Fiscalía aclara que denuncia a congresistas por doble remuneración busca determinar un posible conflicto de intereses
Ante el debate suscitado tras la denuncia de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra 11 congresistas que aprobaron un dictamen en la Comisión de Defensa que permitió la percepción simultánea de remuneración y pensión del Estado para pensionistas de las Fuerzas Armadas y de la PNP, el Ministerio Público aclaró que busca determine un posible conflicto de intereses, ya que cinco de los congresistas beneficiados votaron a favor en aquella ocasión.
"El Ministerio Público no persigue personas ni atenta contra sus derechos, solo cumple su función constitucional de investigar posibles ilícitos penales. La denuncia es un pedido para investigar y determinar si hubo delitos en el procedimiento legislativo. La lucha contra la corrupción y los conflictos de interés fortalece la democracia y la transparencia en el país", se lee en el comunicado.
En esa línea, la Fiscalía argumentó que, si bien el Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre este tema y reconoció que el derecho a recibir pensión y remuneración simultáneamente puede ampliarse a otros regímenes, como las leyes 19990, 20530, 28175 y 30057, esta situación requiere un análisis riguroso para determinar si los hechos ocurridos en el Congreso califican como delitos.
Los congresistas implicados dieron su visto bueno en la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas a un proyecto de ley que eliminaba el límite salarial previamente establecido. Esta medida favorece de manera directa a los pensionistas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como a 5 legisladores.
PUEDES VER: Harvey Colchado alerta que el Gobierno de Dina Boluarte le hace reglaje y quiere asesinarlo
La acusación fiscal se enfoca en un presunto delito de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, que habría permitido a los congresistas José Williams Zapata, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto y Alfredo Azurín recibir, de manera simultánea, un doble sueldo y una pensión mientras desempeñan sus funciones en el Congreso. La Fiscalía no cuestiona el derecho constitucional, sino el procedimiento irregular en la aprobación de la norma.
Patricia Juárez responde y enfrenta a fiscal de la Nación: anuncia denuncia constitucional contra Delia Espinoza
La congresista fujimorista Patricia Juárez, quien ocupa el cargo de primera vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, se manifestó respecto a la acusación que el Ministerio Público ha presentado en su contra. Juárez ha sido señalada por la entidad dirigida por Delia Espinoza por supuestamente haber incurrido en el delito de negociación incompatible, junto a otros diez legisladores. Según la representante de Fuerza Popular, la denuncia atenta contra la Constitución y su derecho al voto. Además, informó que interpondrá una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación.
"Voy a trabajar con mi equipo en una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, porque consideramos que está infringiendo la Constitución Política del Perú. Creemos que, como mínimo, debería haber revisado el artículo 93 de la Constitución, que establece la inviolabilidad de nuestro voto y las prerrogativas que tenemos para ejercerlo de manera adecuada y correspondiente", indicó Juárez.