OHLA apuesta por la sostenibilidad con más de 2.600 MW gestionados en energías renovables
El grupo global de infraestructuras OHLA apuesta por el negocio de las energías renovables. La compañía cuenta en la actualidad con cerca de 35 proyectos de esta tipología en su cartera tanto en operación como en construcción en mercados como son Europa, América y Asia. En este sentido, la compañía dispone de una potencia total instalada que supera los 2600 MW, suficiente para abastecer a un millón de hogares al año.
De hecho, el pasado mes de septiembre, el Grupo anunció la construcción de una planta fotovoltaica en Palencia (España) que contará con una potencia total instalada de 54 MW. Esta iniciativa forma parte de un clúster de proyectos que desarrolla en la provincia que, en conjunto, ofrecerán una capacidad instalada de 150 MW con un importe global de 80 millones de euros.
La planta de Palencia, compuesta por 88.500 paneles fotovoltaicos bifaciales, producirá energía limpia equivalente al consumo de aproximadamente 37.000 hogares anualmente, evitando la emisión de unas 75.000 toneladas de CO2 al año.
Asimismo, contará con un sistema de seguimiento solar en un eje 1V y conexión de corriente continua (DC) optimizada, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia energética de la instalación y sus tiempos de montaje. OHLA también llevará a cabo el diseño y la construcción de una subestación elevadora que conectará todos los proyectos asociados a este clúster energético.
En lo que llevamos de ejercicio, OHLA se ha adjudicado un total de cinco proyectos de energías renovables en España por un valor conjunto de cerca de 200 millones de euros. En este sentido, ha duplicado sus ventas en comparación con 2023 y ha abierto una nueva sucursal en Portugal para explorar nuevas oportunidades de negocio.
Con la participación de OHLA en estos proyectos, la compañía contribuye a impulsar el desarrollo del empleo rural. Por ejemplo, en Palencia, se busca la generación de aproximadamente 500 empleos locales durante la fase de construcción. Asimismo, dentro de su estrategia de impulso a la biodiversidad, hay que destacar que los proyectos contratados contarán con la puesta en marcha de diversos planes en favor de la conservación de la biodiversidad y el medioambiente.
La apuesta de OHLA por las energías renovables cubre gran parte de sus principales mercados. Así, el Grupo también dispone de proyectos en Latinoamérica, donde gestiona cerca de 600 MW. En este mercado cuenta con el parque fotovoltaico La Jacinta Solar (65 MW), en Uruguay; las plantas fotovoltaicas Aguascalientes y Perote II, de 40 y 120 MW, en México, así como la instalación Fotovoltaica La Huella (87 MW), la planta Fotovoltaica Coya (200MW) y el parque eólico La Estrella (50 MW), todos ellos en Chile.
Otros proyectos internacionales son la planta fotovoltaica de 20 MW en Tucson (Arizona, EE.UU.), y las fotovoltaicas de Al Mafraq y Empire I, con 65 MW cada una, y ubicadas en Jordania.
Preservar el ecosistema
OHLA lleva a cabo muchos de sus proyectos fotovoltaicos en zonas rurales, lo que requiere la implementación de medidas ambientales para proteger y conservar el ecosistema local y minimizar el impacto ambiental.
Es por ello que antes de comenzar la construcción, la compañía se cerciora de que se obtienen los permisos necesarios que evalúan los posibles efectos del proyecto sobre el ecosistema y la biodiversidad, incluyendo medidas de mitigación y compensación ecológica.
Una vez que se logran todos los permisos, durante la construcción, cabe destacar que se respeta, entre otros aspectos, los períodos de nidificación de la fauna local, especialmente de las aves esteparias, que son las más vulnerables a la ocupación del suelo.
Por ejemplo, en el Proyecto de Salinas (Cuenca), se detuvieron los trabajos entre el 1 de marzo y el 15 de julio de 2022 para evitar perturbar el proceso de reproducción. De manera similar, en el proyecto de Lorca (Murcia), se estableció una pausa del 16 de marzo al 15 de julio de 2024.