Investigaciones recientes han puesto en tela de juicio la narrativa histórica que asocia la llegada de los europeos a América con un colapso demográfico en la Isla de Pascua. Los científicos han encontrado evidencias que indican que los rapanui pudieron haber mantenido un equilibrio sostenible con su entorno, lo que contradice la idea de un ecocidio.
El pueblo rapanui desciende de los primeros pobladores provenientes de la Polinesia Central. Foto: MAGMF.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, la civilización rapanui habría llegado a América mucho antes de lo que se pensaba. Utilizando herramientas estadísticas avanzadas, los investigadores examinaron el genoma de 15 individuos que vivieron entre 1670 y 1950, los que revelaron un crecimiento poblacional estable desde el siglo XIII hasta el contacto con los europeos en el siglo XVIII. La autora principal, Bárbara Sousa da Mota, afirma que el "análisis genético muestra una población con un crecimiento estable", lo que contradice la teoría del colapso demográfico.
Otro estudio, publicado en Science Advances, se centró en los "jardines de piedra", una técnica agrícola utilizada por los rapanui para enriquecer el suelo y conservar la humedad. A través de imágenes satelitales y modelos de aprendizaje automático, se determinó que estos jardines cubrían solo 0,76 km², en lugar de los 4,3 a 21,1 km² estimados anteriormente. Esto sugiere que la población rapanui nunca superó las 4.000 personas, lo que implica que los recursos eran suficientes para sostener a una población menor de lo que se había creído.
Un distinto descubrimiento significativo en la revista Nature también sugiere que los rapanui tuvieron interacciones con nativos americanos antes de la llegada de Colón. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que las conexiones entre las islas del Pacífico y el continente americano ocurrieron mucho antes de lo que se pensaba, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre la migración y el comercio en la antigüedad.
Los hallazgos recientes proponen que la civilización rapanui pudo haber manejado sus recursos de manera más efectiva de lo que se había creído. Dylan Davis, coautor del estudio en Science Advances, sostiene que “los rapanui lograron sobrevivir en uno de los lugares más aislados del planeta, y lo hicieron de manera bastante sostenible”. Esto sugiere que, en lugar de un colapso ambiental, la población pudo haber mantenido un equilibrio sostenible con su entorno.
Находи идеальные места для персонажей-фигурок в «Is This Seat Taken?»
DeepMind CEO makes big brain claims, saying AGI could be here within 'five to 10 years' and cause humanity to experience widespread change that's '10 times bigger than the Industrial Revolution, and maybe 10 times faster'
Mafia: The Old Country получила положительные оценки в Steam
Обзор на мобильную версию A Game About Digging A Hole
В Алтайском крае не будут проводить проверку на предмет чрезмерного роста тарифов на ЖКУ
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...
Льготные ипотеки на Дальнем Востоке активно получают участники СВО и сотрудники ОПК
Чёрный день календаря. 8 августа: Архангельская трагедия. Как ошибка пилота погубила рейс Як-40
В Калининском районе Краснодарского края фрагменты дронов повредили контактную сеть на железной дороге между станциями Величковка и Ангелинская, сообщил оперштаб региона
Восемь поездов, следующих в Крым, отстают от расписания
Аренда квартир в июле 2025 года: за сколько можно снять жильё в Симферополе и Севастополе?