Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Декабрь
2024

Macron busca una salida rápida a la crisis tras la moción de censura

0

Emmanuel Macron deja claro que “irá hasta el final de su mandato” en 2027. El presidente ha querido responder de forma firme a quienes piden su dimisión por la crisis política que vive Francia y que cuenta solucionar nombrando un nuevo primer ministro de forma rápida. Un gobierno “de interés general” con fuerzas políticas que se “comprometan a no censurar” ha dicho Macron para salir de la crisis que vive Francia y a la que quiere dar salida en los próximos días teniendo en cuenta que el fin de semana supondrá un paréntesis por la reapertura de Notre Dame en París. En una alocución por televisión este jueves por la noche, el jefe de Estado francés ha sido crítico con los artífices de la moción de censura que en la noche del miércoles tumbaron al gobierno de Michel Barnier con 331 votos privilegiando una palabra el “caos” que, según el mandatario, es el único objetivo de las fuerzas que lo secundaron, la coalición de izquierdas y la ultraderecha de Le Pen. Pese a la moción por los presupuestos de 2025 que sufrió Barnier, Macron ha querido tranquilizar a los franceses señalando que los servicios públicos seguirán funcionando por medio de una ley especial en estos momentos de inestabilidad hasta que, previsiblemente, el nuevo gobierno elabore unos nuevos presupuestos teniendo en cuenta el grave problema del déficit francés en los primeros meses de 2025. De los candidatos para suceder a Barnier hay un nombre que ha sonado con fuerza en las últimas horas, François Bayrou. Veterano político centrista del partido MODEM, aliado del hipercentro presidencial, alcalde la localidad de Pau, y sobre todo, respetado en general por las oposiciones. El nombre de Bayrou cuadra con evitar vetos y líneas rojas y ése es el principal objetivo de la nominación. Bayrou acudía a almorzar este jueves por la tarde al Elíseo cambiando su propia agenda y esto hizo disparar su favoritismo al cargo como sucesor de Barnier. El otro nombre más mencionado es el del ministro de Defensa, Sebastien Lecornu, un fiel de Macron desde hace años.

Fuentes de la presidencia venían repitiendo durante las últimas horas la voluntad de Macron para atajar esta crisis política lo antes posible desde la aprobación de la moción que derrocó a Barnier. El presidente era consciente que un dilatado proceso de consultas podía aumentar la presión sobre su figura y hubiese sido un altavoz para las voces de la izquierda radical y la ultraderecha que piden su dimisión y adelanto de las presidenciales. Aún con todo, Macron ha repetido en numerosas ocasiones, este jueves por la noche fue la última, su intención inquebrantable de agotar su mandato hasta 2027.

El margen de maniobra para el nombramiento de un nuevo primer ministro era escaso ante la inminente llegada a París de numerosos jefes de estado y de gobierno para el gran acontecimiento de mañana sábado: la reapertura de la catedral de Notre Dame. Una puesta de largo que prometía ser una gran vitrina internacional para Macron en tiempos de turbulencias e inestabilidad política con el logro diplomático de la presencia del recién elegido Donald Trump en la que será su primera visita internacional tras las elecciones de EE.UU.. Con lo que no contaba el presidente era llegar a la gran cita sin gobierno y con una nueva crisis política abierta. Sobre todo por lo que esta situación pueda proyectar de Francia al mundo y a los mercados financieros. El origen de la moción a Barnier estuvo en el decretazo con el que se intentaron aprobar unos presupuestos que pretendían a base de recortes y subidas de impuestos corregir el colosal déficit del 6,1% previsto para este año.

El episodio de la moción es un capítulo más de una situación de inestabilidad que Francia arrastra desde el pasado mes de junio cuando Macron decidió por sorpresa adelantar los comicios legislativos como golpe de efecto tras su mal resultado en las europeas. La coalición de izquierdas bajo el nombre Nuevo Frente Popular logró imponerse en la segunda ronda tras configurarse un frente anti Le Pen pero lejos de obtener una mayoría en la cámara. Tres grandes bloques se dibujaron desde entonces (izquierda, centroderecha y ultraderecha) que hacen una configuración endiablada de la vida política en un país poco acostumbrado a la cultura del pacto. A esto hay que añadir las aspiraciones de muchas personalidades con los ojos puestos en las presidenciales de 2027 a las que Macron no puede volver a presentarse. Buena parte de los franceses ve en Macron –y su decisión de disolver la Asamblea en junio- como responsable de la situación actual. Desde aquellas legislativas, Macron se ha resguardado en la escena internacional y en los grandes acontecimientos nacionales como los Juegos Olímpicos o su compromiso personal con la reapertura de Notre Dame en un plazo de cinco años tras el brutal incendio de 2019.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Арина Соболенко

Тренер Абашкин заявил, что Соболенко удивила поражением в финале АО-2025






Сергей Собянин. Главное за день

Союз кинематографистов Петербурга просит передать «Ленфильм» городу

Торговые ряды у станции метрополитена Бабушкинская, 1997 год, Москва

Shot: Самолет протаранил несколько жилых домов в Филадельфии