Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Январь
2025

El Jubileo Trinitario prepara una procesión extraordinaria de San Juan Bautista de la Concepción en Córdoba

0
Abc.es 
El Tiempo Jubilar para recordar los 50 años de la canonización de San Bautista de la Concepción tendrá la parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio como puerta santa, puesto que sus reliquias reposan en esta iglesia, el convento fue fundación suya, fue superior de esta casa y entre sus muros murió. La comunidad y la parroquia de los Trinitarios han organizado los actos que recordarán esta importante conmemoración desde el sábado 1 de febrero. Entre lo más inmediato del programa figuran la novena en su honor y una procesión extraordinaria del santo reformador de la Orden Trinitaria por las calles de Córdoba en el marco de su festividad, el 15 de febrero. La novena contará con predicadores trinitarios venidos de Roma y de otros puntos de España. El ministro de la comunidad de Trinitarios en Córdoba, Sergio García , y el párroco de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio, Manuel García , explicaron a ABC algunos de estos detalles, y subrayaron el sentido de esta importante celebración que llega próximamente. «Estamos celebrando un Jubileo de la Iglesia universal en el que las puertas santas o son basílicas o catedrales, y que una parroquia tenga puerta santa es un hecho extraordinario para ganar la indulgencia plenaria», recuerda el padre Manuel García. El próximo domingo 26 de enero la parroquia de los Trinitarios acogerá la presentación oficial del cartel, obra del artista cordobés Juan Manuel Ayala , y del programa completo de actividades previstas. La atención a los pobres y a la labor de redención sigue impregnando toda la acción de los Trinitarios. De ahí nacieron Prolibertas, el comedor, Proyecto Hombre, Córdoba Acoge y la residencia de mayores San Andrés. También son capellanes del Centro Penitenciario y del Psiquiátrico. El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , confirmó recientemente a la comunidad y parroquia Trinitaria de Córdoba la aprobación del Jubileo, que se extenderá hasta la fiesta de la Santísima Trinidad de este mismo año, el 15 de junio. Todo ello busca dar realce a que el 25 de mayo se cumplirá medio siglo de que el Papa Pablo VI proclamó santo al reformador, un hecho que sirvió para difundir su figura, su obra y su mensaje. Tras la canonización las reliquias de San Juan Bautista de la Concepción peregrinaron por pueblos y ciudades claves para la reforma, muchas de ellas de Castilla-La Mancha. Además, se promovieron estudios literarios y la edición crítica de su obra mística, que se publicó décadas después en la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). San Juan Bautista de la Concepción es autor de una completa producción. Sus escritos superan en cantidad a los Santa Teresa de Jesús y abarcaron desde las Escrituras, tradiciones, dogmática, hasta los temas populares, de la naturaleza y de asuntos cotidianos para hablar de Dios. Unas jornadas siguen analizando su figura en febrero, y se creó un centro de estudios en Córdoba también, en este convento. Este Jubileo Trinitario promoverá el conocimiento de esta relevante figura de la Iglesia católica y difundirá su obra, que continúa ofreciendo un mensaje de esperanza para el mundo y la Iglesia actual, en la línea del Año Jubilar Romano que comenzó en diciembre. Por ello se anima a los creyentes a peregrinar a la tumba del reformador. De por sí es un santo muy visitado, pero este año se espera que lo sea aún más, no sólo de fieles de Córdoba, sino de toda España para lograr la indulgencia plenaria. «Para la Orden Trinitaria Córdoba es un lugar de referencia importante, uno de los centros espirituales más grandes porque aquí está el fundador de la reforma trinitaria», subraya el padre Sergio García. Los Trinitarios, con la colaboración de las dos cofradías que tienen su sede en el templo, promueven desde 2022 la procesión con la imagen del santo por las calles en febrero, en torno a la festividad de San Juan Bautista de la Concepción. La última vez que las reliquias salieron en procesión fue el 15 de febrero de 2014 por el Año Jubilar Trinitario. El año pasado, 2024, fue la imagen exenta la que salió en procesión por las calles de la feligresía, San Juan Bautista de la Concepción nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) el 10 de julio de 1561 y murió en Córdoba el 14 de febrero de 1613. Vivió en la época de las reformas y fue coetáneo de San Juan de Ávila. Los dos nacieron en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) y eran familia. En ese tiempo se produjeron muchos cambios dentro de la Iglesia, con los jesuitas, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y San Juan de Ávila, que reformó el clero diocesano.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Арина Соболенко

"Не уверена в доверии": Соболенко прокомментировала ситуацию с Синнером






Проекты новых игр и игрушек от жителей Калмыкии претендуют на победу во всероссийском конкурсе

Путин: освобождение Труфанова стало возможно благодаря политике РФ и воле ХАМАС

Что ищут россияне в ChatGPT: опрос сервиса GetPayAll выявил ключевые запросы

Аэропорт Ставрополя открыли для самолётов после аварийной посадки санавиации