El alza en los aranceles anunciada por el presidente estadunidense Donald Trump a México no perjudicará la exportación de mezcal ni de productos gastronómicos como el mango, el limón y el aguacate, afirmó el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) de Oaxaca, Víctor López Leyva.El funcionario también señaló que, en febrero, tanto Oaxaca como Michoacán podrían beneficiarse de la venta de aguacate y limón persa, los cuales se requieren para la celebración del Super Bowl 2025, debido a su uso en la preparación del guacamole.Por su parte, el subsecretario de Agronegocios de la misma dependencia, Fernando Robles, indicó que, de acuerdo con la normativa, los productos agropecuarios están exentos de aranceles y dumping, en particular el tomate y el aguacate, que tienen una alta demanda en el mercado internacional.Tampoco existen problemas con la venta de mezcal, que, por el contrario, debido a su precio, se ha convertido en uno de los productos más atractivos que México tiene para exportar.López Leyva detalló que Oaxaca presenta un superávit en su balanza comercial superior a los 100 mil 700 millones de pesos, gracias a sus ganancias de más de 25 mil millones de pesos por el café, 35 mil millones de pesos adicionales por el mezcal y 40 mil millones de pesos por el mango, que representa una venta superior a las 92 toneladas al año.A esto se suman las hortalizas, la papaya maradol y la miel, además de algunos productos endémicos."En general, Oaxaca tiene 26 productos de exportación que se van a China, Corea, Europa y Canadá, además de Estados Unidos, que es el principal comprador de artesanías y productos agropecuarios producidos en los campos de la zona costera y el Istmo de Tehuantepec", destacó.Por ello, anunció que en 2025 se trabajará en la tecnificación del campo, mediante el uso de empacadoras, además de mejorar y recuperar la calidad de la carne de ganado vacuno, tal como se tenía hace una década.MO