La licencia de conducir será un requisito indispensable para inmigrantes en Estados Unidos, incluyendo Kansas, para abordar vuelos domésticos y acceder a instalaciones federales. Este documento garantiza que los titulares han sido verificados rigurosamente. En el siguiente artículo te detallamos los 3 únicos pasos para tramitar tu Real ID en USA desde 2025.
Cambios de nombre y transferencias de estado: según información de The Wichita Eagle, si has cambiado de nombre desde que se emitió alguno de los documentos anteriores, deberás proporcionar prueba de un cambio de nombre legal, como un certificado de matrimonio o documentos de cambio de nombre. Además, si poseías un Real ID en otro estado y ahora solicitas uno en Kansas, necesitarás presentar el documento anterior para recibir la estrella dorada.
Excepciones para menores de edad: los menores de 18 años no necesitan un Real ID si viajan acompañados de otra persona. En este caso, pueden utilizar un pasaporte o una tarjeta de residencia permanente para viajar.
Agenda tu cita con el DVM: luego de realizar estos 2 primeros pasos, los interesados deben portar todos los documentos necesarios y visitar una sucursal del DVM antes de mayo de 2025. Si omites algún procedimiento, podrás tener complicaciones con tu licencia de conducir.
La Real ID es un documento clave para los inmigrantes en USA. Foto: CJ Online.
Cumplimiento con la ley federal para fines específicos: a partir del 7 de mayo de 2025, todos los residentes estadounidenses e inmigrante de 18 años necesitarán una Real ID (o un documento alternativo aceptable, como un pasaporte estadounidense) para abordar vuelos dentro de los Estados Unidos. Para los inmigrantes en Kansas, obtener una Real ID les asegura que podrán viajar dentro del país sin problemas.
Mayor seguridad y confiabilidad: para obtener una Real ID, las autoridades migratorias exigen presentar documentos que verifiquen la identidad, fecha de nacimiento, número de Seguro Social y domicilio. Este proceso de verificación más exhaustivo hace que esta identificación sea una forma de identificación más segura y confiable, lo que puede ser beneficioso para los inmigrantes.
Facilita la identificación en diferentes situaciones: la Real ID es aceptada en todos los estados de EE. UU., lo que facilita la identificación en diferentes situaciones, especialmente al viajar. Pese a que no es obligatoria para todos los trámites, tener una licencia de conducir puede simplificar algunos procesos que requieren identificación, al ser un documento reconocido y confiable.
La licencia de conducir es esencial para que los indocumentados manejen sin inconvenientes. Foto: Real Marriage.