El grupo francés de investigación de mercados Ipsos ha confirmado este lunes que está en conversaciones para una posible adquisición de Kantar Media , una empresa perteneciente al grupo Kantar y que en España es líder desde hace ya más de treinta años en la medición de audiencias de televisión. Con el comunicado de prensa publicado hoy, Ipsos ha salido al paso de una noticia que adelantó la agencia Reuters la semana pasada, asegurando que era cierta pero matizándola. «No hay certeza de que se hará una oferta o sobre los términos de esa oferta. No se puede asegurar que estas discusiones den lugar a un acuerdo», ha asegurado la empresa. El grupo galo ha señalado que esta operación forma parte de su estrategia de evaluar periódicamente oportunidades de inversión «que puedan reforzar su posición en el mercado». A partir de ahí, Ipsos ha zanjado que no hará más comentarios sobre la negociación hasta que se haya materializado en un hecho concreto. La noticia es importante en España porque, como ya se ha avanzado, en nuestro país Kantar Media se encarga de la medición de audiencias casi de forma exclusiva. A través de los audímetros instalados en 5.720 hogares , la empresa recopila datos de programas y canales más vistos. Se trata de un negocio antiguo en España, fundamental para conocer el desempeño de las cadenas, y que en los últimos años se ha visto obligado a modernizarse para no caer en el olvido. En la actualidad, Kantar ya no solo ofrece los datos de audiencias de televisión, sino que con el auge de nuevas formas de consumo audiovisual, la compañía se encuentra en constante proceso de innovación . A principios de este año, Kantar Media publicó los primeros datos de consumo audiovisual multiplataforma en España, ofreciendo una visión global del consumo audiovisual a través de métricas unificadas con el fin de mostrar el reparto de la audiencia a por medio de porcentajes. Estas mediciones fueron posibles gracias a la plataforma de Kantar Media Cross-Platfrom View , un sistema desarrollado por la compañía para poder tener en cuenta, al margen de las audiencias tradicionales, las de los servicios de 'streaming'. Por su parte, Ipsos es una multinacional de investigación de mercados y consultoría con sede en París. Fue fundada en 1975 por Didier Truchot y Jean-Marc Lech , quienes a día de hoy aún la dirigen. Durante sus casi 50 años de historia, la compañía ha experimentado una expansión internacional considerable, y en la actualidad opera en más de 50 países. Entre su accionariado se encuentra, con el 40% de participación, el grupo Artemis , propietario de marcas como Gucci o Balenciaga, dirigido por François Pinault , considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Uno de sus principales campos de trabajo es la realización de encuestas electorales , con el caso reciente de las elecciones estadounidenses. Junto a la cadena televisiva ABC , Ipsos ha llevado a cabo numerosas encuestas a lo largo de la campaña electoral. En España, por su parte, Ipsos se encarga de realizar sondeos electorales, siendo el último de ellos uno en colaboración con el diario La Vanguardia para medir la intención de voto de los españoles tras la tragedia de la DANA . Al margen de la política, Ipsos realiza estudios acerca de muchas otras cuestiones y realidades. «Actitudes globales hacia las personas refugiadas», «¿Qué preocupa al mundo?» o «Índice de confiabilidad global» son los nombres de encuestas recientes llevadas a cabo por el grupo francés, en ocasiones en colaboración con instituciones de la talla de Acnur . Uno de los aspectos más importantes en un proceso de adquisición entre empresas es la valoración de cada una. Ipsos está valorado en unos 1.900 millones de euros, mientras que Kantar Media está valorado en torno a los 1.200 millones . No sería la primera vez que ambas empresas aúnan esfuerzos, pues desde 2021 se encargan de forma conjunta de la medición de audiencias en Países Bajos. Por su parte, Kantar gestiona en solitario la medición de audiencias de televisión en Reino Unido , y proporciona datos de audiencias en más de 60 países. La historia de Ipsos pasa por la adquisición de numerosas empresas, con el fin de consolidar su presencia internacional como líderes del sector de investigación de mercados. Con la previsible fusión de Kantar Media, el grupo francés inicia su incursión en la medición de audiencias, expandiendo aún más su área de influencia.