Chicago enfrenta el impacto de las redadas: comercios desiertos por miedo de inmigrantes a políticas de Trump en USA
El barrio de Little Village, en el suroeste de Chicago, ha pasado de ser un corredor comercial activo a un lugar desolado. Este fenómeno responde al temor generado por las políticas migratorias anunciadas por Donald Trump en Estados Unidos, que incluyen redadas masivas y un incremento en los operativos de deportación.
Desde que se reportaron posibles redadas dirigidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el tráfico peatonal en esta área ha disminuido un 50%, según Jennifer Aguilar, directora de la Cámara de Comercio de Chicago. Comercios locales han visto reducidas sus ventas hasta en un 60%, afectando gravemente la economía del barrio y la ciudad.
¿Cómo afectan estas redadas a los negocios en Estados Unidos?
Little Village, conocido como “el México del Medio Oeste”, es una de las áreas que más ingresos fiscales genera en Chicago, solo detrás de la Magnificent Mile. Sin embargo, las redadas y las bajas temperaturas han reducido drásticamente la actividad comercial, perjudicando tanto a los propietarios como al sistema fiscal de la ciudad.
Rebecca Shi, directora de la American Business Immigration Coalition, explicó que esta disminución en las ventas impacta directamente en los fondos destinados a escuelas, servicios de salud y seguridad pública, dejando a la ciudad con menos recursos para atender a sus habitantes.
Preparativos para enfrentar redadas en Chicago
En respuesta a las medidas de Donald Trump, diversos líderes y organizaciones en Chicago trabajan para informar y proteger a la comunidad inmigrante. Jesús “Chuy” García, congresista por Illinois, instó a los residentes a conocer sus derechos y no abrir las puertas a agentes de ICE sin una orden judicial válida.
Asimismo, Resurrection Project y voluntarios locales han distribuido materiales informativos en barrios vulnerables, mientras recomiendan a las familias tener planes de emergencia en caso de detención. La representante estatal Delia Ramírez destacó la importancia de estos esfuerzos para resguardar a los inmigrantes que impulsan la economía local.
Costos de las deportaciones masivas en Estados Unidos
De acuerdo con el American Immigration Council, deportar a los 13 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos costaría al menos 315 mil millones de dólares. En Illinois, donde residen más de 420,000 inmigrantes sin autorización, el impacto sería devastador para la economía.
En Chicago, hogar de 332,760 personas nacidas fuera de Estados Unidos, las redadas no solo afectan a los inmigrantes, sino también a las empresas que dependen de su fuerza laboral y a los servicios públicos financiados con los ingresos fiscales de estos comercios.