Las cenas de empresa serán un 20% más caras esta Navidad
- Aumento de reservas y nuevas tendencias
- Menús variados y platos tradicionales
- Nuevas incorporaciones en los menús
- Impacto económico y perspectivas
Las cenas de empresa y celebraciones navideñas vuelven a llenar los restaurantes de Madrid este año, marcadas por un notable incremento en los precios de los menús, que han subido entre un 15% y un 20%. Este aumento responde al alza en el coste de las materias primas, según explica David Oter, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER) y gerente del Grupo Oter, empresa familiar con 25 establecimientos en la capital.
Aumento de reservas y nuevas tendencias
Las reservas para estas celebraciones han aumentado un 5% con respecto al mismo periodo del año pasado, una tendencia que se espera mantener durante diciembre. Oter señala que, en comparación con años anteriores, muchas empresas han optado por adelantar los eventos corporativos al mes de noviembre, lo que ha generado una mayor demanda en esta época previa a las fiestas navideñas.
Aunque el volumen de asistentes por mesa ha disminuido —pasando de grandes grupos de 40 o más comensales a mesas más pequeñas de entre 5 y 10 personas—, el sector ha compensado esta reducción con una mayor cantidad de reservas. Este fenómeno también se observa en las reuniones de amigos, que tienden a concentrarse en las semanas del 13 y 20 de diciembre, momentos clave antes de las celebraciones familiares.
Menús variados y platos tradicionales
Los menús navideños en los restaurantes madrileños se dividen en dos categorías principales: los diseñados para grupos y cenas de empresa, y los exclusivos menús de gala para Nochevieja.
Los menús de empresa suelen incluir varias entradas a compartir, seguidas de un plato principal que puede ser carne, pescado o arroz, además de un postre, café y vinos de calidad como Ribera del Duero o blancos tipo Verdejo, Godello o Albariño. Entre los platos más solicitados destacan pescados como la lubina y el lenguado, carnes rojas como el lomo alto y los solomillos, así como arroces variados. También son populares las entradas de jamón ibérico, lomo de bellota y mariscos, especialmente centollo, gamba roja y carabinero.
Por otro lado, los menús de gala para Nochevieja ofrecen propuestas más sofisticadas, con entradas de marisco, platos de pescado y carne, y postres elaborados, coronados con champán y una copa para brindar por el año nuevo. Estas opciones alcanzan precios que oscilan entre 150 y 160 euros por comensal.
Nuevas incorporaciones en los menús
Este año, algunas novedades han irrumpido en los menús, adaptándose a las tendencias del mercado. Postres como la tarta de queso y soufflés han ganado protagonismo, mientras que platos como bogavantes y langostas preparados a la balear han captado la atención de los comensales. Además, los restaurantes han renovado sus bodegas para incluir vinos de moda, como los Godellos y etiquetas de la Comunidad de Madrid.
Impacto económico y perspectivas
El Grupo Oter, que recibe entre 85.000 y 90.000 clientes al mes en sus restaurantes durante la temporada navideña, sitúa el ticket medio por comensal entre los 60 y 70 euros. Aunque no se han compartido cifras específicas de facturación, Oter asegura que la actividad en diciembre supone uno de los picos más altos del año para el sector.
La facturación generada por estos eventos en los 9.482 restaurantes de la Comunidad de Madrid fue de 16,6 millones de euros el año pasado, un 12% más que en 2022, según reflejan los resultados del II Estudio de impacto económico de comidas y cenas de empresa de AMER.