Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Январь
2025

¡Alerta inmigrantes en EE. UU.! ICE planea expandir centros de detención en al menos 8 estados, denuncia ACLU

0

La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está considerando propuestas de compañías privadas para aumentar su capacidad de detención de inmigrantes en centros y estructuras temporales en al menos ocho estados. Esta información fue revelada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) tras realizar una solicitud de acceso público a la agencia federal.

Entre las empresas privadas que presentaron propuestas se encuentran GEO Group Inc., CoreCivic y Management and Training Corporation (MTC), tres de las principales operadoras de centros de detención en Estados Unidos. Asimismo, figura Target Hospitality, una compañía que anteriormente ha instalado campamentos temporales utilizados por ICE para la detención de menores.

PUEDES VER: Nueva ley de Ron DeSantis en Florida permitirá a ciudadanos demandar a los condados por no dar refugio a personas

ICE planea expandirse centros de detención en 8 estados de EE.UU.

Según la ACLU, las compañías mencionadas, han propuesto ampliar la capacidad de detención en varios de los centros que administran, ubicados en estados como Michigan, California, Kansas, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Texas y Washington.

Entre las instalaciones incluidas en el proceso y administradas por GEO Group se encuentran la Correccional North Lake, en Michigan, que anteriormente funcionó como una prisión federal, y el Centro de Procesamiento Rio Grande, ubicado en Laredo, Texas. Asimismo, se hace referencia a un campamento temporal en Carrizo Springs, Texas, operado por Target Hospitality.

Cabe destacar quel a ACLU obtuvo esta información tras una solicitud de acceso público presentada a la agencia en septiembre de 2024, pocos meses antes de las elecciones presidenciales en las que Donald Trump fue elegido como presidente.

Centros de detención a inmigrantes de la ICE. Foto: Los Angeles Times

Centros de detención de la ICE son de empresas privadas

Un informe de la ACLU publicado en julio de 2023, durante la administración de Joe Biden, reveló que el 90% de los inmigrantes detenidos diariamente por ICE se encontraban en centros administrados por empresas privadas como las mencionadas. Esta cifra permanece constante, ya que estas instalaciones han sido utilizadas durante décadas para alojar a decenas de miles de migrantes mientras enfrentan sus procesos de deportación bajo detención.

Violación a los derechos humanos en los centros de detención de la ICE

Eunice Cho, abogada senior del Proyecto Nacional de Prisiones de la ACLU, señaló a través de un correo electrónico que la lista de centros contemplados para incrementar la capacidad de camas en los próximos años incluye ocho instalaciones con "antecedentes claros de abusos" y violaciones a los derechos humanos.

Entre las instalaciones mencionadas se encuentra el Centro Residencial de Dilley, en Texas, que fue investigado por casos de abuso y negligencia tras la muerte de un menor en agosto de 2018. También está el Centro Correccional del Condado Cibola, en Nuevo México, donde se han registrado fallecimientos relacionados con negligencia o falta de atención médica oportuna. Además, se incluye el Centro de Recepción Regional Midwest, en Kansas, señalado por denuncias de condiciones de detención abusivas.

PUEDES VER: Ron DeSantis y la buena noticia para trabajadores en Florida: Ley de Movilidad Interestatal impulsa la empleabilidad

La promesa de Donald Trump y los centros de detención a inmigrantes

La ampliación de la capacidad de detención de ICE ha sido un tema central en el debate político desde la campaña presidencial. Donald Trump, recién electo presidente, prometió llevar a cabo "la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos".

No obstante, esta propuesta enfrenta importantes obstáculos legales y logísticos, entre ellos la falta de camas suficientes para mantener a los inmigrantes detenidos durante el tiempo que transcurre desde su arresto hasta su posible deportación, un proceso que en muchos casos puede extenderse por meses o incluso años.

Tom Homan, designado por Trump como su "zar de la frontera", afirmó en una entrevista en diciembre que para cumplir con la promesa de "deportaciones masivas" serían necesarias al menos 100,000 camas. Esta cifra representa más del doble de la capacidad actual de ICE, que cuenta con aproximadamente 41,500 camas diarias.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Андреева обыграла Рыбакину и вышла в финал турнира WTA в Дубае






Песков: посмотрим, насколько серьезны планы республиканцев вывести США из ООН

Кремлёв: третий бой Бивола и Бетербиева нам нужен, приступим к переговорам и заберём матч‑реванш в Москву

Владимир Ефимов: Семь спортивных объектов построили инвесторы в ЗАО за пять лет

Московский военный хор перепел "Сигма-боя" на армейский лад