En el marco de un evento cultural que resalta la memoria y la reconciliación, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acoge, del 27 al 29 de noviembre, una serie de actividades que buscan preservar la historia de Uchuraccay, una de las comunidades más afectadas durante el conflicto armado interno en el Perú. A través de presentaciones y debates interculturales, la PUCP se convierte en un punto de encuentro para la reflexión sobre la importancia de la memoria histórica y su impacto en la construcción de una sociedad más justa y democrática.
El evento destaca la presentación de dos libros clave, '17 de mayo: El otro Uchuraccay' y 'Los hijos e hijas del 17 de mayo', que narran la historia del pueblo Uchuraccay, desde los trágicos sucesos ocurridos el 17 de mayo de 1983 hasta su proceso de reconstrucción y resiliencia. Estos textos, resultado de un proceso de escritura y edición coparticipativa, abordan los esfuerzos por preservar la memoria de las víctimas y la importancia de entender estos hechos como parte del camino hacia la reconciliación en el Perú.
Una mirada a Uchuraccay y su comunidad
Uchuraccay, ubicado en el distrito de Huanta, en la región Ayacucho, fue uno de los escenarios más dramáticos durante el conflicto armado interno durante 1983. A pesar de las secuelas, Uchuraccay ha sido testigo de un proceso de sanación y reconstrucción. El evento en la PUCP no solo honra a las víctimas, sino que también resalta los esfuerzos de la comunidad por lograr su "allin kawsay" o buen vivir, un concepto que busca el equilibrio entre la memoria histórica y el bienestar colectivo.
Uno de los aspectos más significativos de este evento es la participación de una delegación de Huaynacancha, la capital del distrito de Uchuraccay, que compartirá sus historias y reflexiones con los asistentes. Este intercambio cultural ofrece una valiosa oportunidad para que la sociedad peruana reconozca las luchas de las comunidades en zonas afectadas por la violencia y cómo estas comunidades, a través del diálogo y el entendimiento, pueden contribuir a la construcción de una ciudadanía democrática. Las actividades incluyen charlas, presentaciones de libros y espacios de reflexión, que buscan sensibilizar sobre la importancia de recordar, aprender del pasado y trabajar por una sociedad más inclusiva.
12 m - 2 pm: Taller Tinkuy (Encuentro entre “bienestar” y “allin kawsay”) en el aula L303 de la PUCP, con el objetivo de construir visiones sobre el bienestar y el buen vivir.
12:30 pm - 1 pm: Participación de la delegación en el programa en vivo Ñuqanchik (canal 7) para compartir la memoria del pueblo Uchuraccay y resaltar la importancia del quechua.
3 - 6 pm: Recorrido, visita testimonial y conversatorio en el Lugar de la Memoria (LUM), buscando conectar el relato de Huaynacancha con la historia del conflicto armado.
28 de noviembre
9:30 - 10:30 am: Ruta de la memoria, recorriendo la PUCP y las vivencias de Huaynacancha durante el conflicto.
10:30 am - 2 pm: Feria Uyway en los pastos de EEGGLL, un encuentro interactivo sobre la historia de la comunidad y proyectos de memoria.
4 - 6 pm: Presentación intercultural del libro 17 de mayo: El otro Uchuraccay y Los hijos e hijas del 17 de mayo en el auditorio de EEGGLL, con la entrega de ejemplares a instituciones y un enfoque en la memoria como aporte a la pacificación.
29 de noviembre
9 – 10:30 am: Reportaje sobre la experiencia en La República y redes sociales.
11 am – 1:30 pm: Taller Allin Kawsay Futuro en el aula Z303 de la PUCP, para discutir futuros proyectos que fortalezcan el buen vivir y los desafíos de la comunidad.
Заместитель гендиректора туристической компании «IZI TOUR» Алена Фомина: что стоит посмотреть в Бодруме
«Детям полезно принимать участие в любой движухе, связанной с творчеством, музыкой и спортом!» В Москве завершился Международный фест-форум «Голоса Мира» 2025
В России появилась универсальная методология нагрузочного тестирования ERP-систем
В Москве прошла седьмая премия в области здоровья и красоты THE MEDICAL STARS & BEAUTY AWARDS
«Ты будешь моей…»: Николай Ерусланкин из Нижнего Новгорода удивил всех участников шоу «Погоня» на ТНТ
«Детям полезно принимать участие в любой движухе, связанной с творчеством, музыкой и спортом!» В Москве завершился Международный фест-форум «Голоса Мира» 2025
Велоспорт для всех: начни вместе с ENERGY
В депо «Вязьма» отметили профессиональный праздник соревнованиями по лазертагу
Защищённый планшет промышленного класса Saotron RT-W11
Амурская область оказалась в числе аутсайдеров по качеству дорог
Алтайский край оказался одним из антилидеров по качеству автодорог
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...