La reciente inauguración del Megapuerto de Chancay, una inversión de 1.300 millones de dólares, marca un antes y un después para la economía peruana. Esta moderna infraestructura no solo fortalecerá el comercio internacional sino que también impulsará la creación de numerosos puestos de trabajo, especialmente en sectores como la ingeniería, la arquitectura y la logística.
Las oportunidades laborales se extenderán más allá de estas áreas, adicionalmente de abarcar múltiples disciplinas y especialidades necesarias para la eficiente operación del puerto, ubicado estratégicamente a 80 kilómetros al norte de Lima.
¿Qué estudiar para trabajar en el Megapuerto de Chancay?
Ingeniería Industrial: Esta carrera se enfoca en mejorar los procesos de producción y gestionar eficientemente la cadena de suministro. Los ingenieros industriales en Perú ganan en promedio S/3.764 mensuales, llegar hasta S/6.684 con experiencia y especialización.
Ingeniería Informática: Esta ingeniería es esencial para desarrollar sistemas que gestionen las operaciones portuarias y el seguimiento de cargamentos. Un ingeniero informático suele ganar entre S/4.000 y S/7.000 mensuales.
Ingeniería Ambiental: Esta rama se encarga de asegurar el cumplimiento de las normas ambientales y gestionar de manera sostenible los recursos naturales, lo cual es fundamental para el éxito del megapuerto. Los salarios de los ingenieros varían según la especialidad.
¿Qué otras carreras profesionales son demandadas en el Megapuerto de Chancay?
Sumado a eso de las carreras de ingeniería, se espera un aumento en la demanda de profesionales en el campo del Derecho. Según el abogado Frank Acevedo, las áreas del Derecho que tendrán mayor importancia son:
Derecho Laboral, para gestionar las relaciones laborales y los derechos de los trabajadores.
Derecho Aduanero y Comercio Internacional, para regular las exportaciones e importaciones.
Derecho Corporativo, para asesorar a las empresas que se instalen cerca del megapuerto.
Derecho Ambiental, para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Derecho Marítimo, para atender las regulaciones sobre el transporte marítimo.
Derecho Administrativo, para tramitar permisos y gestiones.
¿Desde cuándo operará el nuevo Megapuerto de Chancay?
El nuevo Megapuerto de Chancay comenzará a funcionar a partir del año 2025. Fue inaugurado el 14 de noviembre de 2024 durante una ceremonia encabezada por la presidenta Dina Boluarte y el presidente de China, Xi Jinping.
Megapuerto de Chancay: ¿cuál fue el primer producto enviado a China?
El primer producto que se envió desde el Megapuerto de Chancay a Asia fue arándanos, uno de los principales productos agrícolas de exportación del Perú. Este envío representa un hito importante en el comercio internacional del país y resalta la calidad y frescura de los arándanos peruanos, los cuales son muy apreciados en los mercados internacionales por su sabor y propiedades nutricionales.