Cencosud proyecta crecer 16% este año, apoyado en la Argentina y su repunte
Argentina se mantiene como un pilar clave en la estrategia de Cencosud para 2025, destacándose por su crecimiento sostenido, especialmente en Supermercados y Centros Comerciales. La empresa de origen chileno proyecta un incremento del 16% en sus inversiones para este año, lo que contribuirá al logro de los ingresos estimados en u$s 17.950 millones.
Según detallaron a sus inversionistas, la compañía proyecta ese nivel de ingresos, respaldados por márgenes de doble dígito en Chile, Estados Unidos, Perú y Argentina. Esto significa que en esos mercados se espera que los márgenes de beneficio superen el 10%, lo que refleja una rentabilidad sólida. Además, se anticipan mejoras en el desempeño en Colombia y Brasil.
El plan de expansión incluye la apertura de 24 nuevos supermercados en los países donde opera, lo que sumará 44.000 metros cuadrados de superficie de ventas, entre las que se destacan las 12 nuevas tiendas en los Estados Unidos a través de su cadena de supermercados de especialidad, The Fresh Market.
Asimismo, la empresa contempla la apertura de una nueva tienda de mejoramiento del hogar y la ampliación y remodelación de siete centros comerciales, lo que incrementará en 66.000 metros cuadrados la superficie comercial arrendable.
Fuentes cercanas a la compañía indicaron que, en su debido momento, revelarán cómo se distribuirá el capital entre las diferentes unidades de negocio de Cencosud. Independientemente de ello, según datos de los estados financieros del tercer trimestre de 2024, la Argentina demostró un crecimiento sólido y resiliencia, tras la recesión económica, lo que la posiciona como un motor clave dentro de la estrategia global de la firma de origen chileno.
En el segmento supermercados, los ingresos crecieron un 5,9% en pesos chilenos y un 194,4% en moneda argentina, impulsados por el aumento del ticket promedio, es decir, el valor promedio de cada compra, aunque con una caída en el número de transacciones, lo que refleja una menor cantidad de compras realizadas.
Argentina es el mercado más importante de Cencosud fuera de Chile
En mejoramiento del hogar, los ingresos aumentaron un 171,7% en pesos argentinos, pero cayeron un 2,7% en pesos chilenos. Las ventas en tiendas mejoraron al reducir la brecha con la inflación, lo que significa que las ventas en las tiendas existentes crecieron a un ritmo más cercano al aumento de los precios. Sin embargo, la rentabilidad se vio afectada por menores niveles de consumo, lo que redujo el margen de ganancias.
En los centros comerciales, los ingresos crecieron un 198,7% en pesos argentinos y 6,9% en pesos chilenos, impulsados principalmente por el aumento de ventas de terceros, es decir, el incremento en las ventas de los inquilinos y arrendatarios de los centros comerciales.
En servicios financieros, los ingresos crecieron un 148,3% en pesos argentinos, pero cayeron un 11,3% en pesos chilenos. A pesar de la contracción económica, la participación de la tarjeta en tiendas mejoró, lo que significa que más clientes utilizaron tarjetas de crédito de la empresa para realizar sus compras.
Cencosud es uno de los principales retailers de América latina, de origen chileno y con presencia en la Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos. Además, cuenta con más de 105.000 colaboradores y una base operativa que incluye 1129 supermercados, 117 tiendas de mejoramiento del hogar y 48 tiendas por departamento. También cuenta con 67 centros comerciales y un flujo anual de 180 millones de visitas en sus malls.