Flexibilización de importaciones: la lista completa de productos que ingresarán más fácil al país
Este jueves el Gobierno oficializó una reforma en el sistema antidumping, a través del Decreto 33/2025 publicado en el Boletín Oficial, con el objetivo de fomentar la competencia, evitar abusos de precios y garantizar un comercio exterior más transparente y equilibrado.
Tal como señaló el ministro de Economía Luis Caputo, los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales.
"Estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria", había planteado el jefe de Hacienda sobre los motivos de la reforma.
La nueva medida acorta los plazos de las medidas, además de unificar trámites que hasta ahora debían realizarse en paralelo en dos dependencias. Asimismo, la disposición reduce la duración de la vigencia máxima y pasarán de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más.
El listado de productos que podrán ingresarse más fácil al país
De esta forma, la medida quita trabas para facilitar el ingreso de electrodomésticos y otros productos importados.
En efecto, Caputo adelantó que el anunció impactará en la oferta de bicicletas, bombas de agua, multiprocesadoras, planchas, calefactores y ventiladores.
A modo de ejemplo, mencionó que "las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio".
Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores que tienen precios mucho más altos que en otros países: las primeras cuestan más de $ 100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; en tanto, los segundos superan los $ 30.000, mientras que en Brasil rondan los $ 27.000.
En el caso de las bombas de agua, los derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas, son del 246% sobre el valor total de la importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un 164%".
Para saber el listado completo de productos importados que hoy tienen medidas antidumping vigentes y que deberán cambiar a partir del decreto, se puede encontrar en el sitio web de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE): https://www.argentina.gob.ar/cnce.
Compras al exterior vía courier: el Gobierno implementó más cambios
No es la primera medida que el Ejecutivo toma para flexibilizar las importaciones. Y es que tras las novedades que empezaron a regir el pasado mes de diciembre, con nuevos topes más altos, el Gobierno habilitó la semana pasada la importación de paquetes de hasta 50 kilos por pieza, independientemente del peso total del envío.
Antes, ARCA permitía las compras por courier de encomiendas "cuyo peso total no superase los 50 kilos", con hasta tres unidades de la misma especie. Sin embargo, ahora liberó el peso total del paquete.
Mediante el sistema de courier se pueden ingresar productos como ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, entre otras categorías.
Con esto, se busca permitir a los usuarios que deseen comprar o vender productos del exterior enviar piezas del peso permitido y que el paquete no tenga tope.