Carry trade: el mercado evalúa hasta cuándo rendirá esta estrategia
"Flujo & dinámica en el mercado de deuda en pesos", es el subtítulo de un informe de Bavsa, donde hacen hincapié en los desafíos que enfrenta la estrategia de carry trade en un contexto de rendimientos cada vez más comprimidos.
"Si bien los dólares financieros cayeron, el crawling peg al 2% mensual brinda poco margen para encarar dicho tipo de estrategias. De hecho, el Presidente ratificó que, si la inflación se mantiene a la baja en los próximos dos meses, el BCRA podría reducir el ritmo de devaluación mensual del 2% al 1%", advierte el research.
Préstamos en pesos alcanzan récord históricos: cuál es la razón secreta
HSBC se convierte en Galicia Más: qué pasa con los clientes y cuándo será el traspaso
Carry trade
Agrega que el ancla cambiaria ha jugado un papel crucial en el proceso de desinflación en esta última etapa, proporcionando mayor estabilidad nominal y reforzando el atractivo de las estrategias en pesos a tasa fija, impulsadas por la consolidación de la tendencia desinflacionaria.
La compra neta de divisas por parte del BCRA ha contribuido a mitigar las presiones sobre el tipo de cambio oficial y sobre los dólares financieros, fortaleciendo así las estrategias de carry trade.
Inflación
En este marco, el flujo hacia los instrumentos a tasa fija se mantuvo, aunque con un ritmo más moderado. El dato de 2,7% mensual para la inflación de octubre consolidó la pendiente negativa de la curva. Por su parte, los dólares financieros continuaron su tendencia a la baja, incluso mientras el dólar estadounidense (DXY) sigue ganando terreno.
Sin embargo, tras la fuerte compresión de rendimientos en la curva de tasa fija, se redujo su atractivo relativo frente a los bonos ajustados por inflación, sobre todo luego de la reducción en la tasa.
En cuanto a la cobertura CER, en Bavsa mantienen las expectativas en torno a la desaceleración de precios, reforzadas por la persistencia del ancla fiscal la cual acumula a octubre un superávit primario de 1,8% del PBI, superando la meta trazada con el FMI.
Sin embargo, tras la fuerte compresión de rendimientos en la curva de tasa fija, se redujo su atractivo relativo frente a los bonos ajustados por inflación, sobre todo luego de la reducción en la tasa.