El truco definitivo y económico para eliminar la condensación de las ventanas por el frío
Con la llegada del frío y las bajas temperaturas, la condensación en las ventanas es un problema al que nos tenemos que enfrentar. Un dolor de cabeza durante el invierno, que puede provocar no solo la aparición de pequeñas gotas de agua en las cristales que moje el suelo y paredes, sino también humedades y el moho, el cual después de un tiempo es muy complicado de eliminar. En TikTok, un experto ha explicado en un video viral el que sería el "truco definitivo" para deshacerse de todo esto que perjudica a nuestro hogar.
Cuando el vapor de agua presente en el aire entre en contacto con una superficie fría, como el vidrio de las ventanas, provoca la condensación, ya que el aire pierde su capacidad de retener humedad al enfriarse, lo que provoca que el agua se condense. Esto es muy típico en invierno, ya que el vidrio de las ventanas puede estar mucho más frío que el aire interior, favoreciendo la condensación. Aunque otras actividades como cocinar, ducharse, secar ropa dentro de casa o incluso la respiración generan vapor de agua.
El aire no circula adecuadamente, y esto provoca que la humedad se acumule y tenga más probabilidades de condensarse en superficies frías. Y uno de sus efectos es la aparición de humedad en las paredes, puesto que el vapor de agua se condensa sobre superficies frías de las paredes, especialmente en esquinas o zonas con mala ventilación.
Así puedes evitar la condensación de las ventanas por el frío: esta es la solución contra la humedad o moho en las paredes
Entre las consecuencias, están los daños estructurales que debilitan los materiales de construcción, así como la formación de moho favorecida por el crecimiento de hongos perjudiciales para la salud. Por otro lado, las paredes húmedas aíslan menos, lo que puede aumentar los costos de calefacción.
De esta forma, el truco definitivo estaría en poner plástico entre los cristales de las ventanas, ya que al sellarlas, se reduce la condensación. Y es que si no se trata la condensación, la casa puede resultar mas fría e incluso puede provocar la formación de moho o humedad.
Agregar aislamiento ayuda a regular la temperatura en el edificio, reduciendo la humedad y evitando que el aire se escape cuando se condensa. El plástico forma una cámara de aire que actúa como aislante, reduciendo la transferencia de frío desde el exterior hacia el interior. Esto disminuye que el vapor de agua se condense. Además, mejora la eficiencia energética y supone la prevención de problemas relacionados con la humedad.
Algunos tipos de plástico pueden no ser estéticos, como el plástico de burbujas, aunque este es más económico. También podría ser válido el plástico grueso o láminas de polietileno, así como películas termorretráctiles que se fijan al marco de la ventana con cinta adhesiva y se tensan con calor
Por otro lado, los expertos recomiendan la ventilación regular para evitar la condensación en ventanas para renovar el aire interior. También evitar seca ropa en interiores o usar extractores en baños y cocinas. Mejora la ventilación permite poder deshacerse también de la humedad, así como pinturas y tratamientos especiales que pueden proteger las paredes interiores.