La nueva junta directiva que lo acompañará en el último año del quinquenio legislativo estará integrada por Pedro Infante como primer vicepresidente, América Pérez como segunda vicepresidenta, María Alejandra Hernández como secretaria y José Molina como subsecretario. Este equipo dirigirá las labores parlamentarias en un período marcado por desafíos internos y externos para el gobierno chavista.
¿Cuál es la composición del Parlamento y qué críticas expresó la oposición al respecto?
De los 277 diputados que conforman la Asamblea Nacional de Venezuela, 256 pertenecen al oficialismo chavista, consolidando una mayoría que domina el Parlamento desde 2021. Además, 20 legisladores son parte de la oposición minoritaria alineada con el Gobierno de Nicolás Maduro, mientras que un único diputado representa a la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), una coalición de izquierda que critica las políticas del Ejecutivo. Esta composición recibió fuertes cuestionamientos sobre la falta de representatividad y pluralidad en el órgano legislativo, limitando el espacio para una oposición independiente y diversa.
El diputado opositor José Gregorio Correa manifestó su preocupación por cómo la “mayoría abrumadora” del oficialismo afecta el equilibrio político. Asimismo, señaló que esta composición no representa la complejidad de la realidad del país y dificulta un debate democrático genuino. Durante su intervención, hizo un llamado a fomentar un diálogo constructivo entre las diferentes fuerzas políticas, destacando que la disidencia no debe considerarse una amenaza, sino un aporte esencial para enfrentar de manera integral los desafíos de Venezuela.
¿Cuáles son las perspectivas para el futuro legislativo en Venezuela?
Este año marca el final del período parlamentario 2021-2025, lo que significa que antes de culminar 2025 deberán celebrarse elecciones legislativas en Venezuela. En estos comicios se definirán los 277 diputados que asumirán sus funciones el 5 de enero de 2026, dando inicio a un nuevo quinquenio legislativo. Estas elecciones son clave, ya que permitirán medir el nivel de apoyo tanto al oficialismo como a las distintas facciones de la oposición.
La reelección de Jorge Rodríguez refleja el control del chavismo en el poder legislativo, lo generó críticas. La oposición señala la falta de pluralidad y la ausencia de un verdadero espacio para el debate político, mientras que el oficialismo resalta la estabilidad legislativa como un logro de su gestión. Con las elecciones legislativas previstas para finales de 2025, crecen las expectativas dentro y fuera de Venezuela sobre posibles cambios en la distribución del poder político.
«Ты будешь моей…»: Николай Ерусланкин из Нижнего Новгорода удивил всех участников шоу «Погоня» на ТНТ
«Детям полезно принимать участие в любой движухе, связанной с творчеством, музыкой и спортом!» В Москве завершился Международный фест-форум «Голоса Мира» 2025
В депо «Вязьма» отметили профессиональный праздник соревнованиями по лазертагу
Профессиональные бои состоятся в Нижнем Новгороде 9 августа
Алтайский край оказался одним из антилидеров по качеству автодорог
Аномальная жара: До +41 °С в Чечне и Ингушетии, +30 °С в Карелии и Архангельске
Защищённый планшет промышленного класса Saotron RT-W11
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...