Empresas de energía anticipan inversiones tras la recomposición de tarifas
El sinceramiento de tarifas y la regulación normativa en materia energética fueron bien recibidas por los empresarios del sector, que elogiaron las medidas implementadas por Gobierno. Al mismo tiempo, pidieron continuidad de las políticas económicas para poder consolidar el proceso de mejoras e incentivar la llegada de nuevas inversiones.
En una nueva edición del Encuentro de los líderes, debatieron en el panel de "Transición energética" Daniel Marx, presidente de Edenor; Tomás Córdoba, CEO de MetroGAS; Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina; y Martín Genesio, presidente & CEO de AES Argentina.
Cunha analizó que en medio de toda la transformación del país, se está dando un reacomodamiento dentro del sector respecto a cómo producen, cómo transportan, y para ello, hay una apuesta grande a invertir en mecanismos que permitan crecer y obtener la energía que se necesita.
"Será un verano desafiante. Estamos trabajando en la detección y telecontrol para reducir la frecuencia y la duración de los cortes. Hay partes automatizadas, lo que eficientiza el proceso. Igualmente, contamos con más de 450 cuadrillas que se están preparando para la temporada", agregó el referente de Edenor.
Y detalló, que además del mantenimiento, se han distribuido más de 70 transformadores y equipos de generación portatil, en lugares estrategicos para anticiparse al tema corte.
Los participantes del panel coincidieron en que "es un año con cambios muy relevantes y positivos para el sector".
Córdoba enfatizó en la importancia que estos cambios implicaron para MetroGAS tras años de congelamiento de tarifas.
Por su parte,Genesio graficó que 2024 fue un año de reacomodamiento de las variables de regulación y tarifas, y que en 2025 se terminará el proceso con una fuerte consolidación de trabajos hacia el interior de las empresas.
Desafíos 2025
Los empresarios afirmaron que tras discutirse cuestiones "básicas" del negocio y asentar buenas bases, el año que viene será momento de implementar planes de crecimiento.
El presidente de Edenor, Daniel Marx, dijo que priorizan inversiones por u$s 200 millones por año y trabajan en el estatuto para adoptar estrategias que ya les funcionaron en otro sector.
"El año que viene, temprano, empezará a funcionar. Hay un enfoque en las baterías, en las energías renovables y hay que fomentar la genración, pero la mayor parte viene de forma tradiconal y hay optimizaciones importantes a aplicar. Hay equipo con más de 50 años que pasaron su vida útil y tenemos que cambiarlos", dijo.
"Buscamos eficiencia con inversiones en tecnología para capturarlas en beneficio del usuario, tanto en servicio como en tarifas", expresó el CEO de Metrogas, y especificó que se trata de trabajos en la red existente o ampliaciones.
Córdoba agregó que gracias al proceso de transición actual y la normalización del sector, el año que viene se va a hablar de cosas más sofisticadas.
Cunha indicó que apuestan al mediano plazo con 800 millones de dólares para los próximos tres años con la introducción de tecnología, redes, inteligencia. El objetivo final de AES Argentina es producir "energía más limpia, eficiente y barata".
Enel Argentina invertirá en el corto plazo en energía eólica, solar y batería, para lo cual destacó, "es importantísimo que se sostenga la regulación actual".
"A principios de año, se subsidiaba el 80% del costo eléctrico, hoy el Estado paga el 20% y no pasó nada. El sistema se normalizó y la inflación bajó. Estamos en un circulo virtuoso del que es difícil salirse. Luego de esta transición, hablaremos de cómo se consolida al 2030 con Argentina como uno de los actores más importantes dentro del rubro", cerró Martín Genesio.