, no hubiésemos podido sobrevivir. Era lo que nos movilizaba”, añade.

Fuente de la imagen,Patricia Salgado

Patricia Salgado a los 17 años en el Interdom.

Un recuerdo similar comparte con BBC Mundo la ecuatoriana Aida León, hija de un activista del partido comunista de Ecuador, que llegó al internado en 1973, con 14 años.

“Celebramos tanto cuando cayó (Anastasio) Somoza (que ejerció el poder dictatorial de Nicaragua desde 1937 hasta 1979) o cuando fue la liberación de Guinea-Bisáu (en septiembre de 1974). Todos estábamos felices”, indica.

Y es que la política se podía respirar en cada rincón del internado.

“El Interdom no era un lugar para los hijos de la burguesía, sino para los revolucionarios. Entonces, desde su fundación, tiene una fuerte presencia política e ideológica. Allí preparaban a niños que después iban a volver al campo de lucha”, explica Cristián Pérez.

“Toda la educación tenía el sentido liberador del marxismo de aquella época. De formar gente comprometida con los procesos de cambio, con las luchas sociales”, añade.

Incluso, algunos estudiantes recuerdan que jugaban a la “guerrilla” en el bosque colindante al establecimiento.

“Cada vez que podíamos nos escapábamos al bosque y armábamos fortalezas y jugábamos a la guerra”, rememora Viola Carrillo.

Para quienes tenían un particular interés en la política, estaba la opción de integrarse a la organización Pioneros, una estructura creada en 1922 para hacer participar a los niños entre 10 y 14 años en actividades partidarias y formarlos con valores comunistas.

Fuente de la imagen,Getty Images

Los niños que pertenecían a Pioneros debían usar pañuelos rojos.

A quienes formaban parte de este grupo se les reconocía fácilmente pues debían lucir un pañuelo rojo.

Una vez al año, asistían a los campamentos de verano, donde se encontraban con los otros miles de niños de la Unión Soviética que formaban parte de la organización.

Regresar

Pero los niños que formaron parte del Interdom sabían que su paso por el lugar tenía fecha de término.

Cuando cumplían con su educación media, les tocaba salir y enfrentarse con la vida real. Muchas veces, volver a sus países no era una opción.

“Era difícil, sobre todo por un tema económico. Los rublos no valían en ningún lugar”, explica el académico Cristián Pérez.

“Esto generó que muchos jóvenes se quedaran en la Unión Soviética o en otros lugares de Europa como Suecia”, agrega.

No obstante, algunos latinoamericanos sí lograron regresar.

Es el caso de Viola Carrillo y Patricia Salgado, quienes luego de cursar sus carreras profesionales en Rusia, volvieron a Chile en la primera mitad de la década de los 90’, tras el fin del régimen de Pinochet.

Óscar Villagra y Aida León también regresaron a Paraguay y Ecuador, respectivamente, en los 80’.

A pesar de la alegría que significaba regresar a sus hogares después de tantos años, para algunos el proceso no fue fácil.

“Fui la única de mi familia que volví y estuve muy sola. Diría, incluso, que el segundo exilio fue peor que el primero porque llegué a una idiosincrasia totalmente diferente, muy individualista”, recuerda Salgado.

Fuente de la imagen,Getty Images

El hijo mayor del chino Mao Zedong asistió al internado, donde era conocido como Sergei Yun Fu para protegerlo.

Actualmente, el Interdom -que lleva el nombre de Elena Stasova, una líder del Partido Comunista de la Unión Soviética- sigue existiendo aunque de manera muy diferente.

Aunque sobrevivió a la disolución de la URSS, en 1991, la presencia de niños extranjeros de todo el mundo -y especialmente de América Latina- ha disminuido.

A principios de los 2000, se impulsó la idea de convertirlo en una academia militar. El plan se frenó después de que los estudiantes le escribieran al presidente Vladimir Putin e hicieran una huelga de hambre.

En los años siguientes, el Interdom se dedicó principalmente a recibir jóvenes de Rusia y de las ex repúblicas soviéticas.

Hoy, el internado -que cuenta con 10 edificios y una capacidad para más de 500 alumnos- realiza sólo programas educativos de corta duración (máximo de 90 días) para niños extranjeros.

Pero el recuerdo nostálgico de muchos de los que estudiaron allí sigue intacto.

Los latinoamericanos que dieron su testimonio a BBC Mundo, afirmaron que siguen manteniendo decoraciones rusas en sus casas. También continúan preparando los platos típicos de la época soviética, mientras que la música y las series las prefieren en ruso.

“Es una cultura tan fuerte que es imposible dejar atrás”, dice Viola Carrillo.

The post La historia del Interdom, el internado soviético que acogió a los hijos de revolucionarios en el mundo appeared first on El Día.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Екатеринбург с высоты птичьего полёта

Александра Розенбаума экстренно госпитализировали в Москве

Карточка Артиста. Карточка артиста яндекс. Карточка артиста яндекс музыка.

Говорим о ВИЧ — в эфире, на улицах, в сети


Ricky Hatton Names The Best British Fighter Of All Time And It’s Not Lennox Lewis

Not even a 0% mortgage rate would make buying a house affordable in these 6 U.S. cities

Jovic set for new opportunity after leaving Milan as free agent

The 5 biggest global business rivalries to watch, and how their outcomes will shape the future


juvenile. Bluebird - cлеток, Восточная сиалия

Белые сны Турчасово...

ЦБ РФ: количество жалоб на страховщиков в ОСАГО уменьшилось на 62 %

Велоспорт для всех: начни вместе с ENERGY


Android-игроки раскритиковали сурвайвл-хоррор Jericho: Survival

DeepMind CEO makes big brain claims, saying AGI could be here within 'five to 10 years' and cause humanity to experience widespread change that's '10 times bigger than the Industrial Revolution, and maybe 10 times faster'

Раскрой потенциал Мистера Террифика из DC Worlds Collide с этим гайдом

Находи идеальные места для персонажей-фигурок в «Is This Seat Taken?»



Где в России водители используют европротокол чаще всего

Попади на концерт FEDUK с Like FM

Велоспорт для всех: начни вместе с ENERGY

«Деловые Линии» запустили более 400 новых направлений экспресс-доставки




В России появилась универсальная методология нагрузочного тестирования ERP-систем

Gayazov$ Brother$ в Зеленом театре ВДНХ! Like FM дарит билеты

Король Малайзии Ибрагим протестировал российский автомобиль Aurus Senat

Президент ОАЭ Аль Нахайян на русском языке прокомментировал встречу с Путиным


Известные актеры читают классику и современную прозу в центре Москвы

В Москве простились с Борисом Юханановым

Более 65 тыс. преступлений зарегистрировано в Москве за половину 2025 года

Московские росгвардейцы пришли на помощь медикам, задержав агрессивную пациентку


Теннисист Бублик заявил о желании жить в Петербурге

Бублик объяснил неудачи на US Open «блоком организма»

Теннисист Хачанов рассказал, что полгода не заходил в соцсети из-за хейта

Потапова вышла во второй круг турнира WTA в Цинциннати


В России предложили штрафовать

ВСМ Москва — Санкт-Петербург включили в проект схемы столичного метро

Люди сдают билеты - отпуск испорчен: как изменились правила перевозки в поездах РЖД

Продюсер Иван Шаповалов о работе таксистом, успехе t.A.T.u. и своих «нулевых»


Музыкальные новости

«Неваляшки» и виртуозы: Бутман назвал новых героев российского джаза

Митяев на пляже, Бутман на разогреве у «Иванушек»: в Альметьевске завершился «Каракуз»

Бежала за автобусом и закинула ноги на спинку, но обошлось без шпагата: фанаты заметили слишком расслабленную Волочкову в самолете

Магазины удаляются от центра // Ввод торговой недвижимости снизится в 2026 году на 70%



Велоспорт для всех: начни вместе с ENERGY

«Деловые Линии» запустили более 400 новых направлений экспресс-доставки

Попади на концерт FEDUK с Like FM

Где в России водители используют европротокол чаще всего


LG CINEBEAM S: ПОГРУЖЕНИЕ В ПРОСМОТР И УНИВЕРСАЛЬНОСТЬ ИСПОЛЬЗОВАНИЯ

«Луна» — новая музыкальная работа группы SAБЕТТА

Питчинг Релиза. Отправить релиз на Питчинг. Питчинг релиза Яндекс Музыка

Сборная Удмуртской Республики выиграла Всероссийские соревнования по следж-хоккею среди ветеранов СВО «Кубок героев» в Туле


PUNKT E принял участие в круглом столе «Перспективы развития электротранспорта в России»

20 лет со дня смерти Михаила Евдокимова: как погиб экс-губернатор Алтайского края

Московских водителей предупредили о перекрытии дорог в центре столицы

ДТП с участием трех автомобилей произошло на Ленинградском шоссе


Президент ОАЭ на русском языке рассказал о переговорах с Путиным

ВСМ Москва-Санкт-Петербург: Путин поручил ускорить реализацию проекта

Путин встретился в Кремле с президентом ОАЭ

Президент ОАЭ и Путин обсудили перспективы стратегического партнёрства


В Китае вновь введены ограничения по коронавирусу из-за угрозы опасного вируса




Книга «Живём!» поможет онкопациентам сохранить и улучшить качество жизни

На Камчатку - в круиз, в Крым - на лечебное голодание: Как звезды проводят отпуск летом-2025 года

Природа и эко-тропы вместо психологов: все больше москвичей выбирают эко-форматы терапии

«День физкультурника» в Москве пройдет на 13 площадках


«Импотент»: в Киеве сделали жесткое заявление о Зеленском

В Киеве сделали неожиданное заявление о предложениях по перемирию

Зеленский назвал сроки достижения мира


Врывайся в Trail! Начни вместе с ENERGY

«День физкультурника» в Москве пройдет на 13 площадках

«Забег 2030» в «Лужниках» при поддержке ENERGY

Велоспорт для всех: начни вместе с ENERGY


Лукашенко высказал озабоченность по поводу напряженности со стороны Польши и стран Балтии

Белоруссию настораживает агрессивный настрой Польши и Балтии

Лукашенко поручил усилить кибербезопасность с учетом мнения специалистов

В Минске обсуждено совершенствование деятельности КГБ



Сергей Собянин рассказал о строительстве дорог от МСД до Юрловского проезда

Собянин: В Москве продолжают строительство улично-дорожной сети от МСД до Юрловского проезда

Собянин представил программу Московской международной недели кино

Сергей Собянин: Московская международная неделя кино пройдет с 23 по 27 августа


Климатолог РАН Карнаухов: Москва может столкнуться с 45-градусной жарой

«Метриум»: Обзор новых подмосковных проектов II квартала 2025 для инвестиций

PUNKT E принял участие в круглом столе «Перспективы развития электротранспорта в России»

Электробусы вышли на маршрут 878


ВСМ Москва-Санкт-Петербург: Путин поручил ускорить реализацию проекта

Продюсер Иван Шаповалов о работе таксистом, успехе t.A.T.u. и своих «нулевых»

Люди сдают билеты - отпуск испорчен: как изменились правила перевозки в поездах РЖД

Более 65 тыс. преступлений зарегистрировано в Москве за половину 2025 года


В суд направлено уголовное дело в отношении предпринимателя, обвиняемого в даче взятки руководителю государственного предприятия за помощь в заключении договоров

Защищённый планшет промышленного класса Saotron RT-W11

Алтайский край оказался одним из антилидеров по качеству автодорог

Амурская область оказалась в числе аутсайдеров по качеству дорог


Поезда в Крым меняют маршруты и график

Семь поездов задерживаются на Кубани из-за падения обломков БПЛА между станциями Величковка и Ангелинская, там пропало напряжение контактной сети

В Калининском районе Краснодарского края фрагменты дронов повредили контактную сеть на железной дороге между станциями Величковка и Ангелинская, сообщил оперштаб региона

Компания «Гранд Сервис Экспресс» информирует об изменениях в курсировании некоторых поездов «Таврия» с осени 2025 года


Продюсер Иван Шаповалов о работе таксистом, успехе t.A.T.u. и своих «нулевых»

В доме у Московского вокзала в Петербурге обрушился потолок: есть погибший

Более 65 тыс. преступлений зарегистрировано в Москве за половину 2025 года

ВСМ Москва — Санкт-Петербург включили в проект схемы столичного метро












Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Карен Хачанов

Хачанов вышел в финал «Мастерса» в Торонто, новый трансфер ЦСКА. Главное к утру






«Юмор FM» приглашает поклонников Шерлока Холмса в театр

Люди сдают билеты - отпуск испорчен: как изменились правила перевозки в поездах РЖД

В доме у Московского вокзала в Петербурге обрушился потолок: есть погибший

ВСМ Москва-Санкт-Петербург: Путин поручил ускорить реализацию проекта