Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Декабрь
2024

20 libros de no ficción para regalar

0

Para quienes necesitéis ideas sobre qué libros regalar estas Navidades y vuestras miras vayan más allá de la ficción, en este listado de ensayos encontraréis unas cuantas apuestas seguras

20 libros de literatura infantil y juvenil para regalar

Ensayo, crónica, biografía, memorias y libros inclasificables: este 2024 ha habido de todo. Historia, naturaleza, feminismo, arte o el pasado reciente de España son algunas de nuestras propuestas.

Nuestras primeras veces’, de Nicolas Teyssandier (Periférica, trad. Laura Salas Rodríguez)

Este original ensayo nos retrotrae a la Prehistoria para recopilar veinte “primeras veces” en las que el ser humano inventó o descubrió algo que habría de marcar el devenir de la civilización. Desde la primera cacería o el primer fuego, temas con los que más o menos estamos familiarizados, a otros menos evidentes en los manuales de historia, como el primer jefe, el primer entierro, la primera pareja e incluso el primer vaso de leche. No falta tampoco el arte: la primera pintura, la primera escultura, pero también la primera joya. Con un estilo a la vez riguroso y accesible, el autor, investigador especializado en este periodo, proporciona una lección amena que derriba clichés, nos enseña de dónde venimos y nos introduce en el fascinante trabajo de descifrar las huellas del pasado.

Los rehenes’, de Taina Tervonen (Errata naturae, Iballa López Hernández)

Este año España ha destapado el velo sobre la descolonización de los museos. Algunos países nos llevan ventaja, como Francia, cuya devolución de obras a su antigua colonia de Benín se ha narrado en el documental Dahomey, de la franco-senegalesa Mati Diop, galardonado con el Oso de Oro de la Berlinale. Además, está este libro de la periodista Taina Tervonen, una investigación magistral sobre el origen del patrimonio expoliado, la lenta evolución de los museos occidentales y la petición de los pueblos colonizados de una reparación. Examina atrocidades como el rapto de niños como botín de guerra, los falsos significados “sagrados” atribuidos a los bienes sustraídos o la herida que persiste de generación en generación en las antiguas colonias. Un ejercicio de empatía y humanidad.

La Amazonia. Viaje al centro del mundo’, de Eliane Brum (Salamandra, trad. Mercedes Vaquero Granados)

La deforestación del Amazonas tiene y tendrá consecuencias a pequeña y a gran escala. La periodista brasileña Eliane Brun se trasladó allí cuando una gran presa hidroeléctrica estaba haciendo estragos, no solo en el hábitat natural, sino en la vida de la población autóctona, forzada a renunciar a una forma de estar en el mundo que durante generaciones se ha mantenido en armonía con la naturaleza. Todo por el interés de una compañía que solo busca el rédito económico. Entre el reportaje y el testimonio, la autora recoge esas experiencias y, al hacerlo, analiza cómo su existencia, sobre todo de las mujeres, ha sido siempre sometida al control y la violencia del cuerpo, de lo que la actual explotación no deja de ser una prolongación. Un libro revelador y una llamada a la acción.

Insurrección animal’, de Sarat Colling (Errata naturae, trad. Teresa Lanero)

Este magnífico ensayo, subtitulado Historias extraordinarias de rebelión y resiliencia de los animales en la era del capitalismo global, contribuye a la concienciación que de un tiempo a esta parte se está produciendo en los hábitos de alimentación y consumo de la sociedad occidental. Con rigor académico y perspectiva histórica, la autora da cuenta de casos reales en los que animales de diferentes especies se rebelaron ante la autoridad humana que pretendía sacrificarlos o infligirles algún daño. Elefantes del circo romano, vacas que huyen en plena carretera o tigresas que escapan de su jaula son algunos ejemplos de acciones que hablan por sí solas e invitan a reconsiderar nuestra relación con estos seres vivos. Y habla de un posible camino: los santuarios de animales.

Crímenes pregonados’, de Rebeca Martín (Contraseña)

Sin duda, este ensayo de la filóloga Rebeca Martín ha sido una de las revelaciones del año. Tras un trabajo de documentación exhaustivo, nos presenta una particular muestra del true crime a la española, con una recopilación de casos de los siglos XVIII y XIX que conmocionaron a la sociedad. Infanticidas, asesinos en serie o mujeres perversas son algunos de los perfiles; pero, más allá de la pura curiosidad, el ensayo merece la pena por cómo, a partir de lo concreto, construye una perspectiva general de la época y sus conflictos arraigados. Porque el mal y la violencia, al contrario de lo que se piensa a veces, no surgen de la nada, sino que responden a una amalgama de condicionantes sociales, psicológicos y legales. Analizarlos nos ayuda a comprendernos mejor hoy.

Oni. Crimen real en el Japón contemporáneo’, de Javiera Vega Tapia (Satori)

El true crime ha sido una tendencia este año y no parece que vaya a dejar de serlo. Este libro recoge quince casos que sobrecogieron a la sociedad japonesa contemporánea. La autora no se limita a narrar una crónica, sino que analiza el contexto y las condiciones sociales, psicológicas y personales que pudieron propiciarlos: asesinos en serie, cultos despiadados, crímenes juveniles, atentados. Otro punto fundamental: el funcionamiento (o más bien los fallos) del sistema penal. Lejos de resultarnos ajeno, es posible hallar patrones comunes a la civilización occidental, que desde hace tiempo tiende a una deshumanización progresiva en el tratamiento mediático de los casos. El libro rompe el silencio y desmitifica los estereotipos que a menudo se asocian a la cultura nipona.

Viaje a las mujeres de fuego’, de Franca Velasco (Pepitas de calabaza)

Una investigación periodística de una profesión poco conocida: las mujeres bomberas forestales. Once historias, de diferentes comunidades autónomas, para las que la autora compartió unos días con sus protagonistas para impregnarse no solo de su relato, sino, y sobre todo, de su manera de vivir. Incluso hoy siguen sometidas a muchos estereotipos, muchos cuestionamientos de su identidad para un desempeño asociado por defecto a la fuerza física del sexo masculino. Pero no es su intención recrearse en el victimismo, sino mostrar el arrojo, las múltiples facetas del oficio, el trabajo en equipo, las batallas que han ido ganando. Ellas han abierto el camino y hay mucho que descubrir en sus voces.

Mapa de soledades’, de Juan Gómez Bárcena (Seix Barral)

Juan Gómez Bárcena es uno de los mejores autores del panorama español actual, y este año se ha estrenado como ensayista. Este libro explora una materia tan característica de nuestra civilización, y a la vez tan universal y atemporal, como la soledad. En un texto en el que escuchamos su voz con un estilo más personal que nunca, distingue diferentes posibilidades de soledad (forzosa, sanitaria, voluntaria, creativa), que relaciona con los grandes solitarios de la historia, la literatura o las fuentes de su propia memoria. Con el equilibrio justo entre la información y el relato, construye un ensayo sosegado, original y conmovedor que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos.

Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase’, de Anna Pacheco (Anagrama)

Este texto breve de la escritora y periodista barcelonesa ha dado mucho que hablar este 2024. En buena parte, por dar con un problema que está a la orden del día: el turismo y las transformaciones que ha comportado en las ciudades, la política y el estilo de vida; pero también la precariedad de las trabajadoras sobre las que se sostiene el negocio. La autora investigó in situ la alienación de las empleadas de los hoteles de lujo, y recoge en este híbrido entre la crónica y el ensayo sus conclusiones. Una mirada crítica y pertinente que permite una primera toma de contacto con el caso español y anima a seguir profundizando en ello, y sobre todo pasar a la acción, en el futuro próximo.

Vivir en zapatillas’, de Pascal Bruckner (Siruela, trad. María Belmonte)

El filósofo francés, siempre con el ojo puesto en las tensiones contemporáneas de la sociedad occidental, plantea una reflexión incisiva sobre lo que diagnostica como una tendencia progresiva a la inacción, a la pasividad del individuo frente a unos desafíos que exigen una respuesta dinámica y colectiva. Haciendo un repaso histórico sobre cómo hemos llegado a esta situación, con referencias del pensamiento y la literatura, señala el pesimismo frente a los grandes retos (el cambio climático, la guerra o las pandemias) como causa parcial de esta inacción. Un problema bien detectado que entraña una resignificación del espacio privado, a la vez lugar de confinamiento forzoso y de recogimiento voluntario, que ejemplifica las contradicciones inherentes a los avances tecnológicos y científicos.

Domus aurea. Las casas de la vida, la literatura y el cine’, de Amelia Pérez de Villar (Fórcola)

Qué poco sabemos de lo que tenemos más cerca. O, mejor dicho, qué poco nos paramos a reflexionar sobre ello. La autora, traductora literaria de larga trayectoria, se revela aquí como una ensayista tenaz, que hilvana sus conocimientos en historia, cultura literaria y audiovisual para alumbrar un nuevo camino en la interpretación simbólica del hogar como espacio habitado. Analizando tanto las viviendas más populares de la literatura y el cine como casas menos conocidas, da forma a un libro de los que enseñan a mirar mejor, a mirar de nuevo; un libro erudito y no obstante ameno que invita a repensar el significado del espacio físico en el que pasamos la mayor parte de nuestra existencia.

Aurora Picornell. Pensamiento, comunismo y memoria republicana en el siglo XX’, de David Ginard Féron (Comares)

El nombre de esta histórica activista mallorquina ha vuelto a sonar este año por motivos (tristemente) conocidos. Esta biografía del historiador David Ginard Féron se publicó en 2018, pero sería un gesto de justicia poética que, por una suerte de efecto Streisand, se volviera a leer. Ante todo, porque merece la pena saber quién fue: de clase obrera, desde muy joven se implicó en el movimiento comunista de las islas y llegó a ser una de las dirigentes destacadas del partido durante la Segunda República. Se la conoce como “la Pasionaria de Mallorca”, y murió fusilada a los 24 años, tras ser encarcelada y torturada. Su recorrido vital es representativo de los logros sociales, y del feminismo en particular, que el franquismo borró y hoy resulta, además de necesario, muy inspirador.

Cómo ser una mujer del Renacimiento’, de Jill Burke (Crítica, trad. Yolanda Fontal Rueda)

No, la presión estética y el culto al cuerpo no son exclusivos de nuestro tiempo: este espléndido ensayo de la historiadora Jill Burke nos muestra cómo se fraguó el ideal de belleza femenino en el Renacimiento, unido a la industria de la cosmética y las nuevas exigencias que las mujeres poderosas asumieron. El ideal estaba concebido, desde el principio, como un modelo rígido y excluyente, que las condenada a una búsqueda perpetua de la perfección. Aunque no todo fue negativo: la creciente importancia de la imagen personal llevó aparejada la aparición de una nueva dimensión social para las mujeres, la de los intercambios entre amigas y los consejos para buscar la expresión de su propia identidad a través del adorno. Una lectura interesante para ampliar nuestra visión del periodo y para entender la cultura de la belleza que llega hasta el presente.

Mujeres, cultura y política’, de Angela Davis (Altamarea, trad. Daniel Esteban Sanzol)

Este libro, publicado después del célebre Mujeres, raza y clase, recoge las conferencias y artículos que la autora escribió, sobre todo, en la década de los ochenta, época en la que se presentó como candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos por parte del Partido Comunista. La victoria, como sabemos, fue para Ronald Reagan, que implantó unas políticas que hoy resuenan. Eso, junto con el machismo y el racismo enquistados en toda sociedad occidental, hacen que estos discursos sigan siendo vigentes: desde las particularidades del feminismo negro con respecto a las mujeres blancas al compromiso con las clases bajas, pasando por su experiencia en prisión, su mirada sobre la creación artística o el análisis de política internacional. Un buen complemento a su obra maestra.

Hay algo que no es como me dicen. El caso de Nevenka Fernández contra la realidad’, de Juan José Millás (Alfaguara)

En el año 2001, una exconcejal del Partido Popular del Ayuntamiento de Ponferrada denunció por acoso sexual a su antiguo jefe. El alcalde fue condenado, pero la víctima, que ya había dimitido unos meses antes, sufrió el machismo y el cuestionamiento de su grupo político, en el marco de una España que aún tenía un largo camino por recorrer con respecto a la violencia perpetrada sobre las mujeres. Este año, el caso Nevenka ha llegado a las pantallas, con una película que le rinde la justicia social de la que careció entonces. En medio de este camino, desde los hechos hasta la restitución, vale la pena no olvidar este libro de Juan José Millás, publicado por primera vez en 2004 y reeditado hace unos meses para la ocasión, que desenmaraña esas telarañas que, lejos de socorrer, subyugan aún más a la víctima.

La última frase’, de Camila Cañeque (La Uña Rota)

No hay duda de que ha sido uno de los hallazgos del año: este singular libro de Camila Cañeque, a caballo entre el ensayo y la reflexión personal, hilvana una exploración del sentido del final a partir de una composición de últimas frases de 452 obras literarias que recopiló durante años. El hecho de que la autora muriera de forma repentina poco antes de su publicación pareció otorgarle connotaciones proféticas; pero, más allá de la coincidencia, se trata de un buen libro, un libro original, un libro extraordinario. Lejos de limitarse a enumerar o clasificar oraciones, construye un discurso lúcido y personal. Lo que se descubre al leerlo no son solo frases curiosas, sino una voz creativa, íntima, inteligente. Ya no escribirá más, pero las capas de lectura de este texto son inagotables.

Como de aire’, de Ada D’Adamo (Lumen, trad. Celia Filipetto)

Ser madre de una niña con una discapacidad intelectual grave conlleva unos sacrificios de los que carecen el resto de maternidades. Si, además, a la madre le diagnostican cáncer, un cáncer que acabará siendo su sentencia de muerte, ya solo le queda dejarlo todo atado para cuando no esté. Este libro surge de esa doble experiencia: la autora, profesional de la danza y las letras, narra cómo vivió su maternidad, el aislamiento social que supuso, los costes humanos y materiales, las elecciones de cada familia, la lucha por los derechos de estos niños. Y, lo más difícil: aprender a ser ella la enferma, la que (también) necesita cuidados. Apenas pudo disfrutar del éxito de su libro, pero dejó un testimonio iluminador que no cae en el victimismo y enriquece nuestra perspectiva por su hondura literaria y humana.

Antes que nada’, de Martín Caparrós (Random House)

El incansable escritor y periodista argentino firma su obra más personal, la que escribió sin estar seguro de querer publicarla. Hace unos meses comunicó que hace dos años fue diagnosticado de ELA y la conciencia de la enfermedad marca sin duda estas memorias, en las que, no obstante, va mucho más allá de lo que significa vivir con este diagnóstico y recorre toda su trayectoria, una vida de lucha, rebeldía, nomadismo, amores y mucho, mucho, mucho periodismo del bueno. El estilo del autor, como de costumbre, derrocha una honestidad brutal, un discurso brioso que se lee con la pasión de una novela. Nunca complaciente, tampoco aquí renuncia a la exigencia que siempre se ha impuesto para la actividad a la que sigue dedicando sus días: escribir, escribir libros extraordinarios.

Cecilia 2: La historia del disco que no pudo ser’, de Eduardo Bravo (Lengua de Trapo)

Aún hay muchos silencios en torno a Evangelina Sobredo, la cantautora conocida como Cecilia, figura clave de la esfera musical en los últimos años del franquismo. La familia guarda con celo su memoria, por lo que este trabajo del periodista Eduardo Bravo, que desentraña sin traicionar la voluntad familiar, es más encomiable todavía: la historia de cómo la censura impidió que su segundo disco viera la luz en las condiciones que ella quería, pese a contar con un amplio respaldo del público tras su primer álbum; unas circunstancias que a la postre lo condenaron al fracaso comercial. Una pequeña lección de nuestra historia reciente y una reivindicación de una artista con una valentía y una precocidad de las que no somos plenamente conscientes.

Yo no soy esa que tú te imaginas: Mari Trini, una memoria sentimental’, de Miguel Fernández (Plaza & Janés)

Otra figura fulgurante –y singular– de la música popular española del último tercio del siglo XX: Mari Trini, la mujer de la voz rota e indomable, de vida discreta, que terminó sus años olvidada por la industria musical y el público. El periodista Miguel Fernández, incondicional de la cantautora desde su adolescencia, le rinde su particular homenaje en una búsqueda personal que la reivindica como icono pionero de feminismo y libertad en una exploración pormenorizada de su carrera discográfica, entrelazando canciones con episodios vitales decisivos, como su enfermedad. A partir de entrevistas y testimonios, compone una aproximación que respeta los silencios que quiso mantener en vida. Y, al hacerlo, habla también de nuestra sociedad, de cómo éramos y cómo hemos cambiado.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Город Бакуракерт на полуострове Ланжерон

Музыкант Алексей Фомин рассказал о его друзьях

Профессиональные услуги в стоматологии: какие специалисты вам нужны?

В Корпоративном университете «ЛокоТех» за первое полугодие 2025 года обучено более 2500 человек и создано 8 новых программ


The surprising reason fewer people are dying from extreme weather

Not even a 0% mortgage rate would make buying a house affordable in these 6 U.S. cities

Air Quality Health Advisory issued for Capital Region

Nvidia’s Jensen Huang hauled before China’s cyber cops to explain ‘backdoor safety risks’ in H20 chips


Стали известны подробности убийства детского тренера под Екатеринбургом

Во Владивостоке досрочно обновили Русский мост

Будущее уже наступило: эксперт GSOC Михайлов про Интернет вещей (и насекомых)

В РФ возобновили продажи новых кроссоверов Skoda Kodiaq


Разработчики The Seven Deadly Sins: Origin ответили на частые вопросы игроков

The next survival game from the developers of Green Hell plops you on an alien planet with atmospheric firestorms and a horde of giant spiders

Girl Rescue 1.0.3.3

Android-игроки раскритиковали сурвайвл-хоррор Jericho: Survival



Москва превратится в Таиланд. Климатолог Клименко сделал прогноз на 10 лет

Кабинет Артиста.

Сахар на вес золота: как изобретение инсулина изменило медицину

Карпин о «Динамо»: «У нас нехватка кадров, так скажем. Говорить про “довольны”, “недовольны” — мне надо командой заниматься. А трансферная кампания — прерогатива клуба. Кто&nbs




В столице состоялись первые в истории Московские экстремальные игры

Карпин о «Динамо»: «У нас нехватка кадров, так скажем. Говорить про “довольны”, “недовольны” — мне надо командой заниматься. А трансферная кампания — прерогатива клуба. Кто&nbs

Москва превратится в Таиланд. Климатолог Клименко сделал прогноз на 10 лет

Сахар на вес золота: как изобретение инсулина изменило медицину


Подтверждение лицензии на работу с отходами: будьте готовы к проверкам по "псевдо" утилизации

Elian представил новую летнюю коллекцию декоративной косметики «Summer Drop», созданную специально для жаркого сезона

Ставропольский сыр с чернилами каракатицы занял второе место на чемпионате РФ

В столице состоялись первые в истории Московские экстремальные игры


Российский теннисист Андрей Рублёв пробился в 1/8 финала турнира в Торонто, с которого ранее вылетел Даниил Медведев

Хачанов обыграл Рууда и вышел в 1/4 финала турнира в Торонто

Первый матч Иги Швентек после титула на Уимблдоне обернулся разгромом за час

Рублев и Хачанов не смогли пройти первый круг парного разряда теннисного турнира в Торонто


Ставропольский сыр с чернилами каракатицы занял второе место на чемпионате РФ

Κeдми: Εвpοпeйcκοe тaκтичecκοe ядepнοe οpужиe ничeм нe угpοжaeт Ροccии

В столице состоялись первые в истории Московские экстремальные игры

Давшего показания на экс-советника главы РЖД Франка осудили на четыре года


Музыкальные новости

У Юрия Антонова обострились проблемы с ногами: артисту вызвали врача

«Это сложилось исторически»: Игорь Бутман высказался об уехавших из России артистах

Алгоритмы Яндекс Музыки. Алгоритмы продвижения в Яндекс Музыка.

Дженнифер Лопес удивила отдыхающих на пляже Астаны во время мирового тура



Москва превратится в Таиланд. Климатолог Клименко сделал прогноз на 10 лет

Сахар на вес золота: как изобретение инсулина изменило медицину

Карпин о «Динамо»: «У нас нехватка кадров, так скажем. Говорить про “довольны”, “недовольны” — мне надо командой заниматься. А трансферная кампания — прерогатива клуба. Кто&nbs

Алгоритмы Яндекс Музыки. Алгоритмы продвижения в Яндекс Музыка.


"Роскосмос" опубликовал видео с циклоном, вызвавшим грозу в Москве

Олеся Шергина из Екатеринбурга взошла на Эльбрус: история смелости, вдохновения и преодоления девушки с протезом

[LIVE] «Краснодар» — «Динамо». Онлайн, прямая трансляция

Режиссер Мурити: Еремину стало плохо, когда началась аномальная жара


ДТП на юго-востоке Москвы: пострадали четыре человека, включая пешеходов

Автопробег в Финляндии поддержал инициативу открытия границы с Россией

В результате ДТП на Волгоградском проспекте в Москве пострадали шесть человек

Собянин: Открыт пешеходный переход через МЦД-2 между Щербинкой и Остафьевом


Путин рассказал о развитии железнодорожной отрасли России

Путин анонсировал скоростную трассу Москва-Петербург к 2028 году

Путин обсудил перспективы развития железнодорожной сети в России

Путин заявил о высокой популярности скоростных железных дорог среди россиян


Исследование показывает зависимость между темпами развития COVID-19 и уровнем смертности

Руководитель РФПИ охарактеризовал переписку фон дер Ляйен с Pfizer как позорный инцидент




Букин поделился причинами, почему он не придерживается диеты

«Такие жирные». У мужчины обнаружили страшное заболевание из-за ресторанов

Напавший с ножом на людей в Москве был на учёте в психоневрологическом диспансере

Сахар на вес золота: как изобретение инсулина изменило медицину


В Киеве показательно вскрыли «гнездо» коррупции: Зеленский устроил целый политический театр


Галактионов подвел итог игры с "Нижним Новгородом"

Спелеолог Алексей Акимов: По годовым кольцам сталактитов можно узнать прошлое Земли

Спорткар на воде: сборная Тульская области по гребле выступила на мини-Олимпиаде

Теннисистка Ярослава Барташевич: Спорт полностью меняет характер




Сергей Собянин открыл просторный переход между станциями Щербинка и Остафьево

Собянин: Количество цветников в Москве с 2010 года увеличено почти в 2,5 раза

Собянин: 9 и 10 августа Москва отметит День физкультурника

Собянин: Открыт пешеходный переход через МЦД-2 между Щербинкой и Остафьевом


Московский зоопарк ищет неродственную "невесту" для манула Тимоши

"Роскосмос" продемонстрировал изображение циклон, спровоцировавшего грозу в Москве

Ликсутов сообщил об открытии велопроката на территории ОЭЗ «Технополис Москва»

Конец истории: тополиный пух может навсегда исчезнуть из Москвы


Трамп пригрозил Индии ужесточением пошлин за перепродажу российской нефти

Κeдми: Εвpοпeйcκοe тaκтичecκοe ядepнοe οpужиe ничeм нe угpοжaeт Ροccии

Мобильному приложению ВДНХ исполнился один год

Давшего показания на экс-советника главы РЖД Франка осудили на четыре года


Архангельская область. СМИ зовут прокуроров в дорогу

Бизнесмен из Подмосковья пытался испортить деньгами честного нарьянмарца

Институт развития Интернета поддержал мультимедийный просветительский проект холдинга «ЕвроМедиа» о героях и событиях, которые сформировали образ Русского Севера и продолжают вдохновлять поколения

Аномальная жара: До +41 °С в Чечне и Ингушетии, +30 °С в Карелии и Архангельске


Задержка поездов в Крым и из Крыма: свежие данные

Крыму и еще 27 регионам списали долги по бюджетным кредитам на 58 млрд

Задержка поездов в Крым и из Крыма – актуальные данные

Цены на новостройки в июле 2025 года: Севастополь лидирует, Симферополь чуть отстаёт


Юные нижегородцы вышли в финал всероссийского конкурса «Поэзия Победы»

Κeдми: Εвpοпeйcκοe тaκтичecκοe ядepнοe οpужиe ничeм нe угpοжaeт Ροccии

Трамп пригрозил Индии ужесточением пошлин за перепродажу российской нефти

В России более 1,5 млн граждан установили приложение ОНФ для отслеживания БПЛА












Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Уимблдон

Первый матч Иги Швентек после титула на Уимблдоне обернулся разгромом за час






Давшего показания на экс-советника главы РЖД Франка осудили на четыре года

Мобильному приложению ВДНХ исполнился один год

Elian представил новую летнюю коллекцию декоративной косметики «Summer Drop», созданную специально для жаркого сезона

Κeдми: Εвpοпeйcκοe тaκтичecκοe ядepнοe οpужиe ничeм нe угpοжaeт Ροccии