Qué consecuencias tiene ser hijo único: la madurez y la frustración se entrelazan al no tener hermanos
Qué tendrán los hijos que, a pesar de los disgustos y los mil y un enfados, siempre consiguen sacar una sonrisa en los momentos más inesperados. Tal vez sea por la inocencia que emerge en la infancia y se aminora con el paso del tiempo o por esa extraña forma de vida que siguen los padres. Al final todo se remite al principio, al llanto que precede a ese gesto sonriente que, a su vez, anticipa otra lágrima. Porque cuando eres padre todo es tan incierto como la felicidad, que no tiene ley ni orden. Aunque claro, esta sensación se la debemos a la vida misma, la única regente sobre estas tierras.
En este contexto nace la duda, la cuestión primera. Hemos de condenar, o conceder el privilegio, según se vea, a nuestro hijo a una vida solitaria a nuestra vera o tenemos que acompañar al rebaño de la compañía de otra fiera. Si preguntamos a la psicología, la labor del descendiente denota ciertos efectos diversos tanto en el caso de ser hijo único como en el de tener hermanos. El profesor de sociología de la educación, de la Universidad de Lérida, Joan Tahull Fort, se plantea el por qué del ascenso de la primera causa sobre la segunda al observar un cambio radical en su aula: "Diecisiete de sus treinta estudiantes son hijos únicos".
Según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número medio de hijos por mujer se redujo hasta 1,12. Esta cifra compone una de las tasas de fertilidad más bajas de toda Europa. A esta disyuntiva hay que añadir las complicaciones socioeconómicas de los ciudadanos, que cada vez son mayores. Asimismo, la mayoría de nacidos no tienen hermanos y, es entonces donde, Tahull Fort analiza los efectos de crecer sin un compañero en un artículo publicado en The Conversation con fines divulgativos.
Los efectos de ser hijo único en el desarrollo personal
En un primer momento, el profesor desarrolla el pensamiento de que se desarrolla una relación más cercana y confiable en el núcleo familiar, entre los padres y el hijo. Esta acción puede provocar un acrecentamiento de las habilidades lingüísticas por parte del individuo. "Al no compartir la atención parental con otros hermanos, suelen ser más maduros en sus interacciones con adultos y pueden tener una ventaja académica por el mayor apoyo y atención que reciben" indica el docente. Sin embargo, las relaciones entre iguales pueden ser "insuficientes". La socialización puede llegar a ser un problema en algunos casos.
Otra vertiente que interviene en el subconsciente de los hijos únicos son las expectativas generadas. Con el fin de contentar a los progenitores, estas personas pueden sentir una mayor presión al tratar de cumplir con las mismas. Como no tiene hermanos, ese peso cae directamente sobre el único sucesor desarrollando un sentido singular de la responsabilidad. En el caso de la relación entre hermanos, los roces entre ambos generan discusiones y aprendizajes continuos a los cuales el hijo único no tiene acceso. "Al no tener estas experiencias de manera directa, pueden mostrar una menor tolerancia a la frustración o dificultades para trabajar en equipo" esclarece Tahull Fort.
La importancia de no sobreproteger a los hijos
En este sentido, el ser humano nace por y para cometer errores. No obstante, estos riesgos que todos debemos correr cuentan con la supervisión de los padres que de algún modo llevan a cabo un cierto control. El problema llega cuando esta tentativa se ve opacada por la sobreprotección de los progenitores. El entorno social es ajeno al núcleo familiar y este se experimenta cuando surge un contacto directo con el mismo. En el caso de los hijos únicos, este contratiempo se incrementa cuando los padres sobreprotegen al hijo, ya que, al no tener una relación hermanal el desarrollo es nulo.