Un exmagistrado del Tribunal Constitucional denuncia que Sánchez estaba obligado a actuar tras la DANA de Valencia
La Comunitat Valenciana vive desde el pasado 29 de octubre las consecuencias de una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente en España. La DANA que, debido a las intensas lluvias, superaron todos los registros históricos y causaron inundaciones devastadoras que se cobraron la vida de más de 220 personas en toda España, según datos oficiales, sigue causando estragos políticos y sociales.
Más de un mes después, la lucha por el relato político continúa mientras las familias tratan de lidiar con el duelo y la incertidumbre de cuándo podrán recuperar la normalidad en sus vidas, a sabiendas de que estas nunca volverán a ser igual.
Mientras todo ello ocurre en el marco social, el panorama político parece centrarse en las investigaciones se están llevando a cabo para tratar de esclarecer qué, quién y por qué se falló a la hora de responder ante semejante emergencia sin precedentes, y que estaba avisada por la AEMET.
En este contexto, el exmagistrado del Tribunal Constitucional, Manuel Aragón, intervino ayer en las jornadas 'Constitución y Reconstrucción' que organizó el Partido Popular en el Congreso de los Diputados, donde expresó su parecer acerca de quién debía haber respondido con prontitud.
"Las competencias del Estado son irrenunciables y de obligatorio ejercicio"
El exmagistrado del Tribunal Constitucional, Manuel Aragón, intervino ayer en las jornadas 'Constitución y Reconstrucción', en un encuentro organizado por el Partido Popular en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. Allí, el magistrado aseguró que Pedro Sánchez podría, y debería, haber tomado las riendas para gestionar la catástrofe de la DANA de Valencia.
"¿Hacía falta que cualquier Comunidad Autónoma le pida al Estado que acuda en auxilio? No, en esa situación el Estado tiene, necesariamente y sin que se lo pida nadie, que actuar porque tiene atribuidas las competencias", aseguró el exmagistrado del TC, que defendió que el Gobierno central de Pedro Sánchez tenía que haber intervenido ante la actuación del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
En este sentido, el magistrado Aragón garantizó que la intervención en esta catástrofe era una "competencia exclusiva" del Estado, escudándose en una doctrina previa del Constitucional que aseguró que las competencias eran "irrenunciables y de obligado ejercicio".
"La legislación sobre catástrofes, el Estado de alarma o la Ley de Seguridad Nacional, atribuyen al Gobierno la competencia exclusiva para ese tipo de situaciones. Sin duda alguna, se le atribuyen. Y como ha dicho el Tribunal, y yo voy a mi antigua casa, las competencias del Estado son irrenunciables y de obligatorio ejercicio", aseguró el magistrado durante su intervención en las jornadas de los populares mientras afirmó que esta confusión proviene de las dificultades del Sistema Autonómico que, pese a todo, aseguró que sí que funciona y que el problema radica en que "no se aplica la Constitución o se falsea su aplicación".