Adiós a las jubilaciones y pensiones: una diputada propuso dejar sin haberes a este grupo
La Unión Cívica Radical (UCR) presentó un proyecto de ley para eliminar las jubilaciones, pensiones o remuneraciones a los obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica.
El texto, que lleva el título "Derogación de Asignaciones Estatales Previsionales y Remuneraciones por parte del Estado Nacional", fue elevado al Congreso por parte de la diputada Gabriela Brouwer de Koning.
"La presente ley tiene por objeto derogar las disposiciones normativas que garantizan asignaciones a favor de intrigantes del clero católico en concepto de remuneraciones, jubilaciones y pensiones", señala el artículo 1°.
Para justificar el proyecto, desde el bloque de Diputados de la UCR remarcaron que los decretos-ley que habilitan estos pagos "tuvieron su origen durante la última dictadura militar y al día de la fecha han quedado desfasados respecto a la evolución social, política y económica de la Argentina y obsoletas en su operatividad".
Más allá de las jubilaciones y pensiones de la Iglesia, la diputada también propuso "la derogación del pago de retribuciones a la curia castrense, hasta el día de hoy en vigencia".
Dentro de los argumentos, Brouwer de Koning explicó que "la pretensión aquí propuesta tiene que ver con un trabajo constante que a lo largo de los años ha desarrollado la Unión Cívica Radical para fortalecer la separación entre la Iglesia y el Estado y el acceso igualitario al sistema previsional".
La UCR presentó un proyecto para dejar sin efecto las jubilaciones y pensiones de la Iglesia
Sumado a ello, la legisladora que representa a la provincia de Córdoba indicó que "la Iglesia católica renunció progresivamente a las asignaciones que reciben los obispos y durante el 2024 no se efectuaron erogaciones, lo que no implica que se haya perdido su exigibilidad".
Presupuesto: el Gobierno recortó los gastos a la Iglesia Católica
Con un fuerte ajuste, el Gobierno recortó el 79% en términos reales los fondos destinados a la Iglesia Católica. Incluso, según informó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), no recibieron ingresos de dinero en enero, febrero, marzo, julio, septiembre y noviembre.
En concepto de transferencias, el Presupuesto 2024 incluyó un gasto de $ 132,3 millones por el programa "Registro y Sostenimiento de Culto", mientras que en 2023 representó un total de $ 194,4 millones.
Vale resaltar que desde 2018 la Iglesia renunció de forma progresiva a percibir una asignación mensual de $ 55.000, la cual era destinada a arzobispos y obispos.